Beneficiario
-
Resúmen ¿Cuál es la diferencia entre beneficiario y titular? ¿Qué recibes cuando te dicen que eres el beneficiario de alguien más?. La respuesta a estas preguntas la encuentras si sigues leyendo esto.
-
Sinónimos
- Heredero (en el caso del testamento)
- Beneficiary (inglés)
¿Qué significa Beneficiario?
Un beneficiario es una persona que recibe algún tipo de beneficio o ganancia.
En cuestión de finanzas esto significa que la persona recibe una cantidad de dinero o un servicio.
El beneficiario no siempre es la persona que realizó el trámite, por ejemplo:
- Cuando realizas una transferencia de dinero (enviar dinero de una cuenta bancaria a otra) el beneficiario no fue quien inició la transferencia.
- O cuando se trata de un seguro, los beneficiarios son tus hijos o aquellos a quienes tú hayas asignado antes de firmar el contrato. Lo mismo pasa con tu testamento.
Los beneficiarios pueden tener condiciones o necesitar cumplir con ciertos requisitos para recibir sus beneficios. Por ejemplo, si haces un testamento puedes especificar que tu hijo tiene que cumplir 18 años para poder recibir tu dinero.
Incluso puede ser que al momento de nombrar a un beneficiario para ciertos contratos te pidan desde un principio que tenga ciertos requisitos, por ejemplo ser familiar tuyo.
Beneficiario de un testamento
Cuando haces un testamento tienes que nombrar a uno o más beneficiarios. En tu testamento debes dejar una lista de todas las cosas que tienes y quieres que alguien más herede, por ejemplo, tu casa, tu automóvil, etc.
Después debes escribir quién será el beneficiario de cada cosa, osea quién se queda con tu casa y quién con tu automóvil.
Beneficiario de un seguro de vida
En el caso de los seguros de vida el banco le dará a tu beneficiario una cierta cantidad de dinero en caso de que mueras.
Estos son los únicos seguros en los que el beneficiario no es la persona que firmó el contrato.
Cuando contratas un seguro de accidentes, el banco se compromete a darte una cantidad de dinero si te accidentas de una manera que cubra tu contrato. En este caso eres tú el beneficiario, al ser tú quien recibe el dinero.
Lo mismo sucede en el caso de un seguro de robo. En estos casos aseguras una cosa y el banco te regresa una cantidad por los daños sufridos a causa del robo. Nuevamente eres tú el beneficiario.
Beneficiario de una cuenta bancaria
También está el caso de los beneficiarios de una cuenta bancaria. Cuando abres una cuenta te preguntan si quieres tener a un beneficiario, esto significa tener a una persona que se quede con el dinero de la cuenta en caso de que mueras.
Puedes nombrar a cualquier persona como tu beneficiario, incluso menores de edad. Normalmente las personas suelen nombrar a sus hijos como beneficiarios.
También puedes cambiar a esta persona en el futuro, solo tienes que acudir a tu banco y hacer los trámites necesarios.
Diferencia entre beneficiario y titular
Es muy importante que recuerdes la diferencia entre un beneficiario y un titular en el caso de las cuentas bancarias.
El titular es la persona que abre la cuenta y firma el contrato con el banco. Es el dueño del dinero, pero también de las deudas que se adquieran con ella.
Si nombras a alguien como tu beneficiario las deudas y obligaciones que tengas en tu cuenta seguirán siendo tuyas, el beneficiario únicamente recibirá tu dinero en caso de que mueras.
Diferencia entre beneficiario y autorizado
También debes distinguir a un beneficiario de un autorizado. Cuando abres una cuenta y nombras a alguien como autorizado esta persona puede hacer diversos movimientos con tu cuenta, cuántos y cuáles dependen del contrato que firmes con ellos.
Básicamente tienen acceso a tu dinero hasta donde tú se los permitas.
Por otro lado, los beneficiarios no pueden tocar tu dinero sino hasta el momento de tu muerte.
Si quieres que otra persona pueda tener acceso a tu cuenta al mismo tiempo que tú, lo mejor sería abrir una cuenta compartida y nombrarse ambos como titulares (ya que si la otra persona es autorizado seguirá teniendo un acceso restringido).
Ejemplo
Decides crear tu testamento ahora que tu segundo hijo nació. Vuelves a tus dos hijos tus beneficiarios, y estableces que cada uno reciba exactamente 50% del dinero que tengas en el momento de tu muerte.
Pero tu hijo menor acaba de nacer, si mueres pronto él no podrá utilizar lo que le dejes, y la persona que quede a cargo de él podría robar el dinero por lo que decides especificar que no podrá disponer su parte del dinero hasta que no cumpla 16 años.
Si mueres después de que tenga esa edad, recibirá el dinero inmediatamente.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.