Deuda al Consumo
-
Resúmen Una deuda de consumo te permite adquirir bienes sin tener que pagarlos de inmediato, pero ¿qué es lo que implican? o ¿quién la otorga?, sigue leyendo y lo sabrás.
-
Categoría(s) Riqueza y patrimonio
-
Sinónimos
- Crédito al consumo
- Consumer Debt (inglès)
¿Qué es la Deuda al Consumo?
El crédito de consumo se refiere al pago de productos de consumo básico posterior a su adquisición, es decir, quien vende el producto permite al consumidor llevárselo y el comprador se compromete a cancelar la deuda en plazos o en un lapso de tiempo específico.
Los productos consumibles son artículos de consumo, cuyo valor disminuye con el paso del tiempo, después de que los compras, por ejemplo: alimentos, coches.
Por esta razón, este tipo de deudas suelen tener intereses más altos que las de otro tipo. La mayoría de las personas suelen tener deudas de consumo por la facilidad que representa el realizar compras diarias con sus tarjetas de crédito.
Este tipo de deudas, en muchos casos, suelen ser peligrosas, ya que, al no representar grandes sumas de dinero, no las totalizas, por ello no alcanzas a determinar la magnitud real de tu endeudamiento.
Por otro lado, estas deudas son buenas cuando sabes que podrás pagarlas en el futuro, por ejemplo, si te acaban de contratar para un empleo donde ganarás el doble de lo que ganas ahora y te compras un coche a crédito, este coche podría serte útil de muchas maneras, incluso para ir a tu trabajo.
Las deudas de consumo deberían utilizarse en casos de necesidad o cuando estás seguro de que podrás pagarlas, porque al contrario de otro tipo de deudas, lo que compraste muchas veces dejará de servir después de un tiempo (como la comida) y no habrá manera de que recuperes dinero si por alguna razón ya no puedes pagar la deuda.
Es este tipo de deudas el Consumidor es quien requiere el producto o servicio con la intención de pagarlo, el Prestamista quien concede el artículo, pagadero a posteriori.
En ciertos casos, surge la figura del Intermediario, quien funge de canal entre los dos primeros actores.
Tipos de Deuda de Consumo
- Garantizada, cuando hay un bien o artículo como garantía de pago de la deuda, como cuando adquieres un automóvil. En este caso, de no pagar la deuda, el prestamista exige el vehículo como pago.
- No Garantizada, no están respaldadas por ningún activo que poseas, pero en caso de no cumplir con tu obligación, pueden aplicar una serie de instrumentos legales, desde multas hasta demandas civiles. Un ejemplo claro de este tipo de deuda, son las Tarjetas de Crédito.
Según la forma de pago, se dividen en:
- Deuda en cuotas, en la cual se establece una cuota fija que se va cancelando mensualmente, hasta saldar la deuda en su totalidad.
- Deuda rotativa, no es fija y permite el endeudamiento continuo, mientras se cancele el mínimo, que será un porcentaje de intereses que va amarrado a la cantidad que adeudas, en el caso de las deudas de las Tarjetas de Crédito, pagas el mínimo pero el dinero que debes continúa siendo el mismo, pagas solo un pequeño porcentaje de interés ese mes y el próximo puede ser aún mayor.
Ejemplo de deuda de consumo
Vas al centro comercial a surtir tú despensa, compras cosas de necesidad básica, como comida o papel higiénico. Todo lo que estás comprando es consumible, pues se terminará después de cierto tiempo.
Utilizas tu tarjeta de crédito para pagar, ahora tienes una Deuda al Consumo, pues tendrás que pagar al banco lo que gastaste en tus compras aunque no te lo quiten inmediatamente de tu cuenta corriente.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.