Diccionario económico financiero

Industria Cíclica

  • Resúmen Has escuchado hablar sobre los ciclos económicos, ¿sabes que es una industria cíclica o anticíclica?, ¿conoces la diferencia entre ellas? Aquí te doy las respuestas.

Se denomina como Industria Cíclica a aquel tipo de sector que es sensible al ciclo económico.

Fases de un ciclo económico

Recuerda que, en economía, se denomina como ‘’Ciclo económico’’ a las 4 fases o partes que componen los períodos financieros:

  • Periodo de bonanza
  • Periodo de estabilidad
  • Periodo de recesión
  • Periodo de recuperación

Un sector cíclico es muy sensible a los cambios de los períodos financieros. A diferencia de las industrias anticíclicas, las industrias cíclicas tienen que actuar de acuerdo a cómo se están desarrollando las finanzas y los mercados globales.

Características de una industria cíclica

De hecho, estas son las acciones que describen muy bien al sector cíclico:

  • Una industria de este tipo aprovecha el periodo de bonanza para obtener expansión. Cuando las cuentas son claras, hay ganancias suficientes como para desarrollar nuevos métodos o metodologías para hacer crecer el negocio
  • Si se está en un periodo estable, la industria simplemente estará trabajando de manera normal. Aunque la producción no aumenta porque no hay bonanza, las finanzas de la empresa se mantienen estables como para pagar sueldos e incluso contratar a más personal.
  • En cambio, en el periodo de recesión hay problemas. Las ventas bajan, la producción cesa y el ciclo económico no permite invertir. Aquí es cuando las empresas y las industrias hacen recortes de personal e implementan despidos masivos.
  • Cuando ha pasado lo peor, la industria entra en periodo de recuperación. Comienzan a aumentar la producción e incluso obtienen más ganancias para el desarrollo de nuevas técnicas. Los números se recuperan también por el menor número de empleados.

Pero. ¿Por qué les afecta tanto? Es muy simple: A las empresas les afecta el ciclo porque los consumidores no compran como antes. Al ser industrias dependientes de un buen periodo económico, son afectadas de una manera muy grande por la capacidad adquisitiva de los clientes.

En periodo de bonanza y de estabilidad, es posible que las personas inviertan en productos de la industria cíclica. En cambio, en periodo de recesión y de recuperación, las personas preferirán ahorrar y no gastar dinero que quizá no tienen.

Sector anticíclico

También hay que tener en cuenta lo relacionado con el sector anticíclico. Están conformados por las empresas que desarrollan bienes y productos que tienen clientela y mercado que se mantiene estable.

El ejemplo perfecto está en la industria de la alimentación, ya que todos los días, sin importar el estado financiero, la gente tiene que comer.

Conocer esta clara diferencia entre la industria cíclica y anticíclica te dará la oportunidad de entender el mercado y el estado de él.

Por ejemplo, si el dinero comienza a salir de una industria cíclica a una anticíclica, quiere decir que puede producirse un periodo de incertidumbre o una crisis en el consumo.

En cambio, si el sector anticíclico comienza a perder dinero para ir al sector cíclico, la economía probablemente esté mejorando.

Ejemplo

Se ha inaugurado la empresa ABC que vende coches en España y asegura estar dando trabajo a más de 1,000 personas.

En un periodo donde España vive un momento de bonanza, las ventas se triplicaron, obteniendo ganancias de hasta un 300%. Después de eso, la empresa se mantuvo un par de años estable.

Lamentablemente, España entró en un periodo de crisis financiera, donde los bancos se comenzaron a endeudar cada vez más y muchos trabajadores fueron despedidos de sus empleos, por lo que dejaron de comprar tantos coches. Así que las ventas de la empresa ABC cayeron hasta en un 200% en un periodo de un par de años.

La empresa ABC, que pertenece a una industria cíclica, entró en periodo de recesión. Hubo un recorte del 30% de empleados, por lo que 300 personas se quedaron sin empleo. También, las acciones de la empresa bajaron mucho de precio, ya que la confianza de los inversores bajó.

Después de 2 años así y con cierto peligro de quiebra, la empresa entró en un periodo de recuperación. Aquí, poco a poco se fue aumentando la producción y volvieron a contratar personal.

Deja una respuesta