Tasa de Interés
-
Resúmen El tipo de interés afecta a la hora de pedir un préstamo a tu banco, e incluso entre bancos. Veamos en qué consiste.
-
Categoría(s) Bancos
-
Sinónimos
- Tipo de interés
- Bank Rate (inglés)
Notas
¿Qué es la Tasa de Interés?
La tasa de interés es el valor porcentual que se debe pagar como compensación por utilizar el dinero anticipadamente
Esto determina en función de la relación entre la cantidad de dinero que solicitas por concepto de crédito, préstamo u obligación financiera, y lo que en realidad terminas pagando al cancelarlo en su totalidad.
Incluye:
- La depreciación del dinero por efecto de la inflación, y
- La tasa de rentabilidad real por el riesgo de incumplimiento de la obligación.
Esta tasa se paga, generalmente 1 vez al mes y se calcula anualmente, así pues, mientras más largo sea el período de pago de tu préstamo, esta será más alta.
Por otro lado, una tasa de interés baja es mejor a la hora de pedir un préstamo, ya que se traduce en un menor coste final, pero si vas a invertir tu dinero, es mejor optar por una tasa de interés más alta que refiere mayor rentabilidad.
Por ejemplo, si dejas en el banco a plazo de interés 10.000 € y en al pasar un año la entidad le entrega 10.100 €, el interés del préstamo son 100 euros y el tipo de interés de 1%.
El principal factor influyente en el tipo de interés es el comportamiento del mercado, de este modo la ley de la oferta y la demanda es crucial para la definición de dichas tasas, así, cuanto menor sea esta tasa de interés, mayor demanda de recursos financieros habrá y, por el contrario, cuanto mayor sea, menor será la demanda de estos.
En el caso de la oferta, la relación directamente proporcional, ya que cuanto mayor sea, mayor será la predisposición a realizar préstamos monetarios, y cuanto más bajo sea el tipo de interés, menos se querrá pedir prestado.
Además del mercado, hay otras variables directamente relacionadas con los tipos de interés:
- El tipo de interés real de la deuda pública.
- La inflación esperada.
- La prima por liquidez.
- Riesgo de intereses de cada plazo de vencimiento.
- La prima por riesgo de crédito del emisor.
Existen diversos tipos de tasas de interés, que pueden clasificarse cómo:
- Bancarias,
- Según la tasa de inflación,
- De acuerdo a la estabilidad,
- Por su valor económico.
Tasas de Interés Bancarias
Tasa de interés pasiva
Entre las tasas de interés bancarias, la primera es llamada Tasa de interés pasiva, y es el rango de interés generalmente a corto plazo con el cual el Banco Central de una nación le presta dinero a los otros bancos.
Esta tasa de interés afecta la economía de los países, ya que los bancos están obligados a mantener una cierta cantidad de dinero tangible circulante que consiguen a partir de las ganancias generadas a través de los préstamos, pero cuando no son capaces de mantenerla piden créditos al Banco Central.
Si el Banco Central establece una tasa de interés baja, los otros bancos se verán tentados a incrementar la cantidad de préstamos, que a su vez tendrán intereses más bajos, aumentando la proporción de deudores y aumentando las ganancias del estado.
Al contrario, cuando el Banco Central piensa que hay un riesgo de inflación o de incumplimiento elevado, sube la tasa de interés, reduciendo la cantidad de prestamistas y por ende de dinero circulante.
Tasa de interés activa
La segunda tasa de interés bancaria es la Tasa de interés activa, denominada de este modo porque es a favor de la entidad bancaria y básicamente se traduce en el porcentaje de interés adicional que deberás cancelar a la entidad por razón del crédito que solicitaste.
Esta Tasa de interés activa es siempre mayor a la pasiva, para que los bancos tengan ganancias.
Tasa de interés preferencial
La última tasa de interés bancaria es la preferencial, que es aquella que destina a préstamos para casos especiales, con el propósito de propiciar una actividad comercial o servicio específico, bien sea desde el sector privado o gubernamental, tales como:
- Préstamos agrarios
- Préstamos a pequeños comerciantes
- Crédito a nuevos clientes,
- Crédito a miembros de alguna asociación,
- Proyectos gubernamentales,
- Préstamos por Emergencias: inundaciones, terremotos.
Tasas de Interés según la tasa de inflación
- Real: Tiene en cuenta la inflación a la que está sometida el activo y la descuenta. Se obtiene al restar la inflación del tipo de interés nominal.
- Nominal: no incluye la pérdida del valor del dinero por la inflación.
Cuando la tasa nominal es igual a la tasa de inflación, en este caso el prestamista ni gana ni pierde.
Una tasa de inflación superior a la tasa nominal supone un interés real negativo, lo que se traduce en una rentabilidad negativa para el inversor.
Tasas de Interés de acuerdo a la estabilidad
El primer tipo es la tasa de interés fija, que es establecida al iniciarse el contrato y permanece estable hasta el fin de este.
Se calcula aplicando un porcentaje estable o fijo sobre el capital adeudado.
Por el contrario, cuando la tasa de interés es variable, el porcentaje sobre el capital, cambia a lo largo del periodo de tiempo que dura el contrato.
Tasa de Interés por su valor económico
Puede ser positiva superior a cero (0) o negativa, por debajo de este valor.
Cuando nos encontramos con una tasa positiva puede inferirse que el mercado se encuentra en crecimiento. Y por el contrario decrece o se estanca si es negativa.
Diferencia entre interés simple y compuesto
Además de los tipos de interés que ya te presentamos, existen dos tipos de intereses, que pueden aplicarse:
- Simples, y
- Compuestos.
El interés simple agrupa el importe pagado por los intereses que se derivan del capital inicial, es decir, que el capital inicial será el mismo en todo momento, mientras no se susciten variaciones en las tasas o plazos.
Por el contrario, cuando el interés es compuesto, el valor monetario obtenido de los intereses, se va agregando a la inversión inicial, es decir se reinvierten.
Ejemplo de aplicación del tipo de interés
Vas al banco a pedir un préstamo de 10.000€ y te dicen que tendrás una Tasa de interés (activa) del 2%. Al mismo tiempo, dicho banco recibe dinero del Banco Central para poder prestarte dinero a ti y otros cuidadados, a una tasa de interés (pasiva) del 0,6%.
La diferencia entre el 2% y el 0,6% es lo que gana el banco.
Por tu parte, terminarás de pagar este préstamo en 5 años. Si divides los 10.000€ entre el número total de mensualidades y le sumas el 2% agregado por tu Tasa de interés sabrás que tus mensualidades serán de 87,64€.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.