Pagos en efectivo
-
Resúmen Los pagos en efectivo están a la orden del día cuando tienes un negocio. Lee esto para saber cómo evitar fraudes de billetes falsos y problemas con Hacienda.
-
Categoría(s) Negocios y empresas
-
Sinónimos
- Pago en metálico
- Pagar al contado
Los pagos en efectivo están a la orden del día cuando eres autónomo o tienes una empresa.
También suponen una manera fácil de entrar sin darte cuenta en la economía sumergida y los famosos pagos en B. Por tanto, si no quieres tener problemas con el fisco, te aconsejo que dediques 1 minuto a saber cómo funcionan este tipo de pagos para cumplir con la ley española.
Formas de pago en efectivo
Antes de nada, es importante saber qué se considera pago en efectivo.
- Moneda y billetes, ya sean nacionales o internacionales.
- Cheque bancario, sea de la moneda que sea.
- Cualquier otro medio de pago físico.
Evitar fraudes con los pagos en metálico
La opción más obvia y sencilla es limitar al máximo la aceptación de pago en efectivo, pero como no siempre esto es posible, ya que hay clientes que aún hoy en día se niegan a pagar por otro medio, aquí te damos algunos consejos para evitar problemas.
En la mayoría de los casos, lo que te puedes encontrar es una persona intentando pagar con billetes falsos, y en muchos casos estos billetes falsos son copias de mala calidad que estando un poco atento, se detectan rápido.
La opción más fiable es hacerte con este detector de billetes falsos, ya que garantizarás que todos los billetes son verdaderos de forma rápida.
Si no cuentas con el presupuesto para comprar un detector de billetes, puedes seguir estos consejos:
- Tocar el billete, nota si tiene la textura de un folio normal y corriente o es más robusto y resistente.
- Examinar el billete a contraluz para encontrar la marca de agua y el hilo de seguridad que debe llegar si es original.
- Rota el billete y fíjate si el número de color verde impreso produce un destello brillante.
Como comentaba anteriormente, si no te la quieres jugar con este tema, la mejor solución es tener un detector de billetes, en cuestión de segundos lo examina para determinar si es falso o no.
Límite de pago en efectivo que puede aceptar un negocio
La ley (al menos la española) enfocada en la prevención y lucha contra el fraude fiscal, especifica los límites máximos que se pueden pagar al contado en cualquier operación o compra.
- En concreto, no se pueden efectuar pagos en efectivo que sean mayores o iguales a 2.500€, siempre que alguno de los intervinientes sea una empresa o un profesional autónomo.
- La cantidad puede llegar a los 15.000€ cuando el que paga es una persona física y tiene su residencia fiscal fuera de España.
Si el pago es en moneda extranjera, hay que tener en cuenta su contravalor.
Actualmente se está barajando reducir aún más dichos límites, aunque es un anteproyecto de ley que no está aprobado. Si llegara a aprobarse, los límites cambiarían a:
- Pagador empresario: de 2.500€ a 1.000€
- Pagador persona física: de 15.000€ a 10.000€.
Y si estás pensando cómo aumentar ese límite, te diré que fraccionar el pago no es una opción, ya que se tiene en cuenta la suma de todas las cantidades a la hora de ver si se sobrepasa el límite máximo permitido por ley.
¿Y si se incumple el límite de pago en efectivo?
Básicamente, te pondrían una infracción que es considerada grave, que conlleva sanciones del 25% de lo que has pagado en efectivo.
Es decir, si has pagado al contado 3.000€, la sanción podría ser de 750€, como ves no es una broma. No obstante, lo mejor es cotejar esta información con la administración pública (AEAT) para asegurarte del riesgo que asumes si decides no cumplir con esta ley antifraude.
Además, la ley especifica que en caso de incumplimiento, deben responder ambas partes sobre la infracción, es decir, pagador y receptor del pago. Se considera responsabilidad solidaria.
No obstante, si una de las partes denuncia a la otra sobre este asunto, la parte que ha denunciado deja de tener responsabilidad, recayendo toda la infracción, en caso de ocurrir, en la parte denunciada. Ya el colmo del colmo es, si por casualidad ambos os denunciáis a la vez. En ese caso, a ninguna parte se le exonera de la responsabilidad y la sanción aplicaría a ambos.
Por si te lo estás preguntando, sí, estas infracciones prescriben a los 5 años desde el día en que se cometió dicha infracción, al igual que la sanción si la hubiera.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.