Banco o entidad bancaria
-
Resúmen Te explicamos los distintos tipos de bancos que existen y cuándo es recomendable acudir a uno u otro.
-
Categoría(s) Bancos
-
Sinónimos
- Entidad bancaria
- Banca
- Bank (inglés)
¿Qué es un Banco?
Un banco es una institución financiera que está autorizada para recibir depósitos y hacer préstamos. También puede hacer cambios de divisas (cuando cambias un tipo de moneda por otro, por ejemplo euros por dólares) o asesorarte económicamente.
Existen varios tipos de bancos, que se pueden clasificar según varias categorías.
Dependiendo de quién es el propietario del banco
Bancos privados: en este banco los inversores (o propietarios) son instituciones o personas físicas (esto significa, individuos como tú).
Bancos Públicos: son bancos que pertenecen al Estado (osea al gobierno), este banco se enfoca en buscar la creación de empleo o el crecimiento de sectores necesitados a través de apoyo a las empresas.
Dependiendo de la actividad que realiza el banco
Banco comercial: son bancos que no realizan actividades de inversión, sólo comerciales. Es a dónde irías para generar una cuenta de ahorro o pedir un préstamo.
Bancos industriales o corporativos: se enfocan en la creación o mantenimiento de empresas, con servicios como préstamos a corto y largo plazo de grandes cantidades de dinero, así como asistencia financiera en inversiones.
Bancos de inversión: tal como su nombre lo indica, se dedican a ser intermediarios en los procesos de diversas inversiones, como la fusión o adquisición de empresas (cuando una empresa compra a otra), asesoramiento a los inversores, venta de acciones, etc.
Banco central: sirven para controlar el funcionamiento de otros bancos, y de esa forma asegura la salud del sistema financiero del país.
Bancos centrales
En España, tenemos como banco central al Banco de España, que a su vez actúa bajo la supervisión del Banco Central Europeo, que controla todos los bancos de la zona euro.
Actualmente hay también bancos que existen únicamente de manera digital.
Generalmente, utilizas un banco para pedir un préstamo, pagar facturas o hacer una cuenta de ahorro, donde puedes guardar dinero cada vez que quieras y el banco te pagará una cierta cantidad de intereses.
Esta es una de las razones por las que puede ser más conveniente que crees una cuenta bancaria, además es más seguro guardar grandes cantidades de dinero en un banco que tenerlas en tu hogar.
Como cliente, normalmente escoges el banco que te convenga de acuerdo a los rendimientos e intereses que te ofrecen.
Los intereses también son un porcentaje de dinero que el banco te cobra al pedir un préstamo. Por ejemplo, si tienes intereses del 2% y pides prestados 100€, el banco ganará 2€, es decir al final para saldar tu deuda tendrás que devolver 102€.
Productos que venden los bancos
Un banco, como cualquier empresa gana dinero comercializando productos o servicios, entre ellos podemos encontrar:
- Hipotecas: suele ser un producto muy rentable porque cobran un interés por el importe prestado, y en general en las hipotecas son importes muy altos. Si necesitas pedir una hipoteca, lo mejor es que utilices un comparador de hipotecas de bancos.
- Fondos: Es un producto destinado a inversores y personas que tiene capital suficiente para invertir. Pueden ser gestionados por la entidad o por la persona que los contrata.
- Tarjetas: uno de los productos estrella, la manera de generar rentabilidad suele ser mediante comisiones por determinadas operaciones y la clásica cuota anual (o semestral, etc.) por mantenimiento.
- Préstamos: hablamos de créditos de pequeño importe, a diferencia de las hipotecas, pero en su defecto el tipo de interés que cobra el banco suele ser bastante superior. Aquí tienes una calculadora de préstamos si necesitas saber cuánto te puede costar pedir un crédito.
- Seguros: no es tan común pero también es un producto que suele vender el banco. Por ejemplo, el seguro de hogar o de vida al firmar una hipoteca. Las famosas vinculaciones bancarias.
Ejemplo de Entidad Bancaria
Vas a irte de vacaciones a Estados Unidos, pero todo tu dinero está en Euros, por lo tanto decides visitar tu banco antes de irte.
Ahí cambian todos tus euros por dólares y de esta manera puedes irte sin tener que preocuparte porque tu dinero sea aceptado por los Norteamericanos.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.