Diccionario económico financiero

Mediador de Mercado y mediador de seguros

  • Resúmen ¿Quieres entender mejor qué es un Mediador de Mercado?, ¿conoces la diferencia entre los mediadores de mercado y los mediadores de seguros?. Aquí podrás saberlo.
  • Categoría(s) Inversiones, Seguros,
  • Sinónimos
    • Intermediario
    • Comerciante de acciones
    • Comerciante por cuenta propia
    • Comerciante sin cliente
    • Dealer (inglés)

Las acciones o valores se compran y venden. Estas se comercializan todos los días a diferentes plazos y medios de pago. Esta es la actividad que se realiza día con día en la bolsa de valores y que permite entender la situación de la economía mundial.

Dentro de esta actividad se encuentran los mediadores de mercado, que son conocidos también como Comerciantes de acciones o para cuenta propia.

Estas son personas (y muchas veces firmas) que asesoran a sus clientes para comprar y vender valores. Es decir, son las personas que invierten dinero día a día en las bolsas de valores.

También hay personas encargadas de los seguros. En este caso se le conoce como mediador de seguros.

Estos profesionales son aquellos que te aconsejarán las modalidades y coberturas de las seguros que hay. Pero estos profesionales son los encargados de medir los riesgos y de darte la oportunidad de elegir la mejor opción.

Diferencia entre broker y mediador de mercado

¿Es lo mismo que un broker? No, no es lo mismo.

La diferencia es que el broker es un agente que hace lo que sus clientes dicen, es decir, sus clientes les dicta qué comprar y qué vender. Mientras que el mediador del mercado lo hace por su cuenta y tiene total libertad de acción.

Pero, además de trabajar o no con intermediarios, hay otra diferencia sustancial entre el Mediador de mercado y el Broker. Esta tiene que ver con la manera en la que ganan dinero.

El broker cobra la comisión de la venta o compra de las acciones, mientras que el mediador obtiene su beneficio cobrando por los servicios de asesoramiento.

Importancia de los mediadores de mercado

Los mediadores de mercado tienen una importancia en los mercados de valores. De hecho, en diversas bolsas los aprecian, ya que ponen su grano de arena en el mercado internacional. Estos son 2 ejemplos:

  • Los Mediadores son personas que crean mercado. Esto es porque ofertan y pueden solicitar las cotizaciones, por lo que las transacciones oficiales se registran.
  • Dan desahogo a todas las transacciones. En palabras más técnicas, crean liquidez y permiten el crecimiento de todos los mercados.

Aprovechando que mencioné la palabra ‘’regulación’’ un poco más arriba, hay que decir que los comerciantes de acciones están establecidos legalmente. De hecho, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (o CNMV) es la que pone las reglas.

En algunos casos, los Intermediario sólo tienen que registrarse ante la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, que es la que licencia a estas personas.

¿Quién puede registrarse como mediador de mercado?

  • Puede registrarse cualquier persona dispuesta a comprar y vender. Pero tiene que mostrar documentos de seguridad específica. Es decir, que tiene los medios para solventar la actividad en caso de deuda.
  • Que tenga un buen manejo de los libros de acuerdos de recompra.
  • Que pueda emitir valores que ellos mismos pueden vender, como una nueva empresa.

Al momento de estar registrado ante la CNMV, la comisión reguladora te imponte algunas tareas para mantener el registro. No son difíciles de solventar, pero me gustaría enumerarlas:

  • Los comerciantes por cuenta propia deben de ejecutar rápidamente la orden. Muchas veces son planes de sólo un día o Day Trading
  • Tienen que divulgar información importante de la que dispongan. Además, tienen que presentar declaración de conflictos de interés si se les pide
  • Tienen que ofrecer precios justos en el mercado.

Ejemplo

Juan es un inversor español que comenzó con una pequeña empresa. Pero sabe que puede obtener muy buenas ganancias si intenta vender y comprar acciones.

Hace sus trámites necesarios a la Comisión de Valores y Bolsa, además de presentar registro ante la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera.

Al momento de obtener el registro, intentan vender acciones de la empresa Apple en España. Tiene que estipular un precio competitivo, de acuerdo a las reglas básicas de la comisión. Además, tiene que mantener una transacción rápida. Ya que no tiene un jefe o empresa como un corredor, la ganancia le queda a él.

Deja una respuesta