Diccionario económico financiero

Obligaciones

  • Resúmen ¿Quieres comprar Obligaciones, sabes qué son exactamente y qué beneficios tienen? Pincha aquí y descúbrelo.
  • Categoría(s) Inversiones
  • Sinónimos
    • Vale
    • Bono
    • Certificado de inversión
    • Bono sin garantía
    • Bono sin respaldo específico
    • Capital en obligación
    • Certificado para reintegro
    • Obligación financiera
    • Empréstitos

Es un instrumento de deuda a largo plazo emitido por corporaciones o gobiernos, sin garantías o pagarés, que está respaldado sólo por la integridad, buena fe, capacidad crediticia, solvencias, reputación y los activos en términos generales del prestatario.

Las obligaciones son bonos que no están garantizados por una propiedad o garantía específica.

Las obligaciones, al igual que cualquier otro tipo de bonos, pueden conllevar a pagos periódicos de intereses previamente documentados en un contrato legal y vinculante entre el emisor y el tenedor de los bonos.

El contrato especifica características de la obligación financiera, incluyendo:

  • La tasa de interés fija o flotante que la compañía pagará al titular de la obligación o inversionista.
  • El método de cálculo de intereses.
  • La calificación crediticia de la compañía.
  • Fecha de vencimiento.
  • Cualquier otra característica que se considere relevante.

Las obligaciones generalmente contienen disposiciones diseñadas para proteger a los tenedores de bonos.

  1.  El tamaño de la emisión de bonos generalmente se limita al importe de la emisión inicial, para evitar sobregiros y diluir el valor de los bonos ya asignados.
  2. Existe una «cláusula de promesa negativa» que evita que los emisores comprometan sus activos de otra manera, si esto pone en riesgo la cancelación de la deuda.
  3. Los acuerdos a menudo requieren que el emisor mantenga ciertas relaciones financieras o trabaje dentro de ciertos límites a fin de disminuir la probabilidad de incumplimiento.
  4. Muchas obligaciones requieren que el emisor pague intereses a los tenedores de bonos antes de que hagan los pagos de dividendos.

Tanto las corporaciones como los gobiernos frecuentemente emiten obligaciones para recaudar capital o fondos.

Los gobiernos generalmente emiten bonos a largo plazo, aquellos con vencimientos de más de 10 años. Son consideradas inversiones de bajo riesgo, debido a que cuentan con el respaldo del estado.

Las corporaciones también utilizan bonos como préstamos a largo plazo, con la diferencia de que su riesgo es más elevado, por no estar garantizadas, solo cuentan con el respaldo de la viabilidad financiera y la solvencia de la empresa.

Debemos tener en cuenta que a pesar de que las obligaciones no están garantizadas por alguna propiedad o garantía, sus tenedores pueden reclamar sobre los activos generales y las ganancias del emisor.

Esto significa que, si el emisor de la obligación liquida sus bienes, los tenedores de los bonos pueden exigir cualquier activo que no se encuentre previamente comprometido para asegurar otra deuda.

Si ninguno de los activos se encuentra comprometidos o no hay deudas garantizadas, entonces las obligaciones tienen la primera reclamación sobre todos los activos de la compañía, tal como los demás acreedores.

Los tenedores de bonos que no hayan recibido el pago de sus intereses pueden arrojar a cualquier empresa activa a la quiebra, o incautar sus activos, si eso está estipulado en el contrato.

Tipos de obligaciones

Existen dos tipos de obligaciones:

  • Obligaciones convertibles, que se pueden convertir en acciones de capital de la compañía emisora ​​después de un lapso de tiempo predeterminado.
  • Las obligaciones no convertibles, son simplemente obligaciones regulares, no se pueden convertir en acciones de la empresa responsable.

Las obligaciones convertibles son más atractivas para algunos inversores que desean convertirse en accionistas de la compañía, si creen que sus acciones aumentarán a largo plazo.

Los bonos convertibles generalmente tienen tasas de interés más bajas que los bonos corporativos no convertibles.

Algunos de los riesgos que corren los inversores al adquirir obligaciones, son:

  • Riesgo inflacionario, que la inflación económica supere la tasa de interés de la deuda pagada.
  • Riesgo de tasa de interés, cuando el retorno de su bono es inferior a otras oportunidades disponibles en el mercado.
  • Riesgo de crédito.
  • Riesgo de incumplimiento.

Ejemplo

Consideremos una emisión de bonos por 100 millones de Euros por parte de la Compañía ABC.

Si la Compañía ABC está dispuesta a prometer 100 millones de Euros de sus activos a los tenedores de bonos, dándoles una pequeña garantía adicional de que serán pagados.

Por tanto, los bonos se considerarán titulizados o respaldados por activos.

Sin embargo, si la Compañía ABC es muy solvente, jamás ha dejado de pagar ninguna deuda, entonces no es necesario colocar un gravamen sobre los 100 millones de Euros para atraer inversores.

La empresa podría emitir bonos en su lugar.

Los tenedores de las obligaciones de la Compañía ABC podrían reclamar los activos que no se comprometieron con otros tenedores de bonos.

Entonces, si la Compañía ABC tiene 300 millones de Euros en activos totales, pero 100 millones de Euros se comprometieron en una emisión de bonos anterior, los tenedores de las obligaciones podrían reclamar los otros 200 millones de Euros en activos si se incumpliesen los pagos.

Deja una respuesta