Diccionario económico financiero

Asignación de Activos

  • Resúmen Sabes que la asignación de activos refiere la distribución de bienes, pero ¿sabes cuales son las estrategias de asignación que se utilizan, o las fases por las que pasa una asignación?. ¡Entérate!.
  • Sinónimos
    • Distribución de activos
    • Distribución de bienes
    • Reparto de activos
    • Asignación de capital
    • Asignación de recursos
    • Asignación de fondos
    • Colocación de activos
    • Asset Allocation (inglés)

¿Qué es la asignación de activos?

La asignación de activos es una práctica que consiste en distribuir la cantidad de dinero o capital que se tiene en diferentes tipos de inversiones, en vez de concentrar todo en una única posibilidad.

La asignación de activos sirve para minimizar los riesgos inherentes a las inversiones y lograr mayores beneficios por ellas.

Esta se realiza atendiendo a los riesgos que el propietario desea correr. En términos generales, esta estrategia suele combinar inversiones estables con otras más arriesgadas, para maximizar sus posibles beneficios.

Fases en la asignación de activos

La asignación de activos comprende tres fases.

  1. Determinar en qué activos vas a invertir tu dinero, las principales opciones son:
  • Acciones: Ofrecen retornos más altos pero son arriesgadas.
  • Bonos: Generan ingresos pequeños pero consistentes, tienen un menor riesgo que las acciones.
  • Efectivo: Aquí podemos incluir las cuentas de ahorro. En esta clase de activo el riesgo es mínimo pero así mismo lo es el beneficio.
  • Bienes Raíces: en este caso hablamos de propiedades para alquiler. Éstas presentan un riesgo y un beneficio similar al de las acciones. El beneficio se obtiene directamente de la renta de la propiedad.
  • Materias Primas: Aquí podemos hablar de oro, plata, petróleo, carbón, etc; Son sumamente variables, pueden dar beneficios bastante altos.

2. Definir de qué manera vas a combinar los activos que seleccionaste. Esto lo defines tú, de acuerdo a tus objetivos y a tu tolerancia al riesgo.

3. Adaptar la asignación de activos de acuerdo al paso del tiempo.

Estrategias de asignación de activos

Aunque la asignación de activos depende enteramente de ti y de como quieras distribuir tu capital, podemos definir las estrategias más comunes a la hora de distribuir activos:

Asignación estratégica

Ésta busca combinar activos de forma que se obtenga equilibrio entre riesgo y beneficio en inversiones a largo plazo.

Los activos seleccionados son independientes de los tipos de mercado, no cambian ni se ajustan a través del tiempo ya que no se ven afectados por las variaciones del mercado.

Asignación dinámica

Esta asignación al igual que la estratégica, distribuye activos para lograr un equilibrio entre riesgo y beneficio.

Sin embargo en la asignación dinámica se eligen activos que dependen de los distintos tipos de mercado, por lo que requerirá realizar ajustes en determinados periodos de tiempo de acuerdo a las variaciones de los mercados.

Asignación táctica

Se eligen activos que presenten el mayor potencial de beneficios, y se ajustan más libremente entre una variedad de activos que puede ser distinta a los activos principales de quien invierte.

Asignación núcleo-sátelite

Este tipo de asignación no es más que una combinación entre la asignación estratégica y la dinámica, en la que la asignación estratégica es el núcleo, pues se aplica a la cantidad más importante de capital y una asignación dinámica o satélite a la cantidad más pequeña del capital, permitiendo asegurar un poco más el capital importante y arriesgar el resto.

Ejemplo

Tienes algo de dinero ahorrado y quieres invertirlo. En vez de correr el riesgo de invertirlo todo en un solo sitio, decides dividir el dinero y comprar activos de diferente naturaleza en empresas distintas.

Así, si una empresa determinada tiene pérdidas, no pierdes todo tu dinero y el riesgo queda compensado por las ganancias que te dan tus otras inversiones.

Asimismo, eres consciente de que las inversiones más estables son seguras, pero no suelen generar grandes ganancias. Por ello, decides reservar parte de tu dinero para invertirlo en una empresa en alza, pero cuyo futuro aún no está claro.

 De esta manera, asumes un riesgo de cierta importancia, pero con solo un porcentaje muy determinado de tu dinero,  mientras la mayoría de tu patrimonio se mantiene seguro en otras inversiones, como una cuenta de ahorros.

Deja una respuesta