Fondo de Inversión Cotizado ETF
-
Resúmen Sabes qué son los Fondos de Inversión Cotizados, conoces sus ventajas y si debes o no preferirlos a otro tipo de fondos indexados. Aquí te lo explicamos.
-
Categoría(s) Inversiones
-
Sinónimos
- Fondo negociado en la bolsa
- Fondo cotizado en la bolsa
Es una especie de fondo de valor indexado que se cotiza en la bolsa de valores, tal como cualquier acción su valor varía diariamente, pero a diferencia de estas contiene un grupo de activos subyacentes (aquellos que sirven como referencia a otros activos), en vez de solo uno.
ETF (exchange traded funds) son un tipo de instituciones que procesan inversiones colectivas, que negocia fondos de valores en la bolsa, permitiendo a los inversores adquirir diferentes acciones de forma simultánea, con la ayuda de un corredor de bolsa.
Los Fondos cotizados, te permiten, por ende, conseguir mayor seguridad y ahorrar tiempo, motivado a que tu inversión es manejada por profesionales en la materia que además dedican su tiempo a optimizar tus ganancias.
Existen diversos tipos de fondos cotizados:
- De bonos: corporativos, de gobierno, municipales, etc.
- De la industria: por sectores industriales como tecnología, petróleo y gas, banca.
- De materias primas: oro, petróleo crudo, piedras preciosas.
- De moneda: euro, yen, dólar.
- Inversos: cuando se vende una acción esperando que el costo baje para comprarla a un menor precio.
Estos fondos negociables en la bolsa ofrecen una serie de ventajas sobre otros modelos de inversión, como son:
- Costes bajos.
- Liquidez.
- Beneficios fiscales.
- Menor Riesgo.
- Acceso a muchas acciones.
En contraparte, estos fondos cobran comisiones recurrentes por corretaje, que podrían no ser beneficiosos para algunos inversores, ya que aunque parecieran inferiores que las ofrecidas por otros tipos de inversiones, al sumarlas podrían superarlas.
Por ello deberás analizar con cuidado si es el tipo de inversión que te conviene hacer o no.
Ejemplo
Los ejemplos que podemos conseguir en el mercado de ETF, son:
- SPDR S&P 500 (SPY)
- iShares Russell 2000 (IWM)
- Invesco QQQ (QQQ)
- SPDR Dow Jones Industrial Average (DIA)
- ETF sectoriales.
- ETF de productos básicos.
- ETF respaldados físicamente.
One Response
Gran post! Muy útil los ejemplos reales de ETF