Diccionario económico financiero

Tasación inmobiliaria

  • Resúmen ¿Qué es la Tasación?, ¿cuáles son los métodos de tasación que existen?. si quieres saber más, aquí respondo tus dudas sobre el tema.
  • Categoría(s) Riqueza y patrimonio
  • Sinónimos
    • Avalúo
    • Valoración
    • Evaluación
    • Estimación
    • Calificación
    • Valuación
    • Justipreciación
    • Appraisal (inglés)

¿Qué es la tasación inmobiliaria?

La tasación es un informe por el cual se le asigna un precio determinado a una propiedad según el valor que un experto considera que tiene actualmente en el mercado.

En otras palabras, la tasación te dice cuánto dinero se estima que puede costar una propiedad en el mercado actual. Las tasaciones tienen efectos legales y se realizan siguiendo una normativa legal estipulada.

Para realizar una tasación, se debe contar con un tasador profesional. Dicho tasador no debe tener vinculación alguna ni con el propietario ni con un posible comprador. Así, podrá realizar su trabajo sin ninguna influencia externa.

Finalidad de una tasación

Las tasaciones pueden realizarse con diferentes propósitos:

  • Para entidades financieras: Si deseas un préstamo y necesitas hipotecar tu casa, debes realizar una tasación hipotecaria para que el banco confirme si el valor comercial de la vivienda justifica la cantidad de dinero que estás solicitando.
  • Para empresas de seguros: Si adquieres un seguro para una propiedad, es importante realizar la tasación, determinar el valor de la casa o inmueble para que cuando se necesite hacer una reclamación, se tenga claro el valor que debe cubrir la empresa aseguradora.
  • Para realizar trámites legales: En caso de divorcios, cobrar herencia u otros trámites, es necesario saber el valor comercial de una propiedad, esto con el fin de realizar una repartición equitativa.

Características que se analizan en una tasación

Sin importar cual sea el propósito de la tasación, el tasador analiza diferentes características de la propiedad para determinar su valor de tasación, como son por ejemplo las siguientes:

  • Ubicación.
  • Estado de conservación
  • Tamaño
  • Antigüedad
  • Calidad de materiales usados para la construcción
  • Eficiencia energética y tipo de climatización
  • Servicios comunitarios, como piscinas, garaje, trasteros
  • Precio de inmuebles de similares características en la zona

Métodos de tasación

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, el tasador utiliza uno de los metodos de tasacion, estos son:

  • Método de comparación: Este es el más usado y como su nombre lo indica,  consiste en comparar la propiedad que se está valorando con otras que tengan características similares. Se exige que haya una muestra de por lo menos seis inmuebles con los que hacer la comparación, una vez se tenga la muestra se pasan a comparar las características principales que definen la tasación.
  • Método residual: Cuando el inmueble se encuentra en construcción, o es un terreno sin edificar se usa el método residual, que consiste en proyectar el precio del inmueble una vez terminado, cuando se defina este valor se pasa a restar los gastos de materiales y construcción contra el precio final de venta para definir su valor actual.
  • Método de capitalización: Este método se utiliza cuando un inmueble puede producir beneficios a través de rentas, usando cálculos económicos se tiene en cuenta cuánto va a producir el inmueble por concepto de rentas al momento de hacer la tasación. Este método se utiliza sobre todo en inmuebles grandes.
  • Método de coste: Consiste en calcular el coste que tendría reemplazar el inmueble que se está valorando, teniendo en cuenta los costes de construcción actuales.

Ejemplo:

Necesitas un préstamo y deseas presentar tu casa como aval para que el banco te lo conceda.

Para conseguirlo, un tasador debe hacer una evaluación de tu casa para determinar el valor real que tiene actualmente en el mercado. Así, el banco sabrá si tu casa vale lo suficiente como para ser utilizada como aval en el préstamo que quieres.

Mediante este sistema, el valor de tu casa será determinado por un experto en la materia que es completamente imparcial y que no tratará de favorecer ni perjudicar a ninguna de las dos partes.

Otro ejemplo sería en el caso de una herencia de una vivienda, se necesita realizar una tasación de cara a repartir dicho inmueble entre los herederos, de forma que se acuerde un precio justo.

Deja una respuesta