Diccionario económico financiero

Arbitraje

  • Resúmen Has oído hablar del Arbitraje, pero no entiendes realmente a qué se refiere, quieres saber los mercados donde se realiza y los tipos. Aquí te lo cuento.

¿Qué es el arbitraje?

El término arbitraje hace referencia al proceso de comprar un producto por un valor y venderlo a un precio más alto en otro tipo de mercado, logrando obtener así un beneficio más o menos importante a causa de la diferencia existente.

Este tipo de operación tiene un riesgo nulo o muy bajo.

Aunque puedes realizar operaciones de arbitraje, el concepto de arbitrajista (quien realiza operaciones de arbitraje) es aplicado más ampliamente a los bancos o firmas de inversión.

La forma en que operan los arbitrajistas es comprando un bien (acciones, bonos, etc) en el mercado en el que se oferten con el precio más bajo, y a continuación vendiendo el bien adquirido en otro mercado en el que se demande a un mayor precio.

Esta operación el arbitrajista debe realizarla de manera simultánea para evitar variaciones en los precios.

Mercados donde se puede hacer un arbitraje

Las operaciones de arbitraje se pueden realizar en dos tipos de mercados:

  • Mercados que están ubicados en dos lugares diferentes: Es decir, bienes del mercado de Estados Unidos contra bienes del mercado de Inglaterra.
  • Mercados de derivados: Aquellos en los que el bien depende o se deriva del precio de otro objeto o producto y cuya compra o venta se pacta para un plazo futuro).
  • Mercados al contado: Aquellos en que la operación de compra o venta se pacta de manera inmediata.

Tipos de arbitraje

Hay varios tipos de arbitraje, te explicaremos brevemente cuales son para que tengas más clara la idea de como funciona el arbitraje.

  • Arbitraje a dos puntos: Este tipo de arbitraje involucra dos mercados solamente y la diferencia de precio entre los mismos.
  • Arbitraje triangular: Este tipo de arbitraje es más complejo pues implica tres mercados diferentes y como son operaciones simultáneas, se requieren herramientas informáticas para poder detectar las variaciones de precios en los diferentes mercados.

El tema del arbitraje es algo complejo si se explica a gran escala, te damos un ejemplo cotidiano para ayudarte a entender el concepto básico.

Ejemplo de arbitraje

Vas a un rastrillo y compras un juguete de edición limitada por un precio muy bajo. A continuación, decides venderlo por Ebay por un precio más alto, pues sabes que es un objeto que puede ser codiciado por muchos coleccionistas. Con esta estrategia, consigues obtener un importante beneficio por su venta. En este caso, estaríamos hablando de un arbitraje

Deja una respuesta