Diccionario económico financiero

Flujo de Caja

  • Resúmen Sabes que significa un flujo de caja, ¿quisieras que tu flujo de efectivo fuese positivo en vez de negativo? Lee esta información y sabrás cómo.
  • Categoría(s) Negocios y empresas
  • Sinónimos
    • Flujo de efectivo
    • Flujo de fondos
    • Flujo financiero
    • Corriente de efectivo
    • Movimiento de caja
    • Flujo de tesorería

El flujo de caja en su definición más simple no es más que los movimientos de dinero que se realizan tanto dentro como fuera de la empresa, de forma física o virtual.

Es aquel ingreso que se espera generar en la empresa, producto de inversiones, activos o producción, es el pronóstico de los pagos que se esperan a futuro, es decir, no son aún efectivos realmente.

En el ámbito empresarial este flujo financiero es revisado por los analistas para juzgar el crecimiento y rentabilidad de las empresas.

Adicionalmente, puede usarse para calcular la tasa de rendimiento, verificar si los ingresos de la empresa han aumentado o si un proyecto es viable económicamente.

Por otro lado, cuando este flujo de efectivo se asocia a una persona, puede emplearse para definir un presupuesto, calcular y definir los gastos o reflejar la necesidad de incrementar ingresos.

Flujo de caja para determinar el valor de los activos

El flujo de caja, ayuda a determinar el valor de los activos y/o proyectos de tu empresa, en 3 simples pasos:

  • Determinar los flujos que este generará;
  • Escoger la tasa de descuento apropiada, teniendo en cuenta el riesgo de inversión; y
  • Restar el valor presente neto de los flujos de caja, menos el gasto actual.

Al determinar esto, es importante indicar, que los flujos de caja negativos, no siempre suponen que algo va mal con tu empresa.

En los casos en los cuales se invierte en nuevos emprendimientos, casi siempre ocurre, pero se estima que estos valores negativos serán resarcidos una vez se culmine el proyecto.

Por ejemplo, si estás mejorando tu proceso de producción y adquiriendo equipos para conseguirlo, en principio tu flujo de efectivo será negativo, pero tu inversión debería amortizarse una vez que arranque la operación del nuevo proceso.

Flujo de efectivo total

El flujo de efectivo total de una empresa en un tiempo determinado, es el resultado del saldo de efectivo del periodo, en este caso, si es positivo quiere decir que hay más efectivo y si es negativo que el saldo ha disminuido.

El flujo de efectivo de un proyecto, será la suma de:

  • Flujos operativos, producto de las actividades comerciales de la empresa.
  • Cambio del capital de trabajo, costes o ingresos asociados al inventario.
  • Gastos de capital, relacionados a los activos de la empresa.

Por su parte, los flujos de caja de una empresa, son la suma de:

  • Flujo operativo, resultante de las actividades internas de la empresa, como ventas de productos, pago de empleados, etc.
  • Flujo de inversión, incluye todos los movimientos que van asociados al crecimiento de la empresa.
  • Flujo de financiamiento, producto de los instrumentos de financiación adquiridos o cedidos, como créditos, venta de acciones o bonos.

Ejemplo

En primer lugar, pongamos los casos más sencillos:

Si el ingreso mensual de tu empresa es de €5.000 y tus gastos de €4.000, entonces tu flujo de caja será positivo e igual a €1.000.

Por otro lado, si tus gastos mensuales son €8.000 y tu salario es igual a €6.000, entonces tendrás un flujo de efectivo negativo de €2.000.

Poniendo un caso más complejo, supongamos que es un analista que desea comparar los flujos de caja de dos empresas en un periodo de 3 años:

Empresa ABCEmpresa XYZ
  Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3
Flujo de Operaciones +20M +21M +22M +10M +11M +12M
Flujo de Financiación +5M +5M +5M +5M +5M +5M
Flujo de Inversión -15M -15M -15M 0M 0M 0M
Flujo de Caja Total +10M +11M +12M +15M +16M +17M

De la tabla puede concluirse que, aunque la empresa XYZ tiene flujos de caja superiores cada año, la empresa ABC mayor proyección futura, gracias al flujo de inversión en nuevos desarrollos.

Deja una respuesta