El inversor inteligente
-
Título original The Intelligent Investor
-
Título en Español El inversor inteligente
-
Año de publicación 2007, primera publicación en 1949
-
Longitud 624 páginas
-
Género(s) Inversión
-
Escritor/a Benjamin Graham
-
Editorial Deusto
-
Valoración Inverstopía 8
Sobre Benjamin Graham
Benjamin Graham fue un profesor, economista e inversor profesional de nacionalidad estadounidense, aunque nació en Reino Unido.
Nació el 8 de mayo de 1894 en Londres, Inglaterra. Sus padres eran judíos y se crió en Nueva York, ciudad a la que se mudó su familia cuando él solo tenía un año.
Sus contribuciones más notables se vinculan al ámbito de las inversiones financieras, y entre sus discípulos inversores más representativos se incluyen personajes de la talla de Charles Brandes, Schloss, Kahn, Klarman y Ackamn.
También realizó contribuciones significativas en el campo de la teoría económica y diseñó una nueva base para las divisas tanto a nivel global como de Estados Unidos en particular.
Graham está considerado como el padre de la inversión de valor, una aproximación a la inversión que empezó a enseñar en la Columbia Business School en 1928, y también escribió dos de los libros de inversión neoclásica más destacados de todos los tiempos:
- “Security Analysis”, que publicó en 1934 con David Dodd, en el que proponía una definición clara de lo que era una inversión.
- “El Inversor Inteligente”, que apareció en el año 1949.
Benjamin Graham murió el 21 de septiembre de 1976 en Aix-en-Provence, Francia, a los 82 años.
Argumento del libro El inversor inteligente
“El Inversor Inteligente” es un clásico entre los libros dedicados a la inversión. Está considerado como uno de los libros más importantes sobre cómo alcanzar tus objetivos financieros.
Pero, a diferencia de otros, no ofrece garantías o trucos para que te hagas millonario. Solo comparte la sabiduría que Benjamin Graham tiene sobre la materia, dado que usa como seña de identidad la minimización de las pérdidas y no la maximización de los beneficios.
Esta guía de inversión ha vendido más de un millón de copias desde su publicación y ha sido enormemente aclamada.
“El inversor Inteligente” ofrece principios probados con éxito por los inversores durante más de 35 años, y su principal objetivo es generar lo que se llama el “valor de inversión” que, según el autor, evitará que los inversores cometan potenciales errores y les enseña a desarrollar estrategias racionales y de larga duración.
La aproximación que se presenta en este libro fue ampliamente difundida por el autor desde que empezó a enseñar en la Columbia Business School en el año 1928.
“El Inversor Inteligente” te explica que el inversor no debería considerar la inestabilidad del mercado como un factor determinante en el valor de las acciones que posee.
De hecho, deberías intentar beneficiarte de su locura, en lugar de limitarte a participar en ella, concentrándote en el verdadero rendimiento de la empresa en la que has invertido.
Críticas y opinión del libro
Este libro es un buen comienzo y presenta información útil sobre cómo analizar el mercado.
Aunque en este momento es mucho más volátil y ágil que cuando se escribió el libro, nos da una mejor idea sobre cómo investigar las acciones, invertir en ellas y dejar que crezcan hasta que puedas obtener un gran retorno por ellas.
En “El Inversor Inteligente”, Benjamin Graham deja clara su opinión del análisis técnico.
Contradice un principio que se aplica a casi todas las aproximaciones “técnicas”, que defiende que una persona debería comprar porque una acción en particular, o el mercado, ha subido, y vender porque ha bajado. Dice que esto es lo opuesto a una visión de negocio sensata y explica cómo es mejor comprar acciones y bonos con un descuento frente a su valor intrínseco.
El Inversor Inteligente fue escrito para aquellos que quieren que sus beneficios duren a lo largo del tiempo, por lo que advierte a los corredores de bolsa que no intenten derrotar al mercado, porque sería lo mismo que derrotarse a sí mismos y esto es una clara contradicción.
Además, Benjamin Graham critica la indolencia y la ignorancia de algunos inversores por ceder voluntariamente su responsabilidad y sus derechos como propietarios de negocios a los gestores.
“El Inversor Inteligente” hace hincapié en importantes aspectos, tales como:
- El objetivo principal debe ser el de no perder dinero, por lo que, si intentas hacerte rico rápidamente, perderás.
- No compres acciones de una compañía simplemente porque sea barata. En vez de eso, busca indicadores que te hagan saber que se trata de un modelo de negocio estable y sensato.
- Da una importante preferencia a las empresas con dividendos y con un crecimiento de beneficios consistente.
- No inviertas en empresas que hayan presentado beneficios por acción negativos en los últimos tres años.
- Y, lo más importante, los desplomes del mercado deben ser vistos como algo excitante y placentero, pues suponen oportunidades de compra de buenas empresas.
A lo largo del libro, Graham explica varias veces los puntos en los que se equivocan los inversores y a qué tentaciones deben enfrentarse continuamente, además de indicar que la habilidad de mantener la disciplina durante el proceso es el principal elemento que diferencia a los inversores a largo plazo de los demás.
Aunque el lenguaje y el estilo utilizado en El Inversor Inteligente pueden parecer anticuados, hay que tener en cuenta que fue publicado hace más de 50 años. Creo que está escrito de una forma simple y comprensible.
Además, también transmite una clara sensación de confort y seguridad, como consecuencia de la amplia experiencia del Graham.
El libro El Inversor Inteligente ofrece consejos de inversión prácticos para un público no especializado.
Está lleno de sabiduría, no solo respecto a las inversiones, sino también para la vida en sí misma, pues aconseja a la gente que se apoye sobre cimientos sólidos y que evite tomar decisiones precipitadas como consecuencia de fuertes emociones.
Por lo tanto, “El Inversor Inteligente” es un libro que todo inversor debe leer, ya sea un profesional de la materia o no.
En este libro, Benjamin Graham deja muy claro que su contenido está dirigido a inversores y no a especuladores, distinguiendo entre el inversor “defensivo” y el “agresivo”, diferenciándolos según el tiempo y la energía que cada uno invierte en investigar una inversión.
Para finalizar, en “El Inversor Inteligente”, el autor resume todo en una única idea final:
Alcanzar unos resultados satisfactorios con una inversión es más fácil de lo que la mayoría de la gente cree. Pero alcanzar resultados superiores es más difícil de lo que parece.
Lo mejor y lo peor de este libro
Me gustó
- Es un gran libro para cualquier persona que haga inversiones.
- Te ayuda a aproximarte a la inversión desde un punto de vista racional.
- Resulta accesible a los inversores no profesionales y se basa en análisis reales.
- Ofrece una base segura para crear una estrategia de inversión personal a largo plazo.
- Proporciona una actitud sana y productiva hacia las inversiones.
- Sus conceptos son simples, pero sus explicaciones son detalladas y técnicas.
- Cambia tu perspectiva sobre las inversiones.
- Te da las herramientas para acabar con el ruido y realizar buenas inversiones basándote en principios sensatos.
No me gustó
- Podría ser más corto.
- Está anticuado.
- No es tan fácil de entender para los principiantes.
- Muestra solo una parte de una aproximación que es más grande, por lo que debe ser complementado con otros recursos.
Donde comprar el libro: El inversor inteligente
Puedes comprar El inversor inteligente en Amazon.
One Response
Es curioso que uno de los aspectos negativos sea que esté anticuado pues muchos siguen usándolo como biblia… está claro que desde 1949 las cosas han cambiado mucho y que no se puede seguir al dedillo. Desde luego que sea más corto, pues sí igual que la mayoría de libros de tal extensión… al final todo se puede decir con menos palabras.