Diccionario económico financiero

Acumulación

  • Resúmen Te explicamos los distintos usos del concepto de acumulación en finanzas, para que sepas usarlo en tu día a día.

¿Qué es la acumulación en finanzas?

La palabra acumulación tiene muchas definiciones en lo referente a las finanzas, una de ellas es la cantidad de dinero que guardas para generar un portafolio de inversión.

Cuando se habla de esto se dice que estás acumulando riqueza o capital.

A esta acumulación se suman los intereses que obtienes (los intereses o rentabilidad son un porcentaje de tu dinero que el banco te da por tener un dinero guardado con ellos).

La segunda definición se refiere a la compra que haces como empresa de cierto producto durante determinado periodo de tiempo.

Fases de acumulación y distribución

En este caso, si tu empresa compra demasiado de un producto durante un corto período de tiempo existe el riesgo de que esté comprando a un precio caro, por lo que para minimizar ese riesgo en lugar de comprar de una vez toda la cantidad, la divides en diversas compras más pequeñas repartidas en el tiempo. La suma de estas compras es la acumulación.

Ejemplo

Abres una cuenta bancaria y depositas 10.000€, tienes réditos del 2% anual, por lo que recibes 200€ después de un año. Tu acumulación de capital es por lo tanto de 10.200€.

Después depositas 5.000€ y recibes al cabo del año 100€ de intereses por los 5.000€, más 200€ por los 10.000€ que sigues teniendo en la cuenta. Ahora tú acumulación es de 15.500€.

Deja una respuesta