Ciclo de facturación
-
Resúmen Te has preguntado si estás pagando un ciclo de facturación sin saberlo, ¿Qué son estos ciclos y por qué son importantes?, sigue leyendo y lo sabrás.
-
Categoría(s) Negocios y empresas
-
Sinónimos
- Periodo de facturación
- Billing Cycle (inglés)
¿Qué significa Ciclo de facturación?
El ciclo de facturación sucede cuando contratas un servicio que deba pagarse de manera constante. El período de tiempo entre un pago y el siguiente es lo que se conoce como el ciclo de facturación.
Estos son algunos ciclos de facturación que seguramente conoces:
- El pago a tu tarjeta de crédito.
- El pago a tu empresa de TV.
- El pago de tu tarifas luz.
- El pago del plan de tu móvil.
- La renta de tu piso.
Este ciclo suele durar un mes, dado que esa es la cantidad de tiempo que pasa entre una factura y la otra, pero todo depende de la empresa.
Los ciclos suelen comenzar el día en que se vende el producto o servicio y terminar el día en que el cliente debe hacer su siguiente pago, por lo que no necesariamente deben ser el primer día de cada mes.
Sin embargo, algunas empresas deciden poner ciclos de facturación fijos, esto significa que todos sus clientes pagan al mismo tiempo sin importar el momento en que firmen su contrato.
Por ejemplo, algunas empresas de cable cobran únicamente ciertos días como el 5, 15, y 30. Por lo tanto, si haces tu contrato el día 10 pagarás tu primera factura el día 15 y únicamente te cobrarán esos 9 días, después tendrás que hacer todos tus pagos el día 15.
Ciclos de facturación específicos según la empresa
Resumidamente, en ocasiones las empresa tienen ciclos de facturación específicos y simplemente pagas el que más se acerque al día en que hiciste tu contrato.
Así mismo, las empresas tienen la posibilidad de alterar la duración de sus ciclos de facturación.
Por ejemplo, si la empresa proveía mercancía para un cliente que últimamente ha estado teniendo problemas generando ganancias, es posible que la empresa haga más pequeños los ciclos.
De esta manera existe un riesgo menor de que pierda su dinero.
En el caso contrario puede ser que una empresa importante y de buena reputación decida contratar a la tuya y te pidan un plazo de 4 meses para realizar el pago.
Aún si es más tiempo del que acostumbras darle a los clientes, la reputación de esta empresa te dice que recibirás tu dinero y valdrá la pena la espera, por lo que lo normal sería agrandar el ciclo de facturación.
Recurrencia y capacidad de previsión en tus facturas
Gracias a los ciclos de facturación puedes saber qué día tienes que realizar tus pagos y la cantidad exacta, así como la cantidad de días disponibles que tienes para realizar el pago antes de que tengas problemas con la empresa
El término también puede referirse al tiempo que pasa entre el momento en que una empresa hace una inversión o una compra hasta que recibe ganancias gracias a ello.
Por ejemplo, el período de facturación de una panadería sería el tiempo que transcurrió desde que compraron la harina, huevos, etc., hasta que vendieron los panes y recibieron ganancias.
Por lo tanto, se dice que una empresa es más rentable (genera buenas ganancias en comparación con los gastos que tiene) entre menores sean sus ciclos de facturación.
Esto se debe a que entre más rápido recupere el dinero que invirtió, mejores son sus ganancias.
Ejemplo de periodo de facturación con la tarifa de luz
Eres cliente de la empresa de electricidad ABC y te registras el día 4 de enero. Tu período de facturación será desde ese día hasta el 3 de febrero, ya que esta eléctrica tiene períodos mensuales.
Esto significa que en tu primer pago darás el dinero equivalente a los gastos de luz que tuviste durante esos días.
Tu siguiente período de facturación será del 4 de febrero al 3 de marzo, y así sucesivamente hasta que canceles tu contrato de luz con ABC.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.