Diccionario económico financiero

Ingresos Ordinarios

  • Resúmen ¿Cerrando tu año fiscal y no sabes cómo registrar todos tus ingresos? ¿quieres saber qué son ingresos ordinarios?, aquí te explico un poco más sobre ellos.

¿Qué son los Ingresos Ordinarios?

Los Ingresos ordinarios es la rentabilidad bruta devengada por la empresa en el transcurso del ejercicio fiscal, y obtenida de la actividad productiva principal de la empresa, sin tener en cuenta ganancias extras y siempre y cuando estas ganancias incrementen el patrimonio de la misma.

Por ejemplo, si la empresa es dueña de un terreno y este se renta temporalmente a un tercero, este ingreso no puede catalogarse dentro de los ordinarios, ya que no es permanente o está asociado a la actividad productiva de la empresa.

Quedarán excluidos del ingreso ordinario, además, los importes recibidos por parte de terceros que no incrementan el patrimonio de la organización, tales como:

  • Impuestos al valor agregado
  • Tasa impositiva sobre la venta
  • Impuestos a productos o servicios

Para poder determinar la rentabilidad o situación financiera de tu negocio, aunque tengas la posibilidad de obtener recursos adicionales de actividades extra, es mejor tomar en cuenta únicamente los Ingresos Ordinarios, ya que en general son más constantes.

Por otro lado, si quieres invertir en una empresa, revisar sus Ingresos Ordinarios es una buena manera de conocer su situación financiera real, de este modo, mientras más ingresos ordinarios tenga, mejor opción será para ti.

Características

  • Repetición: se presentan con regularidad y se tienen contemplados en el futuro.
  • Incluidos dentro del presupuesto: se incluyen dentro de los ingresos futuros estimados.
  • Relevancia: generalmente son relevantes para la empresa, formando parte del ingreso común de su actividad productiva

Tipos de ingresos ordinarios

  • Venta de bienes, incluye cualquier activo o producto propiedad de la empresa, resultantes de su actividad principal o no.
  • Prestación de servicios, incluye servicios prestados constantemente por la organización, por ejemplo, si se rentan equipos de construcción o flotas de vehículos de carga.
  • Arrendamientos y regalías, mientras sean constantes y se incluyan dentro del presupuesto.
  • Intereses y otros conceptos similares, si la empresa tiene algún tipo de acuerdo con pago de intereses constantes con un tercero, préstamos de dinero a plazos, por ejemplo.
  • Ganancias, los ingresos asociados a la actividad productiva principal de la empresa.

Ejemplo

Tienes una tienda, este mes ganaste un total de 25.000€, pero 5.000 de esos Euros los conseguiste gracias a que una persona se acababa de mudar y tuvo que comprar muchas cosas nuevas, no es algo que suceda normalmente.

Además tienes que comprar 7.000€ de mercancía que venderás el siguiente mes.

Si a los 25.000€ les restas 5.000€ y 7.000€ te da como resultado 13.000€. Estos son tus Ingresos Ordinarios.

Deja una respuesta