Diccionario económico financiero

Gráfico de acciones de la bolsa

  • Resúmen Aprender a analizar los gráficos de acciones de bolsa, te permiten comenzar a comprender los movimientos del mercado, por eso te invito a conocer un poco más sobre ellos.
  • Categoría(s) Bolsa, Inversiones,
  • Sinónimos
    • Gráfico bursátil
    • Gráfico de análisis técnico
    • Bar Chart (inglés)

Son representaciones gráficas de los datos del mercado durante un periodo de tiempo, mediante símbolos como barras, líneas, cortes, entre otros.

Son utilizados mayormente para hacer más sencilla la presentación, lectura y comprensión de una gran cantidad de información y la relación entre los datos presentados.

Algunos de los gráficos más empleados son:

  • Gráfico de barras, presentan los máximos y mínimos en un periodo de tiempo, el mínimo precio del mercado y el máximo a la venta, en cada barra de manera individual.
  • Gráfico de líneas, en este diagrama los valores se interconectan de un precio de cierre del mercado al próximo.
  • Gráfico de apertura-alta-baja-cierre, usado para representar el movimiento en el precio del mercado.
  • Gráficos de velas japonesas, usado para visualizar el movimiento de los precios a largo plazo.
  • Gráfico Kagi, se emplea para hacer seguimiento a las acciones independientemente.

Cuando se analizan este tipo de gráficos, debes entender en primer lugar que se está siguiendo una historia o secuencia, y luego que son imprescindibles para que entiendas el comportamiento del mercado. Los gráficos de bolsa te ayudan a analizar rápidamente el comportamiento del mercado y cuanto más rápido interpretes esta información, mejor podrás responder a sus cambios abruptos.

Velas japonesas

Las velas japonesas son un tipo de gráfico de análisis financiero que te señala los precios máximos, mínimos, de apertura y cierre de alguna acción de mercado en un periodo de tiempo definido.

Gráfico de velas japonesas

Comenzó a utilizarse como herramienta para hacer seguimiento a los valores del mercado por los comerciantes de arroz japoneses, mucho antes de que se popularizara su uso en el resto del mundo para el análisis de las acciones que cotizan en la bolsa de valores.

Estos gráficos son empleados por los inversores para analizar los ciclos de negociación, decidir cuándo entrar o salir de la operación y son ideales para estudiar el comportamiento de cualquier activo líquido, como acciones y divisas.

Cada vela japonesa consta de 3 partes:

  • la sombra superior,
  • la sombra inferior y
  • el cuerpo real.
velas japonesas - gráficos de bolsa

La sombra superior y la inferior son las líneas delgadas y verticales a modo de mecha de vela que se encuentran por encima y debajo del cuerpo.

La superior caracteriza el máximo precio de la acción en el período de tiempo, y la inferior el más bajo.

El rectángulo o parte ancha de la vela se llama «cuerpo real» y refleja si el precio de cierre de la acción fue más alto o más bajo que el de su apertura.

Por otro lado, su color rojo / negro indica que cerró con tendencia a la baja, en cambio, el color verde / blanco muestra tendencia al alza.

Ejemplo de velas japonesas

Por ejemplo, quieres invertir en el par de divisas EUR/USD, para 1 día.

En este caso, tienes una vela de cuerpo real rojo, lo que significa que ese día el precio del EUR con respecto al USD cayó. Adicionalmente, hubo menos compradores y más vendedores ese día específico, con un precio de inicio de 1.4 y final de 1.3.

Lo cual evidencia una tendencia a la baja en ese día en particular.

Gráfico de Barras

Un Gráfico de Barras de la bolsa es una gráfica que muestra un rango de precios de la acción de una empresa durante cierto período de tiempo.

Esto significa que te muestra si el precio de cotización baja o sube dentro de determinado tiempo.

Generalmente, cada barra marca un día, pero existen gráficos que te dicen la variación de precios cada hora o incluso cada minuto, por el contrario pueden llegar a indicarlo cada semana o cada mes.

Los analistas utilizan estas gráficas, ya que permiten ver los precios de apertura y cierre para ese periodo concreto, así como el precio más alto y más bajo que se pagó por la acción.

Este tipo de gráfico se compone de diversas partes:

  • Las líneas horizontales: en el lado izquierdo se encuentra el precio de apertura, en el lado derecho el precio de cierre.
  • La línea vertical: La parte baja de la barra simboliza el precio más bajo que se pagó por la acción durante el período de tiempo especificado, y la parte alta el más alto.

Ejemplo de gráfico de barras

Gráfico de barras de la bolsa
gráfico de barras en bolsa

Deja una respuesta