Bonos del Estado
-
Resúmen Tu gobierno ha sacado en emisión una gran cantidad de bonos de estado y te parece una inversión atractiva. Aquí tendrás mucha más información al respecto de sus ventajas.
-
Categoría(s) Inversiones
-
Sinónimos
- Bonos del Tesoro
- Bond (inglés)
Notas
¿Qué significa Bonos del Estado?
Los Bonos del Estado son un tipo de préstamo que se le hace al Estado, con una tasa de interés previamente definida y pagadera según se fije (mensual, semestral, anual, etc.), en un lapso de tiempo establecido.
Este tipo de acuerdo, le proporciona al gobierno fluidez monetaria para realizar inversiones, en retorno te devuelven algo llamado cupón, que es un porcentaje del importe invertido, vendría a ser tu ganancia, y al vencerse te devolverán tu aporte de forma integral.
Por ejemplo, si has invertido en un bono del tesoro 50.000 €, con fecha de vencimiento de 10 años y cupón anual de 10%. Al final de cada año, el gobierno te cancelará 5.000 € y pasados los 10 años, te reintegrará los 50.000 € que invertiste inicialmente.
Características de los bonos del estado
- Tienen tasa de interés fija y periódica, llamada cupón, cuyo importe y fecha de pago es conocida desde el primer día.
- Generalmente su valor nominal es 1.000 € o múltiplos de este número.
- Los plazos de desembolso pueden ser entre 3 – 5 años.
- Pueden adquirirse por encima o por debajo de su valor nominal, dependiendo de la oferta y demanda de los mismos en el mercado.
- El pago final será igual al valor nominal, sin importar si lo adquiriste por encima o debajo de su valor.
Concepto de inversión en renta fija
A estos bonos del estado o cualquier bonificación emitida por alguna entidad, se les suelen llamar rentas fijas, porque de antemano se conoce el porcentaje de interés que ganarás y cuando lo pagarán.
Así pues, sin importar si el precio sube o baja en el mercado, este porcentaje es el mismo y es pagadero en el lapso de tiempo establecido por todo el tiempo que tenga vigencia.
Diferencia entre un bono y una obligación
La diferencia que existe entre un bono y una obligación, es que los bonos se giran con plazo de 3 – 5 años, en cambio las obligaciones tienen un espacio temporal a largo plazo, con duración de 10, 15 o 30 años.
Rentabilidades y Cómo afecta el tipo de interés
Si la empresa, gobierno u organismo emisor de estos cumple sus pagos a cabalidad, la rentabilidad es fija y puede ser fácilmente calculada, ya que tienes un porcentaje de interés constante y pagadero en el mismo periodo de tiempo, con un horizonte temporal igual al vencimiento de dicho bono.
En este caso, si por ejemplo inviertes 10.000 €, con un plazo de 3 años y cupón anual de 5%, sabrás que cuando se venza el Bono, tendrás una ganancia igual a 1.500 €.
Por otro lado, la rentabilidad o este porcentaje y su frecuencia de pago, estará definido en función del riesgo del inversor, así, mientras mayor sea la capacidad de pago del emisor, menor será la rentabilidad y viceversa.
Adicional a lo anterior, los tipos de interés, son el factor que más incide en el rendimiento de los bonos, mayormente si el inversor intenta vender antes del vencimiento del título, obligando al emisor a modificar las tasas.
Por ejemplo, si compras un bono con cupón del 5%, pero dentro de un año los tipos de interés suben, tu bono seguirá ofreciendo 50€ anuales, en cambio quienes adquieran nuevos títulos, tendrán una tasa superior y por ende un rendimiento mayor.
Al contrario, si los tipos de interés bajan, tu rentabilidad será superior a la de aquellos que lo adquieran posteriormente.
Dónde comprar bonos del estado
Existen diversos canales donde puedes adquirirlos:
- En las oficinas del Banco del Estado.
- Por internet, a través de las páginas habilitadas por el gobierno.
- A través de entidades bancarias, cajas de ahorro o agencias de valores.
- Por medio de tu corredor de bolsa.
Adicionalmente, puedes adquirir bonos por dos vías:
- Mercado Primario, cuando entran en circulación por primera vez y generalmente se adquieren en subastas públicas.
- Mercado Secundario, cuando ya fueron emitidos y son negociados de segunda mano, utilizando los canales autorizados para ello.
Luego de comprar los bonos del estado, puedes venderlos o mantenerlos como inversión, según te convenga o gustes.
Factores que influyen en el valor de los bonos
- Oferta y demanda, tal como cualquier otro producto ofrecido en un mercado, están signados por la oferta, que la maneja el estado en su totalidad y puede incrementarla a su gusto, y la demanda que depende del inversor y lo atractivo que sea el bono.
- Cercanía de la fecha de vencimiento, a medida que se acerca esta fecha, el valor del bono también se acercará a su valor nominal.
- Calificaciones crediticias, tienen que ver con la capacidad del estado para cancelar las tasas de interés fijadas y con el pago del importe invertido al vencerse el bono, por ello mientras más bajas sean, el precio del bono estará por debajo del valor nominal.
Riesgos de invertir en bonos del estado
A pesar de que se supone que el riesgo asociado a adquirir un bono del estado, es bajo, los gobiernos que enfrentan crisis económicas importantes no siempre podrán devolver tu inversión inicial al vencerse el plazo del bono.
Pero además de este riesgo, existen algunos otros:
- Riesgo de tipo de interés, un alza en los tipos de interés puede provocar la caída del valor del bono.
- Riesgo de inflación, si la inflación se coloca por encima del porcentaje de rendimiento establecido para su bonificación, perderá dinero.
- Riesgo cambiario, en los casos donde adquiera bonos en otras monedas y exista un cambio sorpresivo en la tasa de cambio.
Ejemplo
Inviertes en un bono de Estado de 20.000€ a 10 años con un cupón anual del 5%.
Cada año, el Estado te paga 5% de los 20.000€ (1.000€, sumando un total de 10.000€ durante los 10 años).
Al finalizar los 10 años, el Estado te devuelve tus 20.000€ originales. Ahora tienes 30.000€.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.