Aval Bancario
-
Resúmen Te explico la importancia del aval a la hora de pedir un préstamo a un banco y cuáles son las responsabilidades de cada persona implicada.
-
Categoría(s) Bancos
-
Sinónimos
- Contrato de fianza
- Bank Endorsement (inglés)
¿Qué es un Aval Bancario y para qué sirve?
Un Aval bancario es una persona que se compromete a pagar tu deuda en caso de que tú no lo hagas.
En ocasiones, si tus pagos se retrasan en demasiadas ocasiones tu aval será contactado para preguntarle qué está pasando y darle una fecha límite para que se realice el pago, entonces el aval tendrá que buscarte o realizar el pago él mismo.
Muchos bancos solicitan como requisito para un préstamo el tener un aval, ya que de esta manera están seguros de recuperar su dinero aún si tu fallas en devolverlo.
El aval bancario es una garantía de que cumplirás con tus obligaciones.
Cuando se presenta esta situación, existen dos tipos de personas:
- El avalador o avalista es la persona que se compromete a respaldar el pago del dinero.
- Por otro lado, el avalado es la persona que solicitó el préstamo.
El avalista no es únicamente una persona física, también puede ser una institución o una entidad bancaria.
Si el avalado paga su préstamo de manera continua, el avalista no tiene por qué intervenir y puede que nunca tenga que involucrarse.
Pero puede ser muy arriesgado aceptar esta responsabilidad, dado que puedes terminar teniendo que pagar una deuda que no pediste.
Los avales bancarios suelen utilizarse para:
- Créditos de compra de un bien o servicio.
- Arrendamiento de un inmueble.
- Acudir a concursos públicos para adjudicaciones de bienes o contratos.
- Ejecución correcta de trabajos o servicios adjudicados.
- Suministro de mercancías por un proveedor.
- Aplazamiento de deudas tributarias.
- Entregas a cuenta por la compra de un bien.
Tipos de Avales Bancarios
Existen diferentes tipos de avales, entre ellos:
- Aval técnico, la entidad bancaria se hace responsable por el pago de las obligaciones incumplidas por su avalado en contratos de suministros: concursos, subastas, impago de alquiler, cuotas de renta caídas, entre otros.
- Avales económicos, la entidad avala el pago de las obligaciones dentro de un límite monetario y de tiempo preestablecidos.
- Avales financieros, son todos los avales que el banco se compromete a pagar mientras se encuentren dentro de las obligaciones establecidas en un pagaré o una letra.
Cómo se solicita un aval
Lo primero que debes hacer para pedirlo es acudir al banco y hacer la solicitud, entregando los requerimientos que te exijan.
Luego la entidad analizará tu capacidad de cumplir con la obligación contraída, tu lealtad con el banco y las condiciones propias del documento.
Dentro de la revisión de tu capacidad de cumplimiento, para que te otorguen el aval, debes:
- Tener un historial de solvencia bueno en todos tus pagos y préstamos. Así revisan si eres responsable y cubres tus obligaciones al día.
- Disponer del capital que requiere el banco como fondo de resguardo.
Coste del Aval Bancario
Cuando solicitas un aval bancario, la entidad cobra una serie de comisiones para resguardarse de incumplimientos y por tramitación:
- Comisión de estudio, es un valor porcentual de la totalidad del aval, generalmente entre 0,5% – 1%.
- Comisión de formalización o apertura, es igualmente un porcentaje del importe total del aval y suele rondar entre 0,75% – 1%.
- Comisión por riesgo, mide el riesgo que la entidad bancaria asume y se calcula igualmente como un valor porcentual del total avalado. Es revisado y cobrado trimestral, semestral o anualmente, según el caso.
- Costos de mantenimiento, generalmente es una cantidad fija.
- Otros costes: notario, contra-aval, impuestos, etc.
Diferencias entre aval personal y aval bancario
En el aval personal, es una persona física o jurídica quien se hace cargo de los pagos del deudor cuando este no pueda o quiera hacerlo, arriesgando su propio patrimonio si su avalado no cumple sus obligaciones.
Por otro lado, en cuanto al aval bancario, es una entidad financiera quien se ocupa de la deuda. Se utiliza en algunos casos particulares en los arriendos de viviendas, pero generalmente se destinan al ámbito empresarial.
En los avales bancarios se deben pagar comisiones y porcentajes de riesgo que no aplican con los avales personales, ya que si se cobran porcentajes son más bajos y en algunos casos, sobre todo cuando quien avala es un familiar o allegado, no hay ningún tipo de pagos extras.
Los avales personales requieren menos tramitación y son otorgados de inmediato. En cambio en los bancarios, el solicitante debe cubrir una extensa lista de requerimientos para luego esperar a que la entidad termine su revisión y finalmente lo otorgue.
Finalmente, los avales bancarios están al alcance de todo aquel que cumpla los requisitos exigidos por los bancos, en cambio los personales si no tienes familiares o allegados que puedan o quieran avalarte, no podrás conseguirlo. En este caso, las entidades bancarias tienen mayor disponibilidad de otorgar un aval.
Ejemplo de aval bancario
Quieres comprar una casa que pagarás con una hipoteca, pero el banco te pide que tengas un aval que asegure que harás tus pagos, por lo que acudes a tus padres.
Después de explicarles la situación, tus padres accede y firman el contrato.
Afortunadamente, eres capaz de realizar todos tus pagos a tiempo, por lo que tus padres nunca son molestados por el banco y tú obtienes la casa.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.