Adquisición de empresas
-
Resúmen Te explicamos las reglas básicas para que una empresa pueda comprar a otra empresa o parte de ella.
-
Categoría(s) Negocios y empresas
-
Sinónimos
- Compra de empresa
- Oferta de compra
¿En qué consiste la adquisición de una empresa?
En términos financieros, una adquisición es cuando una empresa compra total o parcialmente otra empresa. Esta compra puede hacerse de manera amistosa u hostil.
Cuando la adquisición de la empresa se hace de forma amistosa, hay un acuerdo entre ambas partes sobre la venta.
En este caso, normalmente se otorga una cantidad de dinero y se firma un contrato donde una de las partes afirma que dará cierto monto en el futuro a la empresa comprada a cambio de hacerse cargo de su actividad económica.
Por otro lado, cuando la adquisición es hostil (OPA hostil) los dueños de la empresa no desean ponerla en venta, pero su junta directiva acuerda la disolución y venta de la misma.
Generalmente sucede con empresas que cotizan el bolsa y tienen varios accionistas, de este modo, quienes sumen más del 50% de las acciones tendrán el control sobre esta decisión.
Algunas razones por las cuales la junta directiva cree conveniente la adquisición hostil, son:
- Piensan que la empresa podría generar mayores utilidades.
- Estratégicamente les dará beneficios.
- Los costes de la empresa se han incrementado exponencialmente y los dueños originales se niegan a verlo.
- La empresa vale más en activos.
Se puede hacer comprando acciones, pero después de llegar a cierta cantidad de acciones es obligatorio aclarar si las intenciones son adquirir la otra empresa.
Si es así, se debe realizar una oferta pública (OPA), la otra empresa puede aceptar la oferta, negarse, subir el precio de venta, o buscar otra empresa que le pague lo mismo o más que la oferta que recibió.
Existen organismos reguladores que revisan si al realizarse esta compra se formaría un monopolio, de ser así no aprueban que proceda la compra.
Las empresas adquiridas dejan de existir legalmente y pasan a formar parte de la compañía que ejecutó la compra.
Motivos de una Adquisición
Para revisar estos motivos, en primer lugar tenemos que especificar cuál son los tipos de compradores que podemos encontrar. Cada uno de ellos tendrá diferentes razones:
- Comprador industrial, considera su inversión a largo plazo y su expectativa es conseguir una sinergia al combinar su empresa con la adquirida. Por ejemplo: un fabricante de mesas que adquiere al proveedor de clavos.
- Comprador financiero, su interés es meramente económico y espera conseguirlo a corto/medio plazo mediante la venta a terceros o el desmembramiento y oferta de activos.
Aparte de estos, hay compañías que adquieren otras, por:
- Detectan innovaciones o herramientas que a futuro les generarán grandes ingresos. Esto ocurre generalmente con las compañías de tecnología que ofrecen innovaciones importantes o las empresas que se dedican a la investigación médica o farmacéutica.
- Obtienen ventajas fiscales por la adquisición para una compañía.
- Oportunidad de aprovechar los fondos excedentes, logrando un mayor retorno de inversión que el que obtiene por tenerlo líquido.
- Menores costes que crear una nueva empresa desde los cimientos.
Fases de una Adquisición de empresas
- Interés inicial por la adquisición de la compañía, que dependerá de cada comprador.
- El comprador debe planificar su compra identificando las características básicas iniciales que necesita.
- Elaboración del Informe de la empresa en general, tomando en cuenta el coste de compra, legalidad, estado financiero, calidad del producto, confiabilidad, trayectoria, proveedores, entre otros.
- Selección de la empresa a adquirir o decisión final de adquirirla.
- Enviar carta de intención de compra.
- Firma del acuerdo de confidencialidad, para ambas partes.
- Proceso de negociación.
- Firma del contrato compraventa (SPA).
Diferencias entre Fusión y Adquisición
Aunque ambas opciones se consideran estrategias de desarrollo para cualquier empresa, su principal diferencia radica en el tipo de contrato que se establece entre las partes involucradas.
Las fusiones se caracterizan por la unión de 2 o más empresas y pueden ser:
- Fusión pura, cuando dos o más empresas de tamaño similar se unen para formar una nueva, en este caso las compañías originales se disuelven.
- Fusión con aportación parcial, cuando una de las empresas es absorbida por otra pero no totalmente, en este caso ambas compañías pueden seguir subsistiendo.
- Fusión por absorción: cuando una de las empresas es absorbida totalmente por otra, en este caso la empresa adquirida desaparece.
Las adquisiciones por su parte, van más alineadas a la compra – venta de acciones, activos o la compañía en su totalidad.
Existen organismos reguladores que revisan si al realizarse esta compra se formaría un monopolio, de ser así no aprueban que proceda la compra.
Ejemplo de adquisición de empresas
Tienes una compañía de juguetes y compras el 5% de las acciones de la empresa de José, después declaras que quieres adquirir su empresa.
Le haces una oferta de 50.000€, y José acepta. La empresa de José sigue produciendo juguetes con el mismo nombre de su marca, pero las ganancias pasan a tu empresa, así como todos sus activos, empleados, etc.
- Responsable: Verónica Milán Gómez
- Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en esta web.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: Hosting: Cyberneticos Hosting, S.L. Con domicilio en UE. Mi hosting es 100% español y 100% seguro
- Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@inverstopia.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
- Información adicional: En la política de privacidad de Inverstopía encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte de Verónica Milán Gómez, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.
- Los comentarios de esta web no tienen caracter legal ni oficial. Hacemos lo mejor por el usuario y por dar información fidedigna, pero no somos infalibles. Si decides seguir los consejos vertidos en esta web, es bajo tu única responsabilidad.