Libros de economía y finanzas

La Riqueza de las Naciones

  • Título original The Wealth of Nations
  • Título en Español La Riqueza de las Naciones
  • Año de publicación 2011, primera publicación en 1776
  • Longitud 816 páginas
  • Género(s) Economía, Negocios,
  • Escritor/a Adam Smith
  • Editorial Alianza
  • Valoración Inverstopía 9

Comprar

Sobre Adam Smith

libros-finanzas-inversiones-escritor-adam smith

Adam Smith fue un filósofo moral escocés, pionero en economía política y una figura clave en la Ilustración escocesa, y aunque la fecha exacta de su nacimiento no es conocida, fué bautizado el 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, Fife, Escocia.

Su madre fue Margaret Douglas, hija del terrateniente Robert Douglas de Strathendry, y su padre, llamado también Adam Smith, fue un escritor, abogado y fiscal escocés, quien murió dos meses después de su nacimiento, dejando a su madre viuda.

El autor estudió filosofía social en la Universidad de Glasgow y en el Balliol College de Oxford. Después de graduarse, dio una exitosa serie de conferencias públicas en Edimburgo, se desempeñó como profesor de filosofía moral en su Alma Máter la Universidad de Glasgow.

Smith es mejor conocido por ser el autor de La Teoría de los Sentimientos Morales, publicada en 1759 y La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776. Esta última considerada su obra maestra, además de ser el primer trabajo moderno sobre economía, otorgándole el nombre de Padre de la Economía Moderna.

Después de publicada La Riqueza de las Naciones, obtiene un gran renombre, se convierte en uno de los miembros fundadores de la Real Sociedad de Edimburgo y para el año 1789 ocupa el cargo honorífico de Lord Rector de la Universidad de Glasgow.

Adam Smith muere el 17 de julio de 1790, después de padecer una dolorosa enfermedad, dejando un gran número de notas y material no publicado, y un legado altamente importante para la sociedad, al sembrar la base para la disciplina académica moderna de Economía.

La memoria de Adam Smith ha sido homenajeada de diversas maneras, entre ellas la estatua erigida en High Street de Edimburgo, su busto descansa en el Salón de los Héroes del Monumento Nacional de Wallace en Stirling, varios billetes muestran su rostro y el planeta menor 12838 Adamsmith fue nombrado en su honor.

Argumento del libro La Riqueza de las Naciones

La Riqueza de las Naciones es una obra maestra del análisis económico que proporcionó la primera descripción lógica del funcionamiento de la economía de mercado, al igual que la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones.

Fue publicada por primera vez en 1776, el mismo año que la Declaración de Independencia de Estados Unidos y de la Revolución Agraria Escocesa.

En ella se exalta la idea de que las personas son capaces de establecer y regular los precios de sus propios bienes y servicios, se habla a favor del libre comercio, pero defendiendo al pequeño empresario.

De igual modo, es considerada la base del pensamiento económico moderno y articula los conceptos indispensables y los principios subyacentes para la comprensión de la sociedad contemporánea y el capitalismo.

La Riqueza de las Naciones fue escrito utilizando una prosa clara e incisiva, pero es el producto de diecisiete años de investigación y observación de conversaciones entre economistas de la época sobre las condiciones económicas y sociales durante el inicio de la Revolución Industrial.

Este libro representó un cambio de paradigma en el campo de la economía, comparable con El origen de las especies de Charles Darwin para la biología.

Comprar el libro

Críticas y opinión del libro

La Riqueza de las Naciones es un clásico épico de todos los tiempos y muchas de las ideas que contiene forman la base de la sociedad estadounidense / occidental.

Son aquellas con las que nos hemos familiarizado a lo largo de nuestra vida moderna, no solo en el campo de la economía y las finanzas, sino también en política y religión.

A pesar de haber sido escrito hace más de 200 años, este libro es apropiado y sugestionador, su lenguaje puede ser arcaico a veces, pero su verbosidad se compara con los estándares modernos, en otro nivel.

Por ello, a medida que te adentras en la lectura de La Riqueza de las Naciones, comenzarás a descubrir que abarca muchos de los temas que hoy en día se consideran fundamentales de la economía clásica y la defensa más veraz de la ciencia económica, así que si eres economista debería ser obligatorio dentro de tu colección de obras.

Este libro es refrescante y esclarecedor va más allá de su asociación con la eficiencia, es adentrarse al ámbito de una ciencia económica donde el punto de referencia no es la eficiencia sino la libertad y el bienestar humanos.

Adam Smith combina economía, política, historia, filosofía y pragmatismo, discute varios asuntos económicos y expone su preferencia por el capitalismo.

Además, reconoce que fue la riqueza adquirida en las ciudades lo que generó ganancias, y establece que la eficiencia de una economía de libre mercado, es la única forma en que se puede crear una gran riqueza, para sacar a las personas de la pobreza.

La Riqueza de las Naciones es una obra maestra de la prosa, sorprendentemente fácil de entender, y con muchos niveles que lo hacen excelente:

  • Se nota cómo el autor ahonda profundamente hasta las raíces de los temas.
  • Su razonamiento es moderno e impecable.

Finalmente, es interesante su forma de evaluar economías como la de Estados Unidos, que apenas era una colonia en esa época, al igual que las referencias pasadas a la vasta, pero estancada riqueza de China y las empresas coloniales de Sudamérica.

Este análisis de diferentes economías en el mundo, agregan un sabor histórico a lo que podría haber sido un resumen seco de la teoría económica, en cambio es una exposición rica y colorida del mundo.

Mediante La Riqueza de las Naciones, Adam Smith creó y fundó todas las principales piedras angulares de la economía, en las que todavía estamos construyendo los principios de la oferta y la demanda y la búsqueda del propio interés.

Las cuales, fueron y son el principal indicio de sus doctrinas, conducentes al bienestar económico y nada ha cambiado hasta hoy en ese respecto.

Dentro del libro, adicionalmente, se plantean reglas económicas estrictas, se habla abiertamente de combinaciones de empleadores, también aprueba las regulaciones cuando mejoran la seguridad de los trabajadores.

Una idea final obtenida tras leer La Riqueza de las Naciones, es que el motor que ejecuta la maquinaria generadora de riquezas se encuentra dentro de cada individuo, y de este depende mejorar su condición.

Así al perseguir su propio interés, con frecuencia promueve el de la sociedad de manera más efectiva que cuando realmente tiene la intención de promoverlo.

Lo mejor y lo peor de este libro

Me gustó

  • Sigue siendo el libro básico para entender la economía basada en el libre comercio, a través del funcionamiento del capital y el trabajo.
  • Su texto es comprensible y está escrito en un lenguaje muy claro.
  • El conocimiento que contiene es fundamental para comprender las raíces del capitalismo y cómo afecta a la sociedad.
  • Muchas de sus ideas aún son analizadas en el ámbito contemporáneo.
  • Muestra un análisis increíblemente perceptivo de la economía, la política, la religión y la naturaleza humana.
  • Presenta una visión contemporánea de la revolución americana en los Estados Unidos.

No me gustó

  • Su contenido es muy académico y en ocasiones tedioso.
  • Su contenido es muy académico y en ocasiones tedioso.
  • Su lenguaje es arcaico.
  • Las ideas económicas que contiene son difíciles de seguir.

Donde comprar el libro: La Riqueza de las Naciones

Puedes comprar La Riqueza de las Naciones en Amazon.

Valoración de

9
--/5
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
¡Vota primero!
Cargando...

Comprar La Riqueza de las Naciones

Deja una respuesta