Burbuja económica
-
Resúmen ¿Qué es una burbuja económica?, ¿Cuando se presenta?, ¿Es posible predecir su ocurrencia?. Tendrás las respuestas a estas y otras preguntas si sigues leyendo.
-
Categoría(s) Riqueza y patrimonio
-
Sinónimos
- Burbuja especulativa
- Burbuja financiera
- Burbuja de mercado
- Bubble (inglés)
¿Qué significa Burbuja?
En términos financieros, una burbuja especulativa es una situación en la que los precios de un producto o activo suben de manera repentina, sin ninguna explicación aparente.
Generalmente, esta situación viene acompañada de la expectativa de que los precios sigan subiendo en el futuro.
Básicamente, los precios suben por una especie de ilusión de parte de los compradores y vendedores que solo buscan obtener más ganancias, y cuando la burbuja se rompe, los precios vuelven a caer hasta el precio que verdaderamente deberían tener.
Así, estas generalmente se identifican cuando ocurre la repentina caída de los precios, es decir, cuando ocurre el crash, que en algunos casos puede provocar quiebras, destrucción de riquezas o malestar en general por un largo período de tiempo.
Etapas de una burbuja
Puede dividirse en 5 etapas:
- Inicio de la burbuja, incremento considerable en el valor de un activo.
- Despegue, el activo incrementa su valor gradualmente.
- Auge, es la fase de la euforia, todos quieren adquirir el activo.
- Etapa crítica, una vez que se alcanza el tope en el valor del activo, muchos de los inversores comienzan a venderlo o dejan de adquirirlo.
- Estallido, el precio del activo cae hasta alcanzar el valor real. Puede ocurrir de 2 formas:
- Pinchazo de la burbuja, el valor del activo va descendiendo paulatinamente.
- Explosión de la burbuja, el precio cae abruptamente, causando mayores afectaciones.
Causas de las burbujas
Aunque las razones por las cuales se producen las burbujas económicas, son desconocidas e impredecibles, pudiendo ocurrir hasta en circunstancias donde la especulación no es posible, pueden mencionarse algunas de las causas que originaron burbujas en el pasado:
- Novedad, cuando se introducen nuevos productos, en muchos casos atraen a inversores con gran rapidez, elevando su precio y atrayendo cada vez a más interesados.
- Comportamiento gregoriano de los inversores, que siguen tendencias y generan un efecto en cadena de inversiones.
- Comportamiento optimista de los actuantes del mercado, cuando un activo incrementa valor lo adquieren pensando que no descenderá.
Adicionalmente, la globalización hace que las burbujas se expandan de forma indiscriminada y que el contagio sea más duradero, así como la posterior caída.
Burbujas en la historia
- Tulipanomanía, iniciada en Holanda, fue el auge de los bulbos de tulipán en el siglo XVII.
- Crisis del Mississippi, iniciada en Francia con la intención de emitir papel moneda, respaldandose en las acciones de la empresa que explotaba el oro, llevándola al colapso.
- Crisis Bursátil mundial del 2008.
- Burbuja inmobiliaria en España.
- Crack de las criptomonedas en el 2018.
Ejemplo de burbuja
En tu barrio hay una panadería, todos los días compras ahí. Pero un día llegas y resulta que todos los panes valen casi el doble de lo que valían el día anterior.
Decides preguntarle al dueño si la harina cuesta más o si la calidad ha mejorado, pero el panadero no te da ninguna respuesta.
Después de un par de días donde los precios no cambian, dejas de comprar en ese lugar. Luego te enteras de que muchas personas comenzaron a hacer lo mismo.
Resulta que todo esto se trató de una burbuja, el panadero no tenía razones para subir los precios, únicamente quería más ganancias, pero cuando las personas dejaron de comprarle, su burbuja se rompió y tuvo que admitir lo que había hecho, así como volver a vender los panes a su precio original.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.