Diccionario económico financiero

Evaluación de una Inversión

  • Resúmen Descubre un poco más acerca de cómo analizar y seleccionar los proyectos de inversión que se ajusten a tus necesidades, y con mayor retorno.
  • Categoría(s) Inversiones
  • Sinónimos
    • Análisis de Inversiones
    • Presupuestación de Capital
    • Presupuestos de Inversión
    • Presupuesto de Inversión de Capital

Se refiere a la toma de decisiones asociada a realizar inversiones en activos fijos.

Involucra la investigación de los proyectos de inversión disponibles, cuantificando el flujo monetario y validando su viabilidad financiera.

Debido a que en la mayoría de las empresas el presupuesto anual destinado a nuevos proyectos es limitado, deben analizarse las diversas opciones disponibles y optar por aquel o aquellos proyectos que tengan mayor valor para los accionistas.

Algunos métodos utilizados para seleccionar estos proyectos de valor, son:

  • Valor presente neto (VAN),
  • Tasa interna de rendimiento,
  • Flujo de efectivo descontado,
  • Período de recuperación,
  • Coste anual equivalente,
  • Valuación de opciones reales,
  • Tasa de rendimiento contable,
  • Retorno contable medio, e
  • Índice de rentabilidad.

Por otro lado, podemos mencionar los siguientes tipos de presupuesto de capital:

  • Análisis de rendimiento: es el método más preciso, consiste en considerar a la empresa como un sistema único de producción de ingresos, cuyo rendimiento se calcula en base al total de materiales que pasan por el sistema. Además de asumir que todos los costes como gastos de operación, de este modo, insta a seleccionar proyectos que aumenten el rendimiento, a fin de incrementar ganancias.
  • Análisis de flujo de caja descontado (DCF): consiste en evaluar la inversión inicial de financiación del proyecto, los ingresos asociados al mismo y los costes o gastos operativos. Para ello se determina el VAN (valor actual neto) y se seleccionan los proyectos con el VAN más elevado.
  • Análisis de retorno: es el método más sencillo y menos exacto, aunque uno de los más utilizados. Mide el tiempo en el cuál se recuperará la inversión realizada para el proyecto en cuestión.

Ejemplo

Digamos que eres el encargado de la toma de decisiones en la Empresa ABC.

En este caso debes analizar si adquirir o no una maquinaria que cuesta €500.000, que proporcionará ganancias anuales adicionales, en el orden de los €200.000.

Este equipo tiene una vida útil de 5 años, y se espera que su valor de salvamento, sea de unos €20.000.

En este caso, haciendo el cálculo de la Tasa de retorno del proyecto, podrás determinar si a la empresa ABC, le conviene realizar la compra o más bien optar por otras inversiones con tasas de recuperación del 10%

Entonces, al realizar la evaluación de la inversión, si el TIR excede la tasa de retorno que pone el inversor, la propuesta es aceptable, y por el contrario si el TIR cae por debajo de este factor, la inversión es rechazada.

En el ejemplo si el análisis arroja que la tasa de retorno de la compra del equipo es del 25%, luego al ser superior al 10% que arrojan las otras inversiones, se concluye que el proyecto es más relevante y es aprobado.

Deja una respuesta