Diccionario económico financiero

EBITDA

  • Resúmen Alguna vez habrás escuchado sobre el EBITDA, sabes a que se refieren estas siglas y porqué son importantes para el estudio del comportamiento de las empresas. Sigue leyendo y lo sabrás.
  • Categoría(s) Negocios y empresas
  • Sinónimos
    • Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, mejor conocido por sus siglas EBITDA, es un método utilizado para medir el comportamiento financiero de una empresa.

Es una relación que mide la diferencia entre los ingresos generados y disponibles para pagar la deuda y los gastos de una empresa, antes de deducir los intereses, impuestos, depreciación y amortización.

Indica a los inversores la capacidad de la empresa para obtener resultados de su actividad y para pagar sus deudas.

Si este índice proporciona un resultado elevado, no siempre quiere decir que los ingresos de la compañía fueron altos, podría indicar en contraparte, una carga de deuda demasiado pesada.

La manera de calcularla con la siguiente fórmula:

EBITDA = EBIT + Depreciación + Amortización

Donde:

EBIT son las ganancias antes de intereses e impuestos.

Las agencias de calificación crediticia emplean el llamado ratio EBITDA para evaluar la probabilidad de que una empresa incumpla con una deuda adquirida.

Si este ratio es superior a 4, la compañía puede no ser capaz de pagar su deuda adecuadamente, lo que lleva a una calificación crediticia baja.

Por otro lado, si se encuentra por debajo de 2, quiere decir que la empresa tiene capacidad de pago

Su fórmula es:

Ratio EBITDA = deuda / EBITDA

Donde:

EBITDA = Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

Un ratio EBITDA en disminución implica que la empresa está pagando su deuda o sus ganancias están en crecimiento. Del mismo modo, una proporción creciente de deuda EBITDA significa que la compañía está aumentando en deudas más que en ganancias.

El EBITDA no es una medida de cálculo aceptada en los principios de contabilidad, por ello cada empresa realiza el cálculo a su modo y puede variar entre compañías.

Considerando esto, en ocasiones en vez de ser una medida para revisar y conocer el comportamiento de las empresas, puede confundir a los inversores, ya que tiene algunos puntos negativos, tales como:

  • Ignora el coste de los activos.
  • No considera el capital de trabajo.
  • Puede ser distorsionado.
  • En ocasiones las empresas parecen más costosas de lo que son en realidad.

Ejemplo

Consideremos que tu empresa tiene un EBT igual a € 300.000, Intereses calculados en € 50.000, Depreciación de € 50.000 y Amortización = € 20.000.

Luego:

EBITDA = € 300.000 + € 50.000 + € 50.000 + € 20.000$ = € 420.000

En conclusión, las ganancias antes de gastos de depreciación, amortización, intereses e impuestos, es de € 420.000.

Por otro lado, para conseguir el ratio EBITDA, si la compañía ABC tiene € 200 millones en deuda y € 20 millones en EBITDA, la relación deuda / EBITDA es 10.

Si la misma compañía paga el 50% de esa deuda en los próximos cinco años, mientras aumenta el EBITDA a € 25 millones, la relación deuda / EBITDA cae a dos.

Deja una respuesta