Podcast de economía y finanzas

La hormiguita que no sabía ahorrar

Te cuento por qué ahorrar puede cambiarte la vida de formas que ni imaginas y en menor tiempo que buscando ingresos pasivos o vivir de rentas a través de la bolsa.

No se si conoces el cuento de la hormiga y la cigarra, yo lo escuché cuando era pequeña, lógicamente, y se me quedó grabado.

Básicamente una hormiga muy trabajadora y ahorradora se pasa el verano guardando provisiones, mientras la cigarra se dedica a holgazanear y reirse de la hormiga. Al llegar el invierno, se cambian las tornas, la cigarra no tiene qué comer y la hormiga como ha ahorrado todo ese tiempo, puede pasar el invierno cómodamente.

La moraleja es algo así como “oye, si no ahorras y no eres previsor, al final puede venir el invierno (una situación difícil) y lo vas a pasar mal. La vida no siempre es verano”.

A mí se me quedó grabado, pero no lo entendí hasta muchos años más tarde, cuando empecé a trabajar y depender de mísma. Por que empiezas a tener esa incertidumbre de… ¿cuándo va a pasar, cuándo va a venir un invierno?.

Pero debe ser que no le pasa a mucha gente, porque seguimos siendo un mundo de no ahorradores.

Así que he decidido hacer un podcast sobre la importancia del ahorro, porque la mayoría de la gente no es capaz y vive de sueldo en sueldo.

Y esto es una pena, porque el ahorro es la base para mejorar la calidad de vida en todos los aspectos. Tener el dinero suficiente para cubrir tus necesidades te pone en otro nivel.

La situación del ahorro

Hay estudios que dicen que el 78% de los estadounidenses no son capaces de ahorrar y viven mes a mes.

En España la situación no es mucho mejor, ¾ partes de los ahorradores destinan sus ahorros a comprar viviendas, lo cual te sigue poniendo en una situación de riesgo, ya que te impide diversificar la inversión y no es un activo líquido (no puedes venderlo de forma inmediata, se necesita tiempo).

Los que no lo meten en vivienda, simplemente se dedican a guardar su dinero en depósitos, y esto también es un problema porque la rentabilidad de los depósitos no suele superar a la inflación, lo que significa que tus ahorros van perdiendo valor año a año.

No voy a profundizar en cómo rentabilizar el ahorro, lo vamos a hacer en otro podcast porque da para rato. Lo que sí quiero hacer es demostrar la importancia que tiene ahorrar en la vida de una persona, y cuanto más se ahorre mejor.

Motivos para ahorrar

Ahorramos, básicamente, porque no podemos predecir el futuro y porque queremos calidad de vida. Es un sentimiento universal, vivir mejor, ser más feliz, disfrutar más…

Red de seguridad

Es el principal motivo si no quieres pasarlo realmente mal en algún momento de tu vida.

Ojalá no pase nada, pero las desgracias ocurren. Se te puede estropear la caldera de la calefacción, puedes perder tu trabajo o tu coche puede decidir que se jubila y te toca comprar otro.

Y el crédito no es la solución a esto, ya lo hablamos en otro podcast, endeudarte para comprar cosas solo va a hacer que pongas más en riesgo tu situación.

Esta fue la razón por la que comencé a ahorrar en mi caso. Me independicé bastante joven y me daba miedo quedarme sin trabajo, estaba comenzando a hacer carrera en el sector digital y me parecía todo muy inestable, así que comencé a ahorrar aunque sin mucha planificación.

Al cabo de un tiempo, tenía dinero suficiente para vivir sin trabajar 6 meses, no sabes la seguridad que da eso. Y eso que había empezado a ahorrar a lo loco, sin metas ni método.

Si hubiera tenido la información que tengo ahora, hubiera conseguido mejores resultados con los mismos ingresos, pero al menos había empezado a hacer algo.

Jubilación

Con unas pensiones públicas cada vez peores y un sistema de pensiones que a futuro no se sostiene, es más importante que nunca ahorrar si quieres jubilarte a una edad digna.

Sino, dependerás 100% del estado para poder jubilarte, y vete a saber cuándo será eso. Si trazas un buen plan de ahorro durante tu vida como trabajador, puedes jubilarte mucho antes de los 65 sin pasar penurias.

Salud

En España tenemos un buen sistema de salud pública, en otros países dependen para muchas cosas de la sanidad privada, por lo que sin dinero no hay asistencia médica.

Incluso aunque la sanidad pública de tu país sea buena, a veces no es suficiente cuando se trata de temas como el dentista, rehabilitación tras una lesión o incluso si quieres ir más rápido que por la seguridad social.

Con la salud no se juega y toda prevención es poca, más aún si tienes hijos.

Paz mental

No se puede menospreciar este beneficio, porque dormir tranquilo por las noches no tiene precio.

Estar seguro de que puedes hacer frente a cualquier necesidad, da una paz mental que irremediablemente mejora tu calidad de vida.

Te amplía las opciones = libertad

Me refiero a que cuando tienes dinero ahorrado y sabes cómo seguir ahorrando, controlas tu destino, literalmente. Y cuanto más hayas ahorrado, más control tienes.

Puede que tu trabajo actual te amargue la vida, si tienes un buen colchón puedes renunciar incluso antes de encontrar otro que te haga más feliz, o incluso estar un tiempo sin trabajar para estudiar y reinventarte profesionalmente.

Si vives en un mal barrio, con ahorros tus opciones para optar a mejores pisos aumentan ya que tienes más capacidad para entregar una fianza o un aval.

Incluso si te despiden, los ahorros pueden darte un respiro cuando el paro es insuficiente.

Obviamente, el dinero no resuelve todos los problemas, pero sí te hace estar más preparado para la mayoría.

Yo soy el claro ejemplo de esto, tener un sistema de ahorro efectivo me ha permitido dejar un trabajo que me hacía sentir desgraciada para estar aquí ahora hablándote precisamente del ahorro.

Y como digo siempre, gracias a el ahorro puedes hacer cambios en tu vida mucho antes que si te centras en conseguir ingresos pasivos o invertir en bolsa, porque el efecto de estas cosas tarda tiempo en verse.

Los ingresos pasivos requieren inversión y mucho trabajo previo, es algo que cueces a fuego lento para que con los años te empiece a dar resultados. La inversión en bolsa pasa lo mismo, necesitas mucho dinero y tiempo para poder vivir de las rentas.

Obviamente puede ser el objetivo final, como lo es en mi caso, pero si no te gusta tu vida ahora mismo, no puedes esperar 5, 10 o 15 años a cambiarla.

Necesitas algo que te haga salir de ahí con mayor rapidez, y eso te lo dan los ahorros.

Educación

En una sociedad donde las universidades están cada vez más fuera del mercado, porque no son capaces de adaptar sus programas formativos a la velocidad a la que se mueve el propio mercado de trabajo.

Cada vez creo más firmemente que hay que buscar formación en escuelas privadas.

  • Especializarte para destacar y conseguir un mejor trabajo,
  • formarte para tener una visión más amplia y conseguir con ello un ascenso,
  • aprender a tener una vida mejor: más sana, más feliz, con menos estrés..
  • aprender a gestionar tu propio dinero y ganar libertad.

Libre de deudas

Si ahora mismo tienes deudas, el primer paso obvio para librarte de ellas es ahorrar.

Simplemente pagando las cuotas de tus créditos cada mes no va a cambiar la situación, tienes que acelerar el pago de tus deudas porque es la única forma de tener libertad financiera de verdad.

Por mucho que algunas deudas puedan beneficiarte económicamente (como ya hablamos en un podcast anterior), a largo plazo el objetivo debe ser no tenerlas.

El que debe siempre es esclavo del banco, esto es así, tienes una obligación de pago con el banco, y la única obligación que deberías tener es contigo mismo.

Consejos para ahorrar mejor

Y por último no quiero cerrar el episodio sin darte algunos consejos para ahorrar mejor.

Mantén a raya los costes de vivienda

Tanto si alquilas como si la casa es tuya, que los gastos no superen el 35% de tus ingresos.

Aléjate de la deuda

Ya lo hemos hablado, pero es importante cortar el patrón de endeudarse para comprar cosas. Sólo conduce a más problemas.

Ojo con las compras impulsivas

Estate atento para evitar las compras por impulsos. Si ves algo que quieres comprar, deja enfriar tu cabeza y espera 1 semana antes de comprarlo, piensa si realmente lo necesitas o es un capricho que vas a usar una vez y luego olvidar.

Planifica el gasto

Sí sí, como lo oyes. Planificar tus gastos y saber con antelación en qué te vas a gastar el dinero ayuda a controlarlo.

Puedes hacer lo que se llama un “presupuesto de suma cero”, donde estableces a dónde se va a ir cada euro antes de recibir siquiera tu sueldo, a qué gastos y qué parte vas a destinar al ahorro.

Automatiza el ahorro

Una cosa tan sencilla como programar una transferencia automática a tu cuenta de ahorro 1 ó 2 días después de que cobres la nómina, puede hacer maravillas siempre y cuando no te lo gastes después.

Se constante

Más vale ahorrar poco todos los meses que ahorrar mucho 1 mes y después no ahorrar nada en 1 año.

Se trata de establecer hábitos, porque así cada día de tu vida tienes mentalidad de ahorrador y tus decisiones van a estar influenciadas por ello. Te lo vas a pensar mejor a la hora de gastar, vas a buscar maneras nuevas de ahorrar, y en definitiva, vas a aprovechar cada céntimo que pase por tus manos.

Deja una respuesta