Bancarrota
-
Resúmen ¿Has oído hablar de empresas que se declaran en bancarrota?, ¿qué implicaciones tiene esto?. Sigue leyendo y sabrás qué significa.
-
Categoría(s) Negocios y empresas
-
Sinónimos
- Quiebra
- Bankruptcy (inglés)
Bancarrota es un término legal, que se aplica cuando un negocio no tiene el dinero necesario para pagar sus compromisos adquiridos porque son mayores a sus activos y, además, no es capaz de realizar su actividad productiva regular por no tener efectivo circulante.
Este procedimiento, generalmente se inicia a petición de la empresa deudora, aunque en ocasiones puede ser el mismo prestamista quien lo solicite.
Luego de iniciado, se procede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal en el cual todos los bienes que el deudor tiene son valorados y utilizados para pagar una parte de su deuda.
También se puede extender el periodo de tiempo de cobro de la deuda, incrementando el importe a pagar mensualmente, para que la persona o empresa puedan cubrir sus compromisos.
Sin embargo, cuando te declaras en quiebra esto queda en tu registro legal, por lo que la próxima vez que intentes pedir un préstamo, los prestamistas sabrán lo que te ocurrió en algún punto y es probable que te lo nieguen.
Normalmente el prestamista no recibe la cantidad que prestó, pero en muchas ocasiones, sobre todo si hablamos de empresas, el prestamista pasa a ser el dueño.
En ocasiones, la ley o el gobierno después de analizar tu caso, puede no permitir que te declares en bancarrota, entonces, tendrías que buscar la manera de pagar tu deuda.
Quedar en bancarrota indica la quiebra económica y puede afectar a:
- Personas, cuando no pueden afrontar sus compromisos económicos, a causa de la falta de ingresos o mala gestión financiera, es decir cuando sus gastos superan sus ingresos. La principal consecuencia, es que los acreedores no recuperen su dinero.
- Empresas, puede deberse a una gestión financiera pobre o a situaciones de mercado poco favorables y su finalidad es aplazar o evitar el pago de sus deudas, pudiendo tener como beneficio el organizar nuevamente las finanzas de la compañía, pero a expensas de que no tener acceso a nuevos créditos.
- Naciones, cuando no pueden cubrir su deuda externa e interna, y ninguna entidad o país está dispuesto a cubrirlas o prestarle dinero.
Consecuencias de declararte en bancarrota
Declararte en bancarrota debería ser tu última opción, pues las consecuencias se quedarán contigo, entre ellas:
- Quedarás inhabilitado de administrar sus bienes, pasando esta responsabilidad a un tercero, hasta que se puedan cubrir los compromisos,
- La quiebra es registrada legalmente y queda allí por siempre,
- Toman prioridad los derechos de los acreedores y sus condiciones, pudiendo en ocasiones, perjudicarte aún más,
- Se acumulan todos los juicios pendientes contra el deudor fallido para ante el juez que está conociendo de la quiebra,
- Cuando te recuperes, no será fácil conseguir nuevos créditos.
Cuando hablamos de quiebra en naciones, las consecuencias son más generalizadas y afectan a muchos:
- Necesidad de recurrir a inversores extranjeros o privados, que ofrecen condiciones poco favorables para el manejo o crecimiento del país;
- Aumento de la inflación;
- Disminución de inversiones;
- Falta de créditos;
- Inestabilidad financiera; y
- Afectación general de la economía.
Diferencia entre suspensión de pagos y quiebra
La diferencia fundamental entre suspensión de pagos y quiebra, es la situación financiera de la empresa, ya que a pesar de que ambos casos refieren la imposibilidad de cubrir las obligaciones financieras, la suspensión es temporal, en cambio la bancarrota es definitiva e irreversible.
Cuando una empresa se declara en suspensión de pagos, en ese momento no cuenta con el efectivo circulante suficiente para cancelar sus deudas, pero puede continuar su operación normal.
Además, sus activos superan a sus pasivos, por lo cual se trata de una situación temporal, mientras la empresa recupere su liquidez, con la intención de pagar sus deudas apenas cuente con el dinero.
En estos casos, existen algunas posibles soluciones:
- Extender o postergar los periodos de pago de las obligaciones,
- Pedir un nuevo préstamo para cubrir las deudas y pagarlo cuando se recupere la liquidez.
- Mantener un fondo para estas situaciones.
- Solicitar un Factoring o cesión de crédito
Por otro lado, cuando una empresa se declara en quiebra, sus activos son menores que sus pasivos, es decir tiene más deudas que patrimonio, además de no estar en capacidad de recuperarse en ningún punto próximo, lo que la hace una situación permanente.
Ejemplo de quiebra financiera
Cuando abriste tu negocio pediste un préstamo, esperando pagarlo con las ganancias.
Pero conforme el tiempo pasó comenzaste a generar más pérdidas que ganancias, y para cuando llegó el momento de terminar tu deuda, apenas habías pagado una parte. No tenías suficiente dinero para re-abastecer tu negocio, ni tampoco otra fuente de ingresos.
No te quedó más remedio que declararte en bancarrota. El juez determinó que podías hacerlo, y después de evaluar tus bienes decidió pagar una parte de tu deuda con los bienes de la empresa, pero eso apenas cubrió una pequeña parte, por lo que tendrás que realizar pagos mensuales durante cinco años.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.