Diccionario económico financiero

Empresas Blue Chip

  • Resúmen ¿Qué es una empresa Blue Chip? ¿Es útil que las conozcas? ¿Por qué deberías considerar un fondo de inversión? Y ¿qué diferencia a los fondos de blue chips?. Aquí tendrás las respuestas.
  • Categoría(s) Inversiones
  • Sinónimos
    • Empresa de Primera Categoría
    • Empresas de Ficha Azul
    • Blue Swiss (en el caso de las empresas Suizas)

¿Qué significa Empresas Blue Chip?

El nombre de estas empresas viene del poker, donde las Blue Chips (o fichas azules) son las más valiosas del juego.

Por lo tanto, se le llama empresa Blue Chip a aquella que es reconocida y está bien establecida en un nivel internacional.

Son las empresas líderes en su mercado (por ejemplo, la empresa de zapatos más reconocida entre todas las empresas de zapatos).

Estas empresas suelen vender productos y/o servicios de alta calidad y de buena reputación (además de ser generalmente productos de uso diario, lo cual explica sus elevadas ventas).

Otra característica que tienen es que generan beneficios de manera estable, incluso cuando hay un mal período económico en el lugar donde se ubican. Esto significa que aun si su país está sufriendo una crisis económica la empresa seguirá vendiendo sus productos.

Nuevamente aquí influye el hecho de que normalmente se trata de empresas que venden productos de uso diario o indispensable. Aún cuando no tienes dinero siempre tendrás la necesidad de comprar este tipo de cosas.

El valor de estas empresas suele ser de billones de dólares.

Estas son las características que debe tener una empresa para poderse considerar como Blue Chip, teniendo en cuenta que son normas que se suelen considerar en la mayoría de los países pero no existe una sola norma:

  • Son empresas grandes.
  • Tienen bajo riesgo financiero. Siempre generan buenas ganancias y sus acciones son valiosas.
  • Tienen alta liquidez. Sus acciones se venden fácilmente, pues siempre hay personas dispuestas a comprarlas.
  • Su nivel de volatilidad es bajo. El valor de sus acciones no cambia drásticamente, y si baja se recupera rápidamente.
  • Tienen una contabilidad saneada. Sus ganancias son mayores a sus deudas y obligaciones.
  • Tienen una alta calidad crediticia. Básicamente, es casi seguro que podrán pagar todas las deudas que tengan en el futuro pues han sido capaces de hacerlo en el pasado.
  • Pagan regularmente sus dividendos. Estos son los pagos que reciben los accionistas. Al invertir se tiene que tener cuidado de revisar que realmente paguen sus dividendos.
  • Tienen una alta contratación. Siempre hay vacantes disponibles.
  • Son consideradas líderes en su sector. Cuando piensas en su producto o servicio piensas en esta empresa.
  • No requieren grandes ampliaciones de capital. Básicamente, no necesitan grandes préstamos para seguir funcionando.

¿De qué te sirve conocer cuáles son las empresas blue chip de tu país?

Si estás buscando invertir, estas empresas son una opción de bajo riesgo. Esto significa que es casi 100% seguro que recuperarás tu inversión y tendrás ganancias sin importar qué pase en el futuro.

Sus acciones suelen ser más costosas, pero vale la pena el coste. Recuerda que las acciones son una pequeña parte de la empresa, es lo que compras al momento de invertir y su valor depende de en qué momento las compres y a qué empresa pertenecen.

Estas acciones no suelen darte ganancias a corto plazo, pero si quieres obtener dinero de manera rápida siempre habrá alguien deseoso de comprarlas.

En España estas empresas son consideradas como Blue chips:

  • Telefónica.
  • BBVA.
  • Banco Santander.
  • Repsol.
  • Iberdrola.
  • Inditex.

Por otro lado, estas son algunas de las Blue Chips Estadounidenses (este país cuenta con muchas):

  • Apple.
  • Goldman Sachs.
  • Visa.
  • Pfizer.
  • Disney.
  • Coca-Cola.
  • Wal-Mart.
  • IBM.
  • Exxon.
  • McDonald’s.
  • AT&T

Sin embargo, es importante que recuerdes que en toda inversión existen riesgos, no puedes fiarte únicamente del título de Blue Chip al momento de invertir, siempre revisa más factores.

Lo más básico es que investigues los valores que las acciones han tenido en los últimos meses para comprobar realmente su volatilidad y consiguientemente el riesgo que te supone invertir.

Si no estás seguro de en dónde invertir o eres inexperto en ello, siempre puedes contratar a un Broker para que invierta por ti o te oriente.

Recuerda que el hecho de que sean Blue Chips básicamente significa que la empresa tiene grandes ganancias, no necesariamente que tú como inversor las tendrás.

Fondo de Inversión en Empresas Blue Chip

Se conocen como empresas Blue Chips aquellas que son empresas reconocidas, cuyas acciones no tienen cambios radicales de valor y que suelen considerarse como una inversión poco peligrosa.

Esto significa que estas empresas pueden mantenerse firmes incluso en períodos de gran crisis y por lo tanto es casi seguro que recuperes tu inversión y consigas ganancias, aún si es a largo plazo.

Por lo tanto, un fondo de inversión en este tipo de empresas es uno de los fondos más populares entre los inversores, y uno de los más redituables.

Estas son empresas billonarias, por lo que invertir en ellas es algo más seguro que en empresas más pequeñas o con menor recorrido. Es algo que suelen hacer los inversores que prefieren no arriesgarse.

Es importante recordar que un fondo de inversión reúne el dinero de sus participantes para que una entidad lo administre, usandolo para diferentes inversiones.

Básicamente, al combinar el dinero de todos los involucrados tienen posibilidades de inversión más grandes de las que podría tener cualquiera de ellos individualmente.

Además, no es difícil entrar en ellos. La gran mayoría no tienen una cantidad mínima de inversión pues en este caso es mejor entre más miembros o participantes haya.

Y son particularmente útiles si no sabes mucho de finanzas, pues otras personas se encargan (de manera segura, hasta donde es posible en el mundo de las finanzas) de invertir por ti.

Adicionalmente puedes vender y comprar tu suscripción fácilmente.

Si deseas unirte a un fondo de inversión es necesario que conozcas los términos sociedad gestora y entidad depositaria.

La primera es una sociedad que se encarga de analizar el mercado y hacer las inversiones, de esta manera los participantes del fondo no tienen que pensar en ello.

La segunda se dedica únicamente a guardar el dinero de los participantes del fondo en el tiempo que no es utilizado, para que haya mayor seguridad de que estará a salvo.

La ventaja de invertir en un fondo de inversión de una empresa Blue Chip es que recibes dividendos de manera constante y casi segura (una cierta cantidad de dinero de acuerdo a la cantidad que hayas invertido).

Es raro que una blue chip suspenda el dividendo, aunque puede pasar y ha pasado muchas veces, pero normalmente vuelven a reactivarlo en menor tiempo que otras empresas más inestables.

Sin embargo, invertir en estas empresas no es algo 100% seguro, tienes que recordar que siempre existe la posibilidad de perder dinero con cualquier inversión. Pero al menos habrás hecho una inversión menor a la normal al tratarse de un fondo de inversión.

Ejemplo de blue chip

Estás buscando dónde hacer una inversión y alguien te sugiere que investigues las empresas blue chip de tu país.

Encuentras la empresa de teléfonos ABC.

Sus acciones son un poco más costosas de lo que habías planeado, pero al revisar sus gráficos te das cuenta de que su valor no suele bajar mucho, y si lo hace se recupera rápidamente.

Es una buena opción de inversión, así que decides comprar acciones.

Ejemplo de fondo de inversión blue chip

Quieres hacer una inversión, pero no sabes mucho sobre finanzas.

Encuentras dos fondos de inversión, uno para empresas blue chip y otra para empresas normales.

Si inviertes en uno de estos fondos, no tendrás que preocuparte por tu falta de experiencia, pues alguien más tomará las decisiones por ti.

Decides unirte al fondo de empresas blue chip, pues te das cuenta de que las empresas en las que invierten son todas conocidas y exitosas.

Deja una respuesta