Modelo de negocio
-
Resúmen ¿Qué es un modelo de negocios?, ¿cuál es su importancia?, ¿qué tipos existen?. Sigue leyendo y podrás entender más sobre este tema y hasta hacer el boceto del modelo de tu negocio.
-
Categoría(s) Negocios y empresas
-
Sinónimos
- Diseño de negocio
- Business Model (inglés)
¿Qué significa Modelo de negocio?
Un Modelo de negocio es el plan paso a paso que llevará a cabo tu empresa para conseguir más ganancias, desde atraer clientes, minimizar gastos, diversificar, hacer publicidad, proponer ofertas, etc.
Cada modelo es diferente y dependerá de tu negocio, además de muchos otros factores, pero existen modelos básicos basados en el éxito de otros negocios y generalmente incluye:
- El producto que ofreces,
- Cómo lo presentarás a tus clientes,
- Cuál es tu mercado objetivo,
- Qué medios de venta utilizarás, y
- Cómo generarás tus ingresos.
Estudiar el modelo de negocio es vital para tu empresa, sin importar si has tenido éxito sin hacerlo en el pasado, pronto verás que nunca sabes cuánto durará.
Por otro lado, no porque tu competencia tenga éxito con cierto modelo de negocios, significa que tú también lo tendrás. No porque ambos vendáis zapatos quiere decir que tengáis que hacerlo de la misma manera, porque las condiciones de cada uno son diferentes.
Importancia de un modelo de negocio
- Te proporciona una ventaja competitiva frente a la competencia.
- Posibilidad de expansión de tu empresa.
- Captar nuevos Inversores.
Elementos que debe tener un modelo de negocio
- Debe proponer un modelo rentable.
- Debe ser objetivo.
- Debe ser escalable y adueñarse del mercado objetivo.
- Debe permitir la estandarización, con vista al crecimiento de tu empresa.
- Debe ser flexible.
Tipos de modelos de negocio
El más común de ellos, es el modelo del tendero, que consiste en que determines el lugar donde se encuentran tus clientes potenciales y ahí mismo anuncies tu producto.
Otro modelo es el de cebo y anzuelo, y aunque supone algunas pérdidas iniciales, al iniciar con lo llamado “cebo”, que puede ser desde ofertas hasta muestras gratis del producto, para después pasar al “anzuelo”, que representa un complemento o pieza que requiere cambio constante.
Revisemos ahora algunos modelos de empresas digitales exitosas:
- Freemium, lleva el modelo de cebo y anzuelo a otra instancia, ofreciendo un producto básico totalmente gratuito, que puede ser un juego de video y agrega una gran cantidad de adicionales o extras que deben adquirirse con micropagos o suscripciones, para avanzar, como armas del juego o contenido adicional.
- Google, se mueve en función de los espacios publicitarios “Google Adwords” que vende a sus clientes para que sean visibles en su buscador, de esta manera, las empresas pagan a google por posicionarse en su lista.
- Facebook, al igual que Google, vive de la venta de publicidad “Facebook Ads”.
- Amazon, por su parte, sobrevive de la gran oferta de productos con los que cuenta, fungiendo como el medio para que otros muestren y gestionen sus productos y/o servicios, además de hacer su distribución y el servicio postventa.
Business Model Canvas
El Business Model Canvas es una “plantilla” modelo para elaborar tu modelo de negocios y se ha convertido en el más famoso del mundo, siendo empleado actualmente en la mayoría de las empresas startup, incluyendo todos los aspectos básicos que requieres para estructurar tu negocio.
Está compuesto por 9 secciones que, si logras alimentar por completo, tu visión del negocio es bastante clara:
- Segmentos de clientes, cuál es tu mercado objetivo.
- Propuesta de valor, qué ofrecerás qué te diferencia de la competencia.
- Canales de distribución, pueden ser directos o indirectos, propios o externos.
- Relación con el cliente, cuál será tu contacto con tus clientes.
- Fuente de ingresos, donde obtendrás las ganancias.
- Recursos clave, cuales requieres y con cuales cuentas.
- Actividades clave, qué actividades son imperativas en tu negocio.
- Socios clave, alianzas estratégicas, proveedores.
- Estructura de costes, detalle de tus costes fijos y variables.
Ejemplo
Tienes un negocio de impresoras, pero la gente no quiere pagar por ellas por el precio que se merecen. Decides utilizar el modelo de negocio de cebo y anzuelo.
Rebajas el precio de las impresoras, hasta el punto donde tienes pérdidas en un principio, pero subes el precio de la tinta. Tus clientes tendrán que comprarte la tinta constantemente, y teniendo ésta un precio elevado, tendrás muchas ganancias.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.