Coach financiero
-
Resúmen Buscan la solución de problemas y el logro de objetivos económicos que tiene una persona. Veamos quiénes son y qué hacen exactamente.
-
Categoría(s) Inversiones
-
Sinónimos
- Coaching financiero
- Coach de finanzas
El coach es una profesión cada vez más demandada y que aplica a multitud de ámbitos. Desde las finanzas personales (como en este caso), hasta el mundo empresarial, el entrenamiento físico o para temas personales como el amor.
En este artículo, vamos a ver en concreto la especialidad de coach financiero.
¿Qué es un coach financiero?
En el coaching financiero trabajan profesionales que se encargan se desarrollan estrategias y acciones para que la persona logre sus objetivos económicos.
El coach financiero es un experto en finanzas personales que te ayuda a tener una economía mejor y acercarte a tus metas en cuestiones de dinero.
Al final, es un profesional que te orienta y te sugiere estrategias para ordenar tu economía. Te entrena para que sepas analizar tu economía de forma eficiente y seas capaz de tomar decisiones inteligentes acerca de tu dinero, cómo optimizar el ahorro y cómo invertirlo.
El coach tiene formación en finanzas, por supuesto, pero también en otros campos como la psicología, que le dan una visión multidisciplinar de la persona y no simplemente el aspecto económico.
De hecho, es común que necesite saber cosas personales además de económicas, como por ejemplo tus aspiraciones, tu situación familiar y tus planes personales (traslados, hijos, cambio de trabajo, etc.), ya que necesita entender a la persona en su conjunto, como hemos comentado.
En habla hispana tenemos ejemplos relevantes de coachs financieros, como pueden ser Javi Linares o Dimtri Uralov.
¿Para qué sirve un coaching financiero?
Trabaja de una manera global con su cliente todo lo relacionado con sus finanzas personales. En concreto te puede ayudar a:
- Evaluar el estado actual de tus finanzas y entender cómo te relacionas con el dinero.
- Analizar tu balance de ingresos y gastos para ofrecerte un mapa de situación de tus finanzas.
- Determinar objetivos económicos realistas basados en tu situación para guiarte hacia metas claras.
- Diseñar un plan de acción para invertir tu capital en base a tu nivel de riesgo y tu situación económica y personal.
Al final, puede decirse que es como un servicio de consultoría integral que te va a dotar de herramientas para optimizar tu balance, así como aprovechar estrategias de inversión en base a tus características.
Diferencias entre asesor y coach financiero
Hay que diferenciarlo del asesor financiero, que se centra más en analizar el estado financiero de una persona y ofrecerle estrategias de inversión personalizadas.
El asesor toma las decisiones por ti, mientras que el coach te enseña a tomar decisiones por ti mismo/a.
La misión principal del coach es educar en finanzas personales para que la persona aprenda a ser independiente y mejore sus patrones de comportamiento en relación al dinero.
Cómo ser coach financiero
Como habrás podido intuir de todo lo anterior, para ser coach financiero necesitarás formarte en disciplinas muy diversas, no solamente en finanzas.
Por supuesto que las finanzas deben ser una parte troncal de tu formación, pero también es necesario complementarlo con otros temas como la psicología.
También, aunque pueda parecer obvio a veces se olvida, se necesita formación genérica en coaching, que te capacitará para orientar a las personas que te contraten a través de su proceso de transformación económico.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.