Diccionario económico financiero

Período de inactividad

  • Resúmen Llegas a tu trabajo y tu jefe te dice que te puso en un período de inactividad. ¿sabes qué significa esto y cómo te afecta?, si no es así lee este artículo.

¿Qué significa Período de inactividad?

Un período de inactividad tienen muchas definiciones diferentes:

En el caso de un contrato de trabajo, se le llama período de inactividad a cuando dejas de trabajar durante cierto período de tiempo (por ejemplo, por una enfermedad o por haber dado a luz recientemente) pero no cuentas con prestaciones para estos casos.

Las prestaciones básicamente te prometen que puedes tener este tipo de faltas que están fuera de tu control y seguir recibiendo tu sueldo. Si no las tienes, legalmente tu jefe no tiene obligación de pagarte durante los días en que no trabajaste y se dice que estás en un período de inactividad.

También puede ser cuando tu contrato de trabajo diga que solo trabajas ciertos días (por ejemplo, sábado y domingo) pero eres despedido en un día diferente (por ejemplo, un viernes). Nuevamente, en este caso tu jefe no te dará un pago por el trabajo que no has hecho esa semana.

Por otro lado, también se utiliza este término en las inversiones. Se trata de los días durante los cuales los empleados que tengan un plan de retiro o de inversión no pueden modificar estos planes por alguna razón específica.

Cuando esto sucede, los empleados deben ser notificados antes de que comience el período de inactividad. Durante este período, los empleados son protegidos para que el jefe no pueda vender parte de sus inversiones o comprar alguna nueva.

Normalmente se inicia cuando una empresa tiene que hacer contabilidad. Dura al menos 3 días laborales consecutivos, pero no puede durar más de 60.

Así mismo, también se le dice de esta manera al período durante el cual una empresa o asociación no puede realizar cierta actividad. Por ejemplo, ese período durante las elecciones durante el cual los partidos políticos no pueden hacerse publicidad.

Ejemplo

Conseguiste trabajo en una empresa que no te brinda prestaciones, pero como necesitabas urgentemente el dinero decidiste no prestarle atención a esto.

Repentinamente tuviste un accidente y te rompiste la pierna. Como debes estar de pie para hacer tu trabajo no podrás hacerlo durante un par de meses.

Cuando llamas a tu jefe para avisarle te dice que te pondrá en un período de inactividad.

Resulta que esto significa que no te pagará nada durante todo el tiempo que no vayas a trabajar.

Tu jefe se defiende diciendo que en tu contrato nunca dice que te pagarían por enfermedad y te dijeron desde un principio que no tenías prestaciones.

Ahora tendrás que encontrar otra forma de conseguir dinero durante este período.

Deja una respuesta