Diccionario económico financiero

Conglomerado de Empresas

  • Resúmen Qué son los conglomerados de empresas y cómo muchas grandes empresas se han inclinado hacia este modelo. ¿Sabes por qué?, en este artículo te lo cuento.

¿Qué es un Conglomerado de Empresas?

Un conglomerado es un grupo empresarial multi-industrial, que consolida diversas empresas más pequeñas y que se dedican a ramas de negocios que pueden o no serde la misma índole, estar relacionadas o no.

El grupo de empresas que forma parte del conglomerado, mantienen una misma estructura, cultura organizacional, objetivos de negocio y muchas veces están bajo el mando de los mismos accionistas

En los conglomerados existe una empresa padre que se une con empresas generalmente más pequeñas, cada una trabajando individualmente, pero todas deben responder a dicha empresa padre.

¿Para qué sirve un Conglomerado de Empresas?

La formación de conglomerados, permite obtener ganancias a través de diferentes mercados y clientes, debido a que incluyen empresas de distintos sectores y que ejecutan actividades diferentes.

Con esto, evitan además los riesgos asociados a permanecer en un mercado único, por ejemplo, compras estacionales, inserción de productos altamente competitivos en el sector, ofertas avasallantes de la competencia, entre otros.

Adicionalmente, al compartir la misma filosofía empresarial, parte del personal de confianza y en ocasiones activos, pueden reducir costes y con ello, maximizar ganancias.

Características de un conglomerado empresarial

  • Sus objetivos son comunes.
  • El aumento de la rentabilidad y la diversificación son parte importante de los planes en estos grupos empresariales.
  • Cada empresa que lo integra, tiene independencia en sus actividades, aunque reporte a un mismo grupo o persona.
  • No todas las empresas que lo componen, se dedican al mismo sector productivo.

Ventajas y desventajas de un conglomerado

Entre sus ventajas, se encuentran:

  • La imagen del conglomerado es más fuerte que la de cada empresa que la conforman de manera independiente.
  • Si hay empresas del mismo sector o asociadas, se pueden aprovechar las ventajas subyacentes.
  • Al ser un grupo más sólido por incluir más de 1 empresa, los financiamientos se vuelven más accesibles.
  • Tienen más recursos y herramientas para competir en el mercado.
  • El riesgo de inversión es mucho más bajo, gracias a la diversidad de empresas. Permite crear capital interno.

En contraparte, sus desventajas incluyen:

  • Se pueden presentar retos en la coordinación de las diferentes empresas asociadas.
  • El cliente puede percibir poca especialización, por la diferencia de sectores que se involucran.
  • Si alguna de las empresas sufre fuertes críticas o reclamos, puede afectar a las demás.
  • Los datos contables en ocasiones son algo confusos, por englobar todas las empresas, lo que no permite reconocer oportunidades de mejora.
  • Puede haber choques en la cultura organizacional de cada empresa.

Estrategia de diversificación conglomerada

Esta estrategia refiere asignar recursos a inversiones que no tienen ningún tipo de relación con tu empresa o el sector de mercado en el que te desenvuelves. Generalmente, optando por adquirir o asociarse con otras empresas.

El principal detonante para ejecutar esta estrategia, es maximizar los ingresos de los accionistas o propietarios, buscando otros mercados donde re-invertir tu rentabilidad, además de reducir los riesgos asociados a tener tu dinero en un solo lugar.

Tipos de concentración

Los conglomerados, busca diversificar, incluyendo empresas no relacionadas entre sí, pasando a formar parte de un nuevo tipo de concentración, del cual, hasta ese momento, solo se conocían:

  • Concentración horizontal, entre empresas que se dedican al mismo sector o fabricación del mismo producto.
  • Concentración vertical, cuando se adquieren empresas que son tu competencia directa.

Ejemplo de conglomerado empresarial

Una empresa que imprime libros está teniendo buenas ganancias, por lo que compran una empresa que vende periódicos. Después compran una empresa que fabrica televisores y una que fabrica radios.

Todas las empresas siguen produciendo sus diferentes productos, pero ahora todas responden a la empresa de libros original.

Se convirtieron en un Conglomerado de medios de comunicación.

Deja una respuesta