Capitalización bursátil
- Resúmen La capitalización bursátil puede ayudarte a elegir en qué empresa invertir o qué gastos registrar en tu ejercicio fiscal. En este artículo verás sus definiciones y utilidades.
- Sinónimos
- Capitalización del mercado
En términos generales la capitalización se refiere al uso de recursos monetarios en una empresa, es decir el ingreso de dinero.
Cuando las empresas contabilizan en el periodo contable algún gasto como un activo a largo plazo, se considera como una capitalización.
Por otro lado, la capitalización bursátil, suele contemplarse como el valor de mercado de las acciones emitidas por esta, y se emplea la siguiente fórmula para calcularla:
Capitalización bursátil = Precio de las acciones x Acciones emitidas.
El resultado de este cálculo, indica la capitalización de la empresa en el mercado, pudiendo clasificarse en:
- Pequeña capitalización,
- Mediana capitalización,
- Gran capitalización o
- Mega capitalización.
Este valor de capitalización es teórico y en muchos casos no incluye información relevante de la empresa, por lo que es positivo para aquellas empresas que quieren reflejar ingresos elevados, pero no para las que quieren reducir el pago impositivo.
Esta clasificación, posibilita que los inversores contrarresten el crecimiento potencial de una empresa con su riesgo inherente, con ello, casi siempre las empresas con “gran capitalización” tienen menos riesgos, pero también menor crecimiento, y las de “pequeña capitalización” son más riesgosas con mayor potencial.
Adicionalmente, las empresas en ocasiones pueden sub o sobre capitalizarse, se sobrecapitalizan cuando sus ingresos no cubren sus costes de capital, y por el contrario, se subcapitalizan cuando se subestiman los ingresos del ejercicio.
Ejemplo de capitalización bursátil
La empresa ABC, cuenta con 50 millones de Euros en acciones circulantes, con un coste de €10 cada una. De allí se calcula:
Capitalización bursátil = 10 x 50 millones.
Capitalización bursátil = 500 millones de Euros.
Dentro de la clasificación, tu empresa estaría catalogada como “pequeña capitalización“, ya que tiene menos de 1 mil millones de capitalización.
Otro ejemplo de capitalización, es cuando compras un equipo de producción para tu empresa.
En este caso, como el gasto de compra e instalación representan un beneficio para el negocio y pueden depreciarse, en vez de registrarse como gasto, se suman dentro de los activos de la empresa y se dice que están capitalizados más no gastados.
inverstopia.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Verónica Milán Gómez (inverstopia.com) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cyberneticos (proveedor de hosting de inverstopia.com). Cyberneticos está ubicado en España, UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Cyberneticos.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: inverstopia.com, así como consultar mi política de privacidad.