Seguro de vida
- Resúmen Conoce lo básico para saber si te merece la pena contratar un seguro de vida.
- Categoría(s) Seguros
- Sinónimos
- Seguro de prestación en caso de muerte
- Seguro de decesos
- Seguro por muerte
- Accidental Death Insurance (inglés)
¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida?
El seguro de vida te proporciona una determinada cantidad de dinero en caso de que mueras o tengas un accidente que te deje incapacitado.
Este dinero se le otorga a la persona que hayas establecido como beneficiario o a tus herederos directos.
Para poder recibir esta ayuda debes pagar una cierta cantidad de dinero cada determinado tiempo, normalmente cada mes o cada año.
La cantidad que reciban tus beneficiarios no será siempre igual a la que hayas pagado, puede ser mayor o menor, dependiendo del tiempo que pase desde que obtengas el seguro hasta el momento de necesitarlo.
Para poder contratar este seguro debes cumplir con ciertas condiciones, como no tener una enfermedad fatal en el momento en que se haga el contrato.
Si mientes a la aseguradora y mueres por una razón que ya sabías que ponía en riesgo tu vida, la aseguradora no le dará el dinero a tus beneficiarios.
Además, si tienes un trabajo peligroso o practicas deportes extremos, la aseguradora puede no darte el seguro o disminuir el total de dinero que podrías recibir.
Este seguro se divide en varios tipos:
- En el caso del Temporal el seguro solo cubre cierta cantidad de años, si no falleces o sufres algún accidente durante ese tiempo, la aseguradora no tiene ninguna obligación de pagar. Este seguro es muy económico para los jóvenes, pero costoso para los mayores.
- En cuanto al Permanente, pagas durante toda tu vida, pero tus beneficiarios reciben el dinero sin importar a qué edad mueras.
Así mismo, cada seguro es diferente, y cada uno de ellos establecen qué tipo de causas de muerte o de invalidez cubren. Por ejemplo, algunos solo cubren la muerte accidental, pero otros cubren la muerte natural.
Ejemplo
Estás preocupado por el futuro de tu familia una vez que no estés, por lo que contratas un seguro de vida para ti una vez que tu primer hijo nace.
Pasan muchos años hasta el día en que finalmente falleces de muerte natural, tu familia piensa que el seguro no fue útil, dado que lo pagaste durante tantos años y por lo tanto invertiste una gran cantidad, pero se dan cuenta de que no habrían podido reunir todos los gastos para tu funeral tan rápidamente de no ser por el seguro de vida.
inverstopia.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Verónica Milán Gómez (inverstopia.com) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cyberneticos (proveedor de hosting de inverstopia.com). Cyberneticos está ubicado en España, UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Cyberneticos.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: inverstopia.com, así como consultar mi política de privacidad.