Libros de economía y finanzas

¿Quién se ha llevado mi queso?

  • Título original Who Moved My Cheese?
  • Título en Español ¿Quién se ha llevado mi queso?
  • Año de publicación 1999, primera publicación en 1998
  • Longitud 112 páginas
  • Género(s) Autoayuda, Negocios,
  • Escritor/a Spencer Johnson
  • Editorial Empresa Activa
  • Valoración Inverstopía 9

Comprar

Sobre Spencer Johnson

escritor de libros de autoayuda financiera Patrick Spencer JohnsonPatrick Spencer Johnson fue un médico norteamericano y también uno de los pensadores y escritores más respetados y queridos de Estados Unidos.

Nació en Watertown, Dakota del Sur, el 24 de noviembre de 1938 y es famoso por la colección de libros para niños que escribió titulada “ValueTales”, así como por su libro motivacional titulado “¿Quién se ha llevado mi queso?”, publicado en el año 1998, que se convirtió en un verdadero fenómeno editorial y en un verdadero manual para los centros de trabajo.

Por último, también escribió el libro titulado: “Yes or no: The Guide to Better Decisions”.

El doctor Johnson se graduó en el instituto Nôtre Dame de Sherman Oaks, California, en 1957.

Se licenció en psicología en la Universidad de Southern California en 1963, consiguiendo su titulación en Medicina por el Real Colegio de Cirujanos en Irlanda y obteniendo puestos de trabajo en organizaciones tan prestigiosas como la Clínica Mayo y la Harvard Medical School.

Johnson ha vendido hasta la fecha más de 50 millones de copias de sus libros en todo el mundo y sus obras se han traducido a 47 idiomas.

Vivió en Hawaii y New Hampshire, y murió en San Diego el 3 de julio de 2017, a los 78 años.

Argumento del libro ¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso?” es una atemporal fábula motivacional empresarial que utiliza parábolas para transmitir verdades profundas sobre la gestión del cambio, al mismo tiempo que explora formas fáciles de acabar con el miedo y la ansiedad, y evitar que estas emociones negativas controlen nuestro futuro.

Este libro te ayudará a descubrir cómo puedes estar alerta y preparado para anticipar y aceptar el cambio, de forma que tenga un impacto positivo en tu trabajo, en tus relaciones personales y, en definitiva, en cualquier aspecto de tu vida.

¿Quién se ha llevado mi queso?” es una historia divertida y reveladora que tiene lugar en un laberinto donde cuatro personajes buscan queso (una representación de la felicidad y el éxito) y se enfrentan continuamente a cambios inesperados.

  • Sniff y Scurry son ratones poco analíticos y poco juiciosos. Solo quieren queso y están dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para conseguirlo.
  • Por otro lado, Hem y Haw son personas pequeñas que tienen una relación con el queso totalmente distinta.

El cambio puede ser una bendición o una maldición, dependiendo de tu punto de vista. Pero lo cierto es que la mayoría de las personas tienen miedo al cambio, tanto al que se produce en nuestra vida personal como en la profesional, porque no tienen ningún tipo de control sobre cómo o cuándo se produce.

Así que, como el cambio se va a producir de todas maneras, el autor utiliza un cuento aparentemente simple para demostrar que, cuando se trata de vivir en un mundo que evoluciona rápidamente, lo más importante es tu actitud.

A pesar de que algunas personas han criticado el libro y se han hecho algunas parodias del mismo, tales como “Who Cut the Cheese?”, “Who Moved My Soap?” y “Nobody Moved Your Cheese!”, este libro ha vendido más de 26 millones de copias en todo el mundo, se ha traducido a 37 idiomas, ha pasado más de 200 semanas en la lista de libros más vendidos de no ficción en tapa dura de Publishers Weekly, y sigue siendo uno de los libros más vendidos vinculados al sector empresarial de los últimos tiempos.

Comprar el libro

Críticas y opinión del libro

¿Quién se ha llevado mi queso?” analiza, de una forma simple y divertida las diferentes respuestas al cambio que una persona puede presentar y sus consecuencias, a través de cuatro personajes con cuatro personalidades diferentes.

Con él, el autor nunca pretendió escribir una enciclopedia sobre la gestión del cambio. En su lugar, escribió una narración postmoderna centrada en cuatro respuestas diferentes que se pueden dar en nuestro siempre cambiante mundo.

La historia en “¿Quién se ha llevado mi queso?” te enseña que los seres humanos, cuando nos enfrentamos a grandes cambios o pérdidas, somos presa de nuestras emociones, pero también advierte que mantenerte en tal estado y hacer las mismas cosas una y otra vez no te acercará a tus objetivos.

Debes recomponerte y trabajar para alcanzarlos, porque sólo aquellas personas que están preparadas para lo desconocido y lo afrontan con la actitud adecuada pueden sobrevivir a ello.

El principal aporte que te proporciona “¿Quién se ha llevado mi queso?” es la creencia de que lo mejor es que estés preparado para adaptarte cuando veas que acerca el cambio y que lo mejor es que lo recibas con los brazos abiertos, abandonando cualquier idea preconcebida y concepto erróneo sobre las posibles repercusiones que puede tener.

A medida que lo leas, verás que, al final, se trata de vivir en un presente en el que siempre seas consciente, adaptable y completamente capaz de utilizarte a ti mismo como un recurso sin recurrir a la ilusión estática de quién eres o quién se supone que deberías ser.

¿Quién se ha llevado mi queso?” es uno de los libros más provocadores e interesantes que te puedes encontrar.

Está escrito en forma de fábula, en la que puedes verte reflejado a ti mismo en uno o en todos sus personajes principales.

Sus experiencias y sus formas de actuar te ayudarán a gestionar la vertiente emocional, a saber con antelación cuando las cosas están a punto de cambiar, a revisar tus problemas de negación y, finalmente, a aceptar y procesar las cosas a su debido tiempo.

Este no es un libro de negocios o autoayuda normal. “¿Quién se ha llevado mi queso?” no te “dice” realmente cómo debes lidiar con el cambio. Simplemente lo describe en una historia que es bastante corta y simple, pero si te tomas la molestia de analizarla, puede que modifique tu forma de pensar sobre el tema.

Esta historia anecdótica e infantil es una forma estupenda de superar el pensamiento de grupo, la mentalidad de masas y los patrones obstinados de un modelo de pensamiento empresarial arcaico, convenciéndote de que debes quitarte la venda de los ojos y ver la vida de forma diferente o, de lo contrario, seguirás estando convencido de que no ocurre nada malo o de que nada necesita modificarse.

Las técnicas que ofrece “¿Quién se ha llevado mi queso?” te ayudarán cada vez que te enfrentes a retos desconocidos y quieras examinar la forma en la que reaccionas ante ellos.

El cambio ocurre, independientemente de si tú lo quieres aceptar o no. Es inevitable, por lo que cada uno de nosotros tenemos que aprender a adaptarnos a él a nuestra propia manera y ritmo.

Y aunque parece que se produce de manera inesperada, esta impresión sólo se produce porque nos hemos negado a ver los signos con anterioridad, nos hemos visto atascados en la Estación de Queso C y no queremos movernos.

¿Quién se ha llevado mi queso?” no es un libro que te enseña paso a paso cómo hacer algo. Sin embargo, su valor fundamental se encuentra leyendo entre líneas, mostrándote una descripción de cuatro tipos de personalidades y cómo cada una de ellas se enfrenta a la incertidumbre.

Por lo tanto, puede que te sientas identificado con estos personajes y elijas moldear tu aproximación a lo nuevo o, como director de una empresa o equipo, puedes elegir comunicarte de forma diferente para que las personas que ven el cambio de una forma sospechosa consigan mejores herramientas para lidiar con él.

Si sientes que no estás reaccionando de forma apropiada ante los cambios a los que te estás enfrentando actualmente o parece que te has atascado en el proceso, esta historia simbólica, preciosa, simple y lógica presenta de una forma interesante algunos de los pensamientos y sentimientos que experimentamos cuando nos encontramos frente a lo desconocido, y nos indica si necesitamos salir de nuestra zona de confort y cómo podemos anticiparnos a esto.

Lo mejor y lo peor de este libro

Me gustó

  • Te permite ver el cambio como algo necesario y mantenerte al corriente de él.
  • Te ayuda a romper las cadenas del pensamiento negativo y liberar tu mente de la cárcel de las posibilidades.
  • Es fácil de leer.
  • Te ayuda a poner las cosas en perspectiva y puede tener un gran impacto en tu vida.
  • Está diseñado para remarcar la diferencia existente entre pasar a la acción para conseguir que las cosas cambien, y hacer siempre lo mismo y dejar que la vida te pase por encima.
  • Es una lectura fácil que te puede ayudar a reenfocar tu energía y canalizarla de forma positiva.

No me gustó

  • La introducción y el final no están escritos con la misma calidad que el resto de la historia.
  • Es más largo de lo que debería.
  • Es más apropiado para un niño o un adolescente.
  • No permite que el lector consiga un resultado del libro por sí mismo.

Donde comprar el libro: ¿Quién se ha llevado mi queso?

Puedes comprar ¿Quién se ha llevado mi queso? en Amazon.

Valoración de

9

¿Te gusta? ¡vota!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
1 votos
Cargando...

Comprar ¿Quién se ha llevado mi queso?

Deja una respuesta