Diccionario económico financiero

Comportamiento Financiero

  • Resúmen Aquí te muestro una teoría sobre el comportamiento de los mercados un poco más alineada al comportamiento individual, no dudes en leerla.
  • Categoría(s) Bolsa
  • Sinónimos
    • Comportamiento del mercado
    • Behavioral Finance (inglés)

¿Qué significa Comportamiento Financiero?

El comportamiento financiero son teorías que intentan explicar a través de la psicología (combinada con el estudio de las finanzas) las situaciones anormales en el mercado de la bolsa, por ejemplo una excesiva subida o caída.

Esto se debe a que existe una razón para que las personas que invierten en la bolsa o que forman parte del mercado de un país (básicamente cualquier persona que gaste dinero en el país) se comporten de determinada manera y tomen ciertas decisiones, independientemente de lo que hagan las compañías.

Básicamente, el comportamiento financiero establece que las decisiones individuales definen al mercado, y que existe una explicación razonable detrás de una situación que a primera vista podría parecer inexplicable.

Muchas veces esta explicación razonable es que las personas suelen tomar decisiones económicas basándose en sentimientos en vez de en hechos y datos reales.

Un ejemplo de las decisiones individuales definiendo al mercado son los mercados bajistas, estos mercados comienzan a tener pérdidas constantes, lo cual hace que los inversores entren en pánico y vendan sus inversiones, lo cual a su vez declina aún el valor de éstas, lo cual hace que se incrementen las caídas.

El comportamiento financiero no solo estudia la influencia de las personas en los cambios en el mercado, sino que también busca explicar comportamientos financieros que no tienen sentido pero que afectan más a la persona involucrada que al resto del mercado.

Este estudio se basa en algunos conceptos clave:

  • El primero es el hecho de que cada persona da mayor importancia a un gasto que a otro: Cada consumidor define en qué producto invierte más dinero, por lo tanto es imposible predecir el comportamiento general de toda la población.
  • El segundo es que las personas suelen imitar lo que la mayoría está haciendo, como en el ejemplo anterior del mercado bajista, quizás alguien no pensaba vender sus inversiones, pero al ver que los demás inversores entraban en pánico, ellos también terminaron vendiendo.
  • El tercero es las preferencias personales respecto a una marca con otra. Puede que, por ejemplo, los abrigos estén en demanda durante el invierno, pero esto no significa que la marca A y la marca B son igual de populares, por lo tanto cada una tendrá diferentes ganancias.
  • Por último, las personas suelen pensar que son superiores a los demás, por lo tanto asumen que sus decisiones son mejores que las de los demás.

Ejemplo

Consigues tu primera tarjeta de crédito y estás emocionado por comenzar a utilizarla.

Tus padres te advierten que gastes con cuidado, pues al final tendrás que pagar todo lo que compres. Sin embargo, el tener la tarjeta te genera una sensación de seguridad, como si tuvieras fondos inagotables, por lo que comienzas a gastar de más.

Cuando llega el momento de realizar tus pagos, te das cuenta de que tomaste una mala decisión, dado que no cuentas con suficientes fondos para pagar tus mensualidades y tienes que pedir ayuda a tus padres para no caer en una peor situación.

Tu comportamiento financiero se basó en la idea de que la tarjeta de crédito era una especie de fuente de dinero inagotable, y no te detuviste a pensar en la realidad.

Deja una respuesta