La semana laboral de 4 horas
Sobre Timothy Ferriss
Timothy Ferriss es un podcaster, escritor, emprendedor e inversor norteamericano, que nació en East Hampton, Nueva York, Estados Unidos, el 20 de julio de 1977.
Se licenció en la Universidad de Princeton y, posteriormente, comenzó su propio negocio en Internet, que tenía por nombre “BrainQUICKEN”, y que muy pronto vendió por una enorme cantidad de dinero.
Ha sido el responsable de las relaciones públicas y el asesor de marketing de algunas de las start-ups más importantes de Estados Unidos y es el director del famoso podcast titulado “The Tim Ferriss Show”.
Hasta el momento, Timothy Ferriss ha escrito tres libros centrados en el mundo de los negocios.
Los tres han alcanzado la lista de los libros más vendidos del New York Times y son los siguientes:
- “La semana laboral de 4 horas”.
- “El cuerpo perfecto en 4 horas”.
- “The 4-Hour Chef”.
Ferriss es también un conocido filántropo y es el fundador de varias organizaciones sin ánimo de lucro, tales como DonorsChoose, BUILD Boston, LitLiberation y QuestBridge.
Entre los numerosos premios y reconocimientos que ha obtenido a lo largo de los años, destacan su posición como la “7ª personalidad online más poderosa”, en el Power Index 100 del Newsweek’s Digital”.
Ha sido nombrado como una de las personas de negocios más innovadoras del año 2007 dentro de la lista hecha por la revista Fortune titulada “40 menores de 40 para seguir” y también ha sido nombrado “El mayor autopromotor de todos los tiempos” por Wired’s.
Argumento del libro La semana laboral de 4 horas
“La semana laboral de 4 horas” es un libro de autoayuda que presenta la definición del estilo de vida de un emprendedor y sus beneficios.
También te demuestra cómo “diseñar tu estilo de vida” en vez de seguir un plan de vida tradicional, trabajando un montón de horas con muy pocos días de vacaciones simplemente para ahorrar dinero para tu jubilación.
El autor de este libro estudió durante más de 5 años la forma de vivir que él denomina como de “Nuevos Ricos”, una generación nueva que ha dejado atrás las convenciones establecidas y la aparente necesidad de “tener un plan” para vivir un estilo de vida opulenta desde este mismo instante.
Así, “La semana laboral de 4 horas” presenta una guía que te ayudará a alcanzar un estilo de vida libre, en la que te enseña, entre otras, las siguientes cosas:
- Cómo alcanzar tus objetivos en vez de simplemente soñar con ellos.
- Cómo arriesgar un sueldo de 40.000 dólares al año para ganar 40.000 dólares al mes y trabajar para ello 4 horas a la semana en vez de 80.
- Cómo subcontratar un asistente virtual a bajo coste.
- Cómo algunas personas pueden viajar con asiduidad y aún así mantener un trabajo.
- Cómo mejorar tu eficacia utilizando los principios de un economista italiano.
- Cuál es la diferencia entre las ganancias absolutas y las relativas.
- Cómo enseñar a la gente que no siempre se tiene que estar en un sitio determinado para hacer bien un trabajo.
- Cómo crear generadores de flujo de dinero automáticos.
- Los secretos de los CEO que trabajan en remoto.
- Y muchas cosas más.
Este libro ha sido traducido a más de 35 idiomas y ha vendido más de 1.350.000 copias en todo el mundo.
Describe las experiencias que ha tenido el propio autor Timothy Ferris en los ámbitos de la automatización empresarial y el desarrollo del estilo de vida, mostrándonos cómo ha alcanzado sus objetivos y qué pasos tenemos que seguir para que nosotros consigamos lo mismo.
Críticas y opinión del libro
La semana laboral de 4 horas es un libro motivador que da buenos consejos para intentar salir de la esclavitud de trabajar 40 horas semanales, 20 días al año de vacaciones.
Me gustó mucho el tema de los asistentes virtuales (tener a una persona trabajando en remoto para ti, al estilo de las secretarias de la vieja escuela, pero para hacer cualquier tipo de tarea por ti). Todo un filón para explotar. Lástima que las agencias a las que se refiere son de habla inglesa, pero también hay cosas interesantes de habla hispana.
“La semana laboral de 4 horas” es un libro magnífico que contiene experiencias de la vida real, los fallos y éxitos del autor, y sus teorías sobre los estereotipos del trabajo, las finanzas y la jubilación.
Y, aún más importante, te demuestra que, saliendo de tu zona de comfort y disfrutando de la vida, puedes llegar a tener la existencia que siempre deseaste.
Pero no se trata de ser vago o de trabajar menos, sino de trabajar mejor, descubrir qué es lo que quieres ser y trabajar en cosas que realmente importan para producir mejores resultados, en vez de pasar años en un trabajo que odias solo porque necesitas tener un sueldo.
Se considera que este libro puede cambiar tu vida, porque acaba con la idea tradicional que dice que para poder tener la vida que quieres tienes que ser millonario.
Al contrario, “La semana laboral de 4 horas” afirma que la riqueza no es tener mucho dinero, sino tener el tiempo necesario para hacer las cosas que te gustan.
Este libro puede darte el valor que necesitas para probar cosas nuevas, para disfrutar de experiencias excitantes, para decir adiós a tus viejos vicios laborales y pasar más tiempo con la gente que amas, aunque esto pueda suponer ganar menos dinero.
Para algunas personas, La semana laboral de 4 horas fue una sorpresa inesperada, porque aunque en un principio se mostraban escépticos, acabaron analizando las ideas del autor, sus teorías y sus puntos fuertes respecto a la riqueza, el trabajo y la falta de él, aprendiendo mucho sobre su propia vida en el proceso.
Es importante señalar que, para ser un libro de autoayuda financiera, su estilo es estupendo, dado que presenta muchas reflexiones en forma de una lista paso a paso, mencionando trucos, tácticas, estrategias, estudios de caso y ejercicios prácticos que te ayudarán a ser valiente, tenaz e inteligente tanto en los negocios como en la vida.
No es ninguna sorpresa que algunas personas hayan dado consejos a amigos y familiares que han sacado directamente de este libro, La semana laboral de 4 horas, casi sin darse cuenta, pues su objetivo principal es que seas consciente, que vivas dándote cuenta de las cosas que suceden a tu alrededor y tomes el control de tus actos.
Por lo tanto, se puede decir que el estilo y las ideas que aparecen en “La semana laboral de 4 horas” son innovadoras.
Así, es muy interesante analizarlo, responder a sus preguntas, hacer sus ejercicios y seguir sus recomendaciones para empezar a recorrer el camino correcto que tú hayas elegido.
Este libro no es solo para aquellas personas que quieren viajar, vivir en el extranjero o trabajar a través de Internet.
La semana laboral de 4 horas te da una serie de estrategias y consejos para que disfrutes de la vida, pases más tiempo con la gente que amas y te dediques a lo que te gusta, sea lo que sea.
Lo mejor y lo peor de este libro
Me gustó
- Da muy buenos consejos sobre como optimizar el tiempo.
- Describe un montón de herramientas, muchas online, destinadas a automatizar tareas y evitar hacer cosas que no te aportan beneficios.
- Es inspirador, te hace ver tu trabajo rutinario de una forma totalmente diferente.
- Es claro, preciso y fácil de entender.
- Está bien estructurado, tiene un contenido estupendo y presenta recursos muy útiles.
- Te hace considerar nuevas formas de vivir y de trabajar que antes te parecían imposibles.
- Te presenta páginas web que te ayudarán a conseguir mejores trabajos o la ayuda que necesitas.
- Presenta los errores que ha cometido el autor, para que los lectores no caigan en ellos.
- Presenta ejemplos de la vida real.
- Está repleto de trucos prácticos e ideas para ayudarte a centrarte en hacer aquello que te gusta.
No me gustó
- El autor asume que tu vocación te puede proporcionar un trabajo que te guste y, al mismo tiempo, te dará la cantidad de dinero que necesitas para vivir la vida que deseas y esto no siempre es verdad.
- Está dirigido sobre todo a personas jóvenes que no tienen demasiadas responsabilidades.
- Algunas veces el autor da la impresión de ser arrogante e inflexible.
- Algunos de los recursos que menciona sólo son útiles para gente que viva en Estados Unidos.
Donde comprar el libro: La semana laboral de 4 horas
Puedes comprar La semana laboral de 4 horas en Amazon.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.