Diccionario económico financiero

Crisis Económica

  • Resúmen Has escuchado seguramente hablar de las crisis financieras, si deseas saber de qué se tratan, sigue leyendo y aclararás tus dudas.
  • Categoría(s) Riqueza y patrimonio
  • Sinónimos
    • Crisis financiera
    • Depresión económica
    • Depresión financiera

La depresión se define como una disminución sostenida y duradera en la actividad económica de una persona, empresa o hasta un país.

Una crisis económica indica que tus deudas rebasan tus ingresos de manera alarmante.

Cuando la depresión financiera, refiere a una persona o compañía, se presenta cuando hay mal manejo de los recursos monetarios que reciben, suceden eventos imprevistos o se presentan eventos globales que afectan económicamente, pudiendo perder activos.

En cambio, si la crisis financiera es global, refiriéndose a todo un país o el mundo, indica la pérdida de confianza en un país y/o su moneda, produciendo que los inversores se retiren de ese país, aumentando aún más la desconfianza y sumiéndolo en la quiebra en algunos casos.

Esto también puede ser un colapso en el mercado de valores, pánicos bancarios que resultan en retiros masivos de dinero que hacen colapsar el sistema, una recesión general y básicamente cualquier cosa que ejerza presión sobre las finanzas masivas.

Algunas características de estos períodos de crisis son:

  • Mayor desempleo.
  • Menor acceso a créditos.
  • Quiebras de empresas.
  • Incumplimiento de deudas.
  • Volatilidad.
  • Bajas en la comercialización.
  • Menor producción.
  • Fluctuación de la moneda.

La depresión en ocasiones es devastadora, trayendo consecuencias sociales y económicas altamente negativas, pudiendo hasta requerirse la intervención disruptiva y acelerada del gobierno u otros países.

A lo largo de los tiempos, se han suscitado una gran cantidad de crisis financieras en el mundo, algunas de ellas son:

  • La crisis general de 1640, comenzó con la dinastía China.
  • Gran Depresión de 1837, culminó en Estados Unidos con la fiebre del oro en California.
  • Pánico de 1830, crisis especulativa en el mercado de inmuebles de Estados Unidos.
  • Depresión larga (1873-1896), inicia con la fiebre del oro en Gran Bretaña y los Estados Unidos.
  • Gran depresión, la más conocida e impactante, afectó a la mayoría de las economías en el mundo e inició con el colapso general de Wall Street en 1929.
  • El colapso en las hipotecas del 2008 en Estados Unidos, que afectó a nivel mundial.
  • Depresión griega en 2009, refiere la recesión de Grecia que afectó a la eurozona, que consideró hasta retirar a Grecia del Euro.

Ejemplo

Si tu empresa entra en crisis, por ejemplo, traerá como consecuencia que la confianza de tus compradores en tu producto disminuya, haciendo que caiga la demanda.

A raíz de esto, tendrías que minimizar tus costes y con ello reducir la producción y el número de empleados, incrementando el desempleo y propiciando aún más desconfianza al consumidor.

Deja una respuesta