Diccionario económico financiero

Riesgo Cambiario

  • Resúmen Cada vez que realizas algún movimiento cambiario de divisas, hay un riesgo intrínseco. Te muestro con ejemplos sencillos de qué se trata este riesgo y qué implica.

Es momento de hablar sobre el Riesgo Cambiario. En pocas palabras, cuando se cambia dinero de una divisa por otra, existe una diferencia de valor al momento de hacer el intercambio.

Esta diferencia puede ser positiva (ganancia) o negativa (pérdida). El riesgo de tipo de cambio hace referencia precisamente a esa diferencia, al riesgo que existe de que sea negativa y por tanto se pierda dinero en la transacción.

Este riesgo es peligroso para aquellos que pactan pagos en otra moneda diferente. Esto es porque el tipo cambiario cambia constantemente (es volátil). En unos minutos puedes estar ganando y en otros puedes estar perdiendo.

Los expertos financieros tienen que dominar el momentum para no perder patrimonio.

Este riesgo es todavía mayor en países emergentes o con alta explosividad en los mercados. Un mercado volátil es prácticamente imposible de controlar.

Lo mejor es hacer las transacciones en monedas fuertes como el Dólar y el Euro para evitar mayores pérdidas, ya que su valor es mucho más estable en el tiempo que otras divisas.

Tipos de riesgo cambiario

Las empresas, según el tipo de cambio, tienen en mente 3 tipos de riesgo cambiario:

  • Riesgo de transacción: Este es el que se denomina cuando la actividad económica se hace a corto o a muy corto plazo y requieren la compra y venta de divisas para realizar el pago. El pago, por lo regular, es para la adquisición de productos o inclusive para cumplir las obligaciones económicas de la empresa.
  • Riesgo económico: Es cuando la transacción se extiende en el tiempo, por lo que la ganancia está en riesgo. Por ejemplo, una mercancía que te paguen en 1 mes, puede estar sujeto a pérdidas debido al cambio de divisas.
  • Riesgo de traslación: Aquí es cuando hay que tener en cuenta los aspectos contables. Si una empresa opera en el extranjero quiere decir que, con el tipo de cambio, puede haber números diferentes. Están completamente incorporados a los estados financieros de la casa matriz.

Como todo riesgo, es muy difícil de eliminar. Más bien se tiene que disminuir, especialmente si parte de tu patrimonio está en una divisa distinta a la de tu país.

Por eso te recomiendo ampliamente ponerle atención a los siguientes conceptos:

  • Asumir el riesgo: Asumir el riesgo implica que ya tienes una idea de que puede haber pérdidas. Es por eso que puedes basar tus transacciones como un ‘’fondo perdido’’, pero ya está totalmente premeditado. Aquí, por lo regular, no inviertes capital importante
  • Cubrirse del riesgo: Obviamente lo estás asumiendo, pero tener un capital para cubrirte será más que suficiente. Ante cualquier eventualidad, tienes dinero que pueda cubrir toda la pérdida de una transacción muy arriesgada.

Pero también hay algunas maneras legales de evitar ese riesgo. Es decir, no tienes que poner en riesgo a tu empresa.

Coberturas cambiarias

Estas son denominadas como coberturas cambiarias o simplemente como derivados financieros. Estos son los más comunes:

  • Contrato de Forwards: Es el más utilizado en el mundo empresarial, y es un contrato de 3 partes. Se tramita con ayuda de un banco. ¿Qué quiere decir esto? Simple: ambas partes tienen que respetar el valor total de la divisa, es decir, si se estipula que el euro valdrá un dólar, se tiene que respetar sin importar el periodo de tiempo.
  • Opciones: Es similar al de arriba, pero esto no es una obligación eterna. Se firma un contrato, donde un dólar valdrá 1.5 euros. Durante los próximos 6 meses, el dólar costará 1.5 euros. Después, se seguirá con el precio internacional
  • Swaps: Se agregan intereses por intercambio de las divisas.

Ejemplo

Tienes una empresa en España que manufactura tazas de plástico. Una empresa extranjera te quiere comprar 1,000 tazas, pero lo hará en dólares.

Se pacta que cada unidad costará 2 dólares, que al tipo de cambio actual te da una ganancia exponencial, ya que en España estás vendiendo las tazas a 1,40€. Eso sí, el pago se hará 3 meses después, cuando ya hayas enviado las unidades.

Llegó el día. Estás a punto de recibir el dinero por las 1,000 tazas que vendiste hace 3 meses. pero el mundo entró en una crisis más, por lo que el dólar se fortaleció y el euro se depreció.

En pocas palabras, el dinero que recibes por vender las tazas en dólares, lo cambiarás por menos cantidad de euros que hace 3 meses, por lo que estás ganando menos dinero por dicha venta. Esto es debido al riesgo cambiario.

Deja una respuesta