Diccionario económico financiero

Apreciación

  • Resúmen ¿Sabes a qué se denomina el incremento, temporal o definitivo, del valor de un bien?. Aquí verás con ejemplos prácticos, qué es la Apreciación.

¿Qué es la apreciación?

“Apreciación” es el término opuesto a la depreciación y hace referencia al incremento del valor de un bien. Dicha apreciación puede ser temporal o definitiva.

La depreciación en cambio se refiere a la caída o disminución del valor de un bien.

El incremento puede producirse por diferentes razones. Estas pueden ser externas, como un aumento de su demanda, o estar relacionadas con la naturaleza del propio activo, como la antigüedad de las obras de arte.

La apreciación es muy importante y es uno de los objetivos de los inversores, pues cuando compras una propiedad, un negocio o acciones en una empresa, lo que quieres es que aumente el valor de tu nueva adquisición y te otorgue beneficios.

Aunque el incremento o disminución de los precios, apreciación y depreciación aplican para diferentes tipos de bienes, está también muy ligada al cambio de divisas y funciona de la siguiente manera:

Cuando el precio de la moneda extranjera se incrementa, se dice que la moneda local sufrió una depreciación, es decir perdió valor adquisitivo puesto que será más costoso adquirir moneda extranjera o productos en moneda extranjera.

Esto afecta directamente a la economía del país, pues perjudica las importaciones haciendo que los productos que se traen de otros países aumenten su precio.

Cuando se da la situación opuesta, es decir cuando la moneda extranjera baja de precio, se dice que la moneda local se revalorizó o apreció. Es aquí cuando la moneda local aumenta su poder de compra y cuesta menos adquirir moneda extranjera o importar productos.

Ejemplo de revalorización

Hace 20 años, te compraste una casa. En ese momento, el barrio en el que se ubicaba estaba poco habitado, y las calles no se encontraban en buen estado, por lo que no te costó demasiado dinero.

Algunos años después, el ayuntamiento arregló las calles, y se construyeron nuevos edificios y tiendas. Estas transformaciones convirtieron tu barrio en uno de los mejores de la ciudad.

Este hecho ha provocado que tu casa se haya revalorizado, pues actualmente su precio es mucho mayor del que pagaste por ella. En este caso, se ha producido una apreciación de la propiedad que adquiriste.

Si decidieras venderla, obtendrías por ella mucho más dinero del que pagaste en un principio. Es decir, conseguirías un importante beneficio como consecuencia de la apreciación que ha sufrido.

Deja una respuesta