Podcast de economía y finanzas

Formas de generar ingresos alternativos al trabajo

Descubre formas realistas y probadas de generar nuevas fuentes de ingresos que no dependan de tu trabajo actual.

En este capítulo vamos a hablar de uno de los pilares para tener una economía familiar sana, los ingresos.

Puede que tengas un trabajo estable, pero tal vez el sueldo no sea muy alto. En ese caso las opciones de ahorrar se limitan, y por tanto las opciones de vivir esa vida despreocupada y libre que quieres vivir.

Pero como nosotros no nos conformamos con “lo que toca”, a parte de reducir gastos (que ya hablaremos de ello en otro episodio), vamos a tratar de aumentar los ingresos.

Aumentar los ingresos va a sacarte del pozo si tienes problemas con el dinero, y va a acelerar la libertad financiera si ya estás ahorrando con regularidad.

Además, vamos a intentar generar nuevas fuentes de ingresos que no impliquen intercambiar tiempo por dinero, ya sabes, ingresos pasivos o semi pasivos, que puedan seguir generando dinero sin tu intervención directa.

Pero tienes que saber que hay mucha desinformación sobre esto en Internet, mucha gente prometiendo cosas imposibles acerca de los ingresos pasivos.

En este capítulo vamos a hablar de formas realistas de llevar más dinero a casa, ya sean pasivas o no, y además sólo te voy a contar las que conozco y sé que funcionan porque las he probado.

Qué tipos de ingresos puedes generar sin morir en el intento

Tiempo por dinero

La forma más rápida de crear nuevos ingresos es crear una fuente similar a la que tienes ahora de tu sueldo, donde intercambias tiempo por dinero.

Es la estrategia más sencilla y más rápida.

Autónomo a tiempo parcial

Y dentro de esto, en la mayoría de los casos lo mejor que puedes hacer es ofrecer el trabajo que ya realizas para una empresa, pero como autónomo.

Da igual la profesión que tengas, seguro que puedes ayudar a otros a solucionar un problema. Seas fontanero, asesor fiscal, diseñador web, fisioterapeuta.

Es tu vía rápida para generar dinero extra, pero ojo, también es tu vía rápida para morir de agotamiento.

Yo he tenido etapas donde he hecho esto, y sí, he ganado mucho dinero, pero también he llegado a colapsar. Porque el poco tiempo libre que tienes se te esfuma, y poco a poco te quedas sin horas para dormir, sin fines de semana y sin vacaciones.

Creo que es algo difícil de mantener a largo plazo, pero puede estar bien para momentos puntuales.

Ofrecer tus servicios online

Algo muy parecido a lo anterior pero en el mundo online es ofrecer servicios a través de Internet. 

También es intercambiar tiempo por dinero, pero es un servicio virtual que en la mayoría de los casos resultará menos agotador y es más escalable, ya que suele haber partes de ese servicio que se pueden automatizar.

Puede ser cualquier trabajo digital que se te ocurra

  • asistente virtual, 
  • redactor web, 
  • traductor, 
  • SEO, 
  • programador, 
  • diseñador, 
  • experto en marketing,

Y dentro de cada uno, hay un mundo de especialidades. 

No tiene por qué tener relación con tu trabajo habitual, pero sí debe ser algo que conozcas lo suficiente como para dar un buen servicio.

Si no tienes una profesión donde sea fácil ofrecer servicios por tu cuenta, o directamente no te gusta tu trabajo, es de las mejores formas que conozco para escapar de él. Especializarte en una profesión digital e ir compaginando este nuevo trabajo con el actual.

Yo de esto te puedo hablar durante horas, porque toda mi carrera laboral he estado metida en el sector digital. 12 años trabajando en una industria que evoluciona a la velocidad de la luz, donde cada año se crean nuevas profesiones

A mí me apasiona, porque las oportunidades son inmensas.

El salto a lo digital es algo que veo que está haciendo mucha gente, porque el concepto de nómada digital resuena mucho en las personas, esa persona que puede trabajar desde donde quiera porque sólo necesita su ordenador y conexión a Internet para trabajar, yo misma :)

Si estás harto de tu trabajo, anclado a un sitio fijo y encima no cobras mucho… y esa situación no te gusta, pasarte al mundo digital es una opción muy buena. Te va a abrir la puerta a otra realidad.

Te puedo decir por experiencia propia que hay un mercado casi infinito, cantidad de especialidades dentro de cada disciplina y muchas oportunidades laborales… Pero para explicarlo bien harían falta unos cuantos episodios. Si te interesa el tema escríbeme un email o déjalo en los comentarios y preparo un capítulo dedicado a esto.

Ingresos pasivos o semipasivos

Esta es la joya de la corona, lo que busca todo el mundo. Ingresos escalables, que no sean un intercambio directo de tiempo por dinero.

Trabajas una vez y vendes cientos. Es el sueño dorado y creo que deberías tratar de enfocarte en este tipo de ingresos pensando en el largo plazo.

Al fin y al cabo, con una profesión digital, sigues dependiendo de tu tiempo, esto no, esto son negocios, inversiones. Es otro nivel.

Marketing de afiliados y publicidad online

Casi los más fáciles de conseguir, pero no es fácil que generes un sueldo con ellos, al menos no si no dedicas muchas horas para sacarlos adelante y le das tiempo para que funcionen.

Se trata de tener una página web (o las que sean) donde o bien:

  • Promocionas productos de otras tiendas, y cuando se venden te llevas una comisión.
  • Te pagan dinero a cambio de poner publicidad en ella.

A mí particularmente me gustan mucho y tengo algunos proyectos que explotan estas vías de ingresos. 

Tengo que decir que no es lo que más dinero me genera, son las inversiones, pero es la vía de ingresos que menos he explotado por falta de tiempo y sé que tiene mucho más potencial.

Me gustan porque son casi casi pasivos. Y digo casi porque haces un esfuerzo grande inicial, pero luego el mantenimiento es mínimo

La primera web que hice en el 2.006 fue lawebera.es. En estos 13 años mes a mes me ha generado dinero, y desde hace muchos años apenas le dedico un par de horas al mes. Tengo también otras webs, que aunque no son tan antiguas, les pasa lo mismo.

Por lo que te puedo asegurar por experiencia que es una vía real para generar ingresos, pero de este tema se podría hacer un curso completo.

Derechos de autor

Esta vía no la he explotado personalmente, pero sí conozco gente que vende libros en Amazon y les va bien. 

También puedes vender cualquier otra cosa que hayas creado, como fotografías, canciones…

En cuanto a la gente que conozco que lo hace, no es su fuente de ingresos principal, pero la dedicación después de su creación es casi nula.

Inversión en bolsa

Esta para mí es la mejor fuente de ingresos pasivos, más bien semipasivos porque siempre requiere un seguimiento aunque sea mínimo. 

También es la que más dinero me genera, pero es que tiene un potencial enorme. En el anterior episodio sobre ser rentista y vivir de tus inversiones hablé bastante sobre este tema, por si te interesa y no lo has escuchado aún.

Piénsalo, cuando inviertes en bolsa realmente estás invirtiendo en empresas. 

Comprar acciones de Banco Santander significa que estás comprando una pequeña parte del banco. Sí, tal cual, y como accionista te corresponde una parte de los beneficios, que son los dividendos de los que hablamos en el anterior episodio.

¿Qué otra cosa en este mundo está mejor pensada para ganar dinero que una empresa?.

Ninguna. Es su naturaleza, crecer cada año, ganar dinero. Todo está perfectamente optimizado y pensado para eso. Las empresas nacen para generar riqueza, es su finalidad. 

Estar dentro de las mejores del mundo te ofrece la oportunidad de quedarte con parte de ese engranaje perfecto de generar dinero. 

No se me ocurre forma mejor de rentabilizar mi ahorros que dejarlo en manos de los expertos en la verdadera creación de riqueza. No los fondos de inversión ni las pensiones privadas, que se centran en simplemente captar el ahorro, aunque te vendan lo contrario, su finalidad es esa.

Esta no es la forma de crear nuevos ingresos

Ahora que sabes formas de ganar dinero diferentes a tu sueldo, me gustaría como siempre que quedaran las cosas claras y ser honesta, que lo que te cuento sea la realidad de lo que pasa ahí fuera y no algo bonito para vender.

Huye de pócimas milagrosas

Si te pones a buscar nuevas fuentes de ingresos, es probable que te encuentres con ideas como hacer apuestas online, rellenar encuestas a cambio de dinero, o incluso ver publicidad también a cambio de dinero.

Son opciones atractivas, porque el esfuerzo es mínimo.

Pero la verdad, son más una pérdida de tiempo que una opción de ganar dinero real. 

No conozco una forma de crear fuentes de ingresos que no implique esfuerzos, estudio y dedicación en tiempo y dinero (al menos inicialmente).

Nadie regala duros a pesetas, el dinero fácil no existe. Existe el dinero que te entrega libertad, sí, pero no sin antes habértelo ganado. No te dejes engañar. 

No te quieras comer el mundo en dos días

También te quiero advertir de un error muy común, que yo misma he cometido en el pasado, que es querer conseguir en poco tiempo muchas fuentes de ingresos, y además que sean importantes.

En este caso el refrán de “quien mucho abarca, poco aprieta” es más real que nunca. 

Yo he tenido épocas donde sentía que iba a comerme el mundo y me he puesto a crear 4 proyectos a la vez. Al final no me ha valido para nada, porque no se puede crear 4 buenos proyectos a la vez que merezcan la pena, puedes crear 1.

Y eso es lo que te aconsejo, que pongas el foco y toda tu energía en una única cosa a la vez. Cuando seas el mejor en esa cosa y obtengas un dinero significativo de ella, entonces pasa a la siguiente, pero no antes.

Esto aplica también al trabajo que te da de comer a día de hoy. No empieces a generar fuentes alternativas de ingresos si puedes seguir creciendo en tu trabajo, céntrate en ser el mejor y en progresar (formarte, ganar experiencia), en conseguir un mejor trabajo y un mejor sueldo. 

Cuando lo tengas controlado y sientas que empiezas a tocar techo, entonces comienza a crear otras fuentes de ingresos.

Salvo claro está, que tu trabajo no te guste, entonces yo pondría mis esfuerzos en cambiar de trabajo.

Ese dinero que marca la diferencia

Y con todo esto, puede parecer mucho esfuerzo para generar un dinero adicional. Igual piensas que no merece la pena.

Si te preguntas de cuánto dinero estamos hablando, los primeros 1 ó 2 años no te generará más de unas decenas o unos pocos cientos de euros al mes, pero con el tiempo puedes igualar a tu salario actual y superarlo.

Es decir, inicialmente esos ingresos van a ser como un plan B, para cubrirte las espaldas, pero con el tiempo sin duda se pueden convertir en tu plan A y en tu forma de vivir.

Como todo lo que te enseño y me gusta hacer, son ingresos que se cuecen a fuego lento, no son instantáneos, pero cuando están listos y a pleno rendimiento, el plato que te ofrecen es el más jugoso.

No lo tomes a la ligera. Puede ser el dinero que marque la diferencia en tu casa.

  • La diferencia entre ir justo y tener problemas para pagar la hipoteca, a vivir despreocupado y ahorrar un poco cada mes.
  • La diferencia entre no poder ir de vacaciones, a hacer el viaje que siempre quisiste hacer.
  • La diferencia entre tener que aguantar en un trabajo mal pagado, a tener una red de seguridad que te permita arriesgarte a probar otra cosa.

6 Responses

  1. Buenos días, me encantan tus podcasts, pero no se nada de invertir en bolsa, no sé crear una empresa en Internet… ¿Qué puedo hacer? Necesito tener ingresos, estoy desempleada y desesperada, además tengo 53 años. ¿Tengo alguna posibilidad.? Muchas gracias por tu información. Un saludo

    1. Hola Ángeles,

      Me alegra un montón que te gusten, de verdad, es una motivación para seguir compartiendo todo lo que sé.

      Con respecto a tu situación, creo que nunca es tarde para reinventarse, yo lo he hecho varias veces y aquí sigo dando guerra. En tu caso, puedes verlo como una oportunidad para crearte el trabajo que te guste. Si tienes una afición, algo que te apasione y conozcas bien, puede ser tu punto de partida para intentar ganarte la vida con ello.

      Ahora que estás desempleado, úsalo a tu favor, tienes todo el día disponible para crear ese trabajo que encaje contigo.

      Y no tiene que ser nada complicado, piensa en algo que sepas hacer y ofrece tus servicios, es lo más simple para empezar a ganar dinero en Internet. Yo empecé así hace 13 años, ofreciendo mis servicios como diseñadora web. Tú puedes hacer lo mismo con la experiencia que tengas, y no necesariamente tiene que ser experiencia laboral.

      Tengo el caso de una amiga que hace tiempo también se quedó en paro y lo que hizo fue anunciarse en Internet para pasear perros porque le encantan y los sabe tratar, y de ahí fue creciendo. Ella no se dedicaba a eso en su último trabajo, pero tuvo la oportunidad de elegir y cambió de tercio.

      Te diría que pienses un poco en qué temas dominas y podrías monetizar. Y a partir de ahí si necesitas ayuda con temas técnicos (como construir una web sencilla para ofrecer tus servicios) o temas más de marketing (atraer clientes y conseguir ventas) puedo pasarte algún contacto al email, porque como cuento en los podcasts he estado muchos años trabajando en el sector y conozco gente que puede echarte una mano en los temas que no domines.

      Cualquier cosa que necesites estamos en contacto.

      Un abrazo.

      1. Muchas gracias por tu respuesta y por ofrecerme ayuda con los temas técnicos. Yo soy licenciada en pedagogía de la danza y me he dedicado a dar clases de danza, pero muy mal pagadas y sin dar de alta en la Seguridad Social. Por eso ahora mismo tengo un gran bloqueo mental, ya que como tú bien dices tendría que reinventarme. ¿Pero en qué?
        Necesito una idea que no soy capaz de encontrar, mi sensación es bastante frustrante, ya que soy una persona muy activa y trabajadora.
        Gracias por todo.
        Un abrazo

        1. ¿Has intentado conseguir clientes para tu escuela de danza a través de Internet? Te lo pregunto porque si eso es realmente lo que te apasiona, es una pena rendirse si no has probado todo.

          Puede que no hayas dado con la forma de encontrar clientes, quizá no hayas probado el canal online. En ese caso te recomiendo que contrates a un profesional.

          Puede ser una barrera pagar a alguien cuando quieres generar ingresos, pero he visto hacer maravillas para negocios físicos, haciendo anuncios en Facebook con presupuestos pequeños de unos pocos cientos de euros. Pero claro sabiendo lo que se hace, sino la gente malgasta el dinero en publicidad porque no da los pasos correctos.

          Te recomiendo en este caso que busques un experto en Facebook Ads, son personas especialistas en generar clientes a través de campañas publicitarias en redes sociales. De la misma manera, puedo recomendarte a alguien.

          Ojo que hablo desde el desconocimiento, quizá si lo has probado todo. En ese caso sí, toca reinventarse. Yo empezaría por hacer una reflexión sobre las cosas que sabes y las que te gustan. Haz una lista con la mente abierta, puede ser que te guste la jardinería, hacer muebles artesanales, el trekking.

          Estoy segura de que hay un montón de temas donde tienes un conocimiento por encima de la media. De ahí trata de buscar los que creas que pueden ser más vendibles, o más convertibles en servicios, o incluso en cursos online.

          Un saludo.

          1. Hola Verónica,
            En primer quiero darte de nuevo la enhorabuena, tus podcast son magníficos. Perdona pero no me he expresado correctamente, mi problema es que tuve que abandonar mi profesión por una lesión física y desde entonces, hace bastante tiempo, no he encontrado donde puedo encajar o empezar.
            Ese es mi gran dilema, por donde y como empiezo.
            Un saludo

          2. Hola,

            En ese caso, lo que te comentaba en mi anterior respuesta es un buen punto de partida. Un lista con las cosas que te gustan, con los temas que conoces, con los que tienes experiencia y con los que te gustaría aprender.

            De ahí vas tirando del hilo para encontrar algo nuevo a lo que dedicarte. Y luego ya es ver las opciones que tienes dentro de ese campo, si enseñar a otros, ofrecer tus servicios, vender productos.

            Pero el punto de partida nace de hacer una reflexión acerca de tu situación actual y tus conocimientos y a dónde te gustaría ir. Tienes todas las opciones.

            Un abrazo.

Deja una respuesta