Análisis técnico de los mercados financieros
-
Título original Technical Analysis of the Financial Markets
-
Título en Español Análisis técnico de los mercados financieros
-
Año de publicación 2016, primera publicación en 1999
-
Longitud 552 páginas
-
Escritor/a John J. Murphy
-
Editorial Gestión 2000
-
Valoración Inverstopía 9
Sobre John J. Murphy
John J. Murphy es un analista de mercados financieros con más de cuarenta años de experiencia en el mercado. Está considerado como el padre del análisis técnico.
Después de graduarse en la universidad en los últimos años de la década de los 60 con una licenciatura en ciencias económicas, trabajó en una empresa de Wall Street como asistente del gestor de cartera. Poco después, fue ascendido a Director de Análisis Técnico.
En la década de los 80, John Murphy trabajó como asesor, ejercía como profesor de cursos de tarde en el New York Institute of Finances, terminó un máster en administración empresarial en la Universidad de Fordham y escribió su primer libro, titulado “Análisis técnico de los mercados financieros”.
Ha aparecido en Bloomberg TV, en el programa Moneyline de la CNN, en Nightly Business Report y en Wall $treet Week con Louis Rukeyser, y durante 7 años apareció en la cadena de televisión CNBC.
Murphy es actualmente Analista Técnico Jefe de StockCharts.com, que proporciona información financiera a inversores online a través de herramientas de análisis técnico.
John J. Murphy ha recibido muchos premios, tales como el galardón a una Contribución Excepcional al Análisis Técnico Global, otorgado por la Federación Internacional de Analistas Técnicos, en 1992, y el premio anual de la Market Technicians Associations en el año 2002, entre otros.
Argumento del libro Análisis técnico de los mercados financieros
«Análisis técnico de los mercados financieros” presenta una simple guía en la que tanto los principiantes como los traders experimentados podrán encontrar mucha información útil, entre la que se encuentran los siguientes aspectos:
- Conceptos básicos del análisis técnico y la creación de gráficos.
- Lo que debes saber sobre las tendencias y los pilares fundamentales de la teoría de la elaboración de gráficos.
- Los patrones del precio.
- Índices de materias primas.
- Métodos de análisis: medias, osciladores, la teoría de las ondas de Elliott, ciclos temporales…
- Interrelaciones del mercado.
- Gestión monetaria.
- Tácticas de trading.
Este libro es fundamental para cualquier trader que quiera seguir realizando operaciones y analizando el comportamiento del mercado, dado que enseña a los traders los conceptos principales del análisis técnico haciendo un especial hincapié en mercados de futuro, utilizando los últimos avances en tecnología informática, herramientas técnicas e indicadores.
“Análisis técnico de los mercados financieros” cubre desde cómo leer gráficos hasta la forma en la que se deben entender los indicadores, pasando por el papel crucial que el análisis técnico juega a la hora de realizar inversiones.
Críticas y opinión del libro
Si quieres aprender análisis técnico, compra este libro directamente y estúdiatelo. He leído bastantes libros donde se toca el tema del análisis técnico, pero en ningún libro tan en profundidad como en éste.
Además, el autor es muy claro en sus explicaciones, da pistas sobre cómo usar los indicadores, no simplemente a interpretarlos. Habla bastante del volumen, un gran olvidado en muchos manuales. Y muchas perlas más.
En definitiva, altamente recomendable.
Todos tenemos que pasar por el estudio del análisis técnico en nuestro camino hacia el trading. Si no quieres dar rodeos, salta directamente a este libro.
“Análisis técnico de los mercados financieros” es de lectura obligada para cualquier trader o persona que quiera saber más sobre el análisis técnico.
Puede utilizarse como un diccionario financiero y está lleno de patrones, osciladores e indicadores de gran utilidad para cualquier trader.
Además, el libro Análisis técnico de los mercados financieros también contiene una introducción a las estrategias y a algunas herramientas, pero no te recomienda qué sistema debes utilizar, dejando al lector tal decisión.
Pese a su extensión, que es de más de 500 páginas, este libro no está repleto de complejos términos o análisis. En vez de eso, presenta explicaciones básicas de las herramientas técnicas clave del análisis financiero, con muchos gráficos y ejemplos.
Análisis técnico de los mercados financieros es como una enciclopedia de herramientas para realizar análisis técnicos.
Se centra en la teoría y se discuten las funciones de cada herramienta, así como sus pros y contras, por lo que puede resultar aburrido para aquellas personas que estén buscando una forma fácil de empezar en el mundo del trading, pero está lleno de información valiosa para aquellos traders que quieran desarrollar su propio sistema de trading.
“Análisis técnico de los mercados financieros” es un clásico en su campo y te proporcionará un conocimiento general del tema tratado, aunque está un poco anticuado.
Es un libro estupendo para empezar, pero que debe complementarse con material adicional de cada uno de los temas presentados para conseguir una información más profunda al respecto.
Por su contenido, a veces parece dar la impresión de que Murphy se queda en su zona de confort y no profundiza lo suficiente en la información presentada, por lo que puede ser especialmente conveniente para los principiantes que quieran conocer los conceptos generales del análisis técnico.
El análisis técnico indica las directrices básicas para comprar y vender acciones basándose en las tendencias de los precios y las fluctuaciones, en vez de en el valor principal de una compañía, por lo que solo necesitas saber su historial de precios y te dirá todo lo que necesitas saber para predecir su comportamiento en el futuro (supuestamente).
Este libro, que está muy bien escrito, proporciona una descripción organizada, clara y breve de varios indicadores técnicos, tales como:
- El análisis de tendencias.
- Los patrones del precio.
- Gráficos de barras.
- Osciladores, entre otros.
Análisis técnico de los mercados financieros explica todo ello en su justa medida, no aburre ni se hace eterno, pero necesitarás recurrir a algún otro libro de trading para complementar.
Lo mejor y lo peor de este libro
Me gustó
- Presenta un punto de partida al análisis técnico.
- Sirve de ayuda tanto a los traders experimentados como a los principiantes.
- Contiene numerosos gráficos y cuadros para ilustrar sus afirmaciones.
- Resulta una experiencia reveladora para los principiantes.
- Puede ser una gran herramienta para los traders experimentados.
- Explica todo lo que necesitas saber para entender el ámbito técnico del mercado.
- Es una lectura fácil de seguir.
- Presenta principios fáciles de comprender, valiosos y precisos.
No me gustó
- No profundiza lo suficiente respecto al tiempo que debe pasar para que se desarrolle un patrón.
- No profundiza demasiado en la psicología ni en la mentalidad del trader.
- Está basado en mercados de futuros y buena parte de la discusión sólo se centra en futuribles.
- Está obsoleto en todos los temas relacionados con los ordenadores y los sistemas de trading.
Donde comprar el libro: Análisis técnico de los mercados financieros
Puedes comprar Análisis técnico de los mercados financieros en Amazon.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.