Diccionario económico financiero

Trading de divisas

  • Resúmen Seguro ya habrás escuchado sobre el trading de divisas o Forex y su creciente popularidad entre los traders. Pero si deseas ahondar un poco más, sigue leyendo.
  • Categoría(s) Inversiones
  • Sinónimos
    • Forex
    • Intercambio de divisas

El Trading de divisas es una de las actividades económicas más comunes actualmente. Es una opción que genera un intercambio de monedas de manera rápida.

Hay gente que obtiene ganancias operando en forex, pero también implica muchos riesgos y un análisis sustancial del mercado.

Esto es todo lo que debes de conocer acerca del Forex o el intercambio de divisas.

Si alguna vez has viajado a otro país, seguramente has realizado esta actividad. El intercambio de divisas se da cuando cambias una moneda local por una extranjera.

Si esto se realiza de manera común, para aprovechar el mercado y sacar una ganancia de manera profesional, es a lo que se llama trading de divisas.

En pocas palabras, el Forex trata de buscar una ganancia al intercambiar una moneda con la otra.

Aquí hay que hacer una breve acotación: El precio se calcula utilizando el mercado mundial. Cada día, el precio de diferentes monedas va en aumento o en disminución, siguiendo tendencias mundiales.

Gracias a Internet, el mercado del Forex ya está dividido en dos conceptos totalmente diferentes:

  • Mercado tradicional: Como su nombre lo indica, es el mercado tradicional. Todos los locales que manejan el negocio de intercambio de divisas se denominan como ‘’tradicionales’’. En pocas palabras, cuando compras una divisa (euro, dólar, peso mexicano) y buscas venderla, se denomina que estás en el mercado tradicional.
  • Mercado digital: Hace más de 10 años, el bitcoin salió a la venta. Una nueva moneda totalmente digital sería el paraguas de toda una serie de operaciones virtuales que manejan millones y millones de dólares anuales. En el mercado digital, los ‘’traders’’ compran monedas digitales y buscan venderlas para generar ganancia.

Este negocio se realiza tratando de predecir sobre las ‘’subidas’’ y ‘’bajadas’’ de las monedas a nivel mundial.

Movimientos del mercado en forex

Esta es la clave del éxito en el negocio del trading de divisas, ya que es lo que te generará las ganancias o las pérdidas. Estos son los conceptos que se derivan de esta parte:

  • Subida del mercado: ‘’subida’’ es cuando una moneda comienza a aumentar su valor con respecto a otra (su par). Por ejemplo, hoy el euro/dollar puede valer 1, y mañana 1.03. Detectar las ‘’subidas’’ es lo que buscan los traders de forex, ya que vender la moneda más cara de lo que te coste, te dará ganancias.
  • Bajada del mercado: En cambio, se dice que es ‘’bajada’’ cuando una moneda comienza a bajar su precio con respecto a su par. Hoy, el euro/dollar puede valer 1, y mañana 0.97. También es importante para los traders detectar esto, ya que te también ganan dinero operando en corto si aciertan en estos casos.
  • Tendencia en el mercado: ¿Qué significa? Es muy simple: Es la tendencia, valga la redundancia, de mantenerse en subida o en bajada durante un periodo de tiempo.

Para terminar de entender el concepto, hay que mencionar lo relacionado con el ‘’Par de divisas’’. Como su nombre lo indica, el concepto se utiliza para mencionarte que hay ‘’un par’’ de monedas que estarán sujetas a la operación y al intercambio.

El par de divisas

El par de divisas se compone de los siguientes conceptos

  • Divisa base: Es la moneda que posees actualmente. En los mercados, es una moneda estándar que se asigna para calcular el valor de las demás monedas. Las 3 principales divisas base son el euro, el dolar estadounidense y yen de Japón.
  • Divisa cotizada: Es la moneda que quieres, que se cambiará por tu moneda base. Pero también, en el mercado financiero se considera a la divisa cotizada como el destino del cruce de divisas. Es decir, se le estima el valor utilizando la Divisa base. Para ejemplificarlo mejor, un euros (divisa base) cuesta 23 pesos mexicanos (divisa cotizada)

Ejemplo

Durante los últimos meses, has escuchado que varios amigos muy cercanos comienzan a generar ingresos gracias al Forex o el trading de divisas.

Ves una ventana de oportunidad en el mercado digital, ya que el plus de no tener la moneda física te da más seguridad. Ves la moneda Ethereum como algo bastante viable.

Uno de estos amigos te menciona que el Ethereum está en subida, es decir, el precio va en constante aumento, por lo que no te conviene comprar.

De hecho, una unidad tiene un coste de 300 euros, cuando hace un par de semanas la habías visto en sólo 99. Aquí quiere decir que el mercado está en subida, por lo que es el momento idóneo para vender, pero no para comprar.

4 semanas después, ves que el Ethereum ya cuesta 79 euros en una de las mejores páginas de trading. Pero, la moneda sigue bajando, por lo que es imposible venderla y generar una ganancia pertinente.

Esto quiere decir que el mercado está en bajada, por lo que es momento ideal para comprar, pero no para vender ya que habría pérdidas.

Deja una respuesta